Gian Paolo Montali, director de la Ryder Cup: "Un político se encadenó para que no se hiciera"
El 'capo' de la presente edición desvela el alto coste que supone organizar el torneo.

En exclusiva, desde Roma, nos atiende Gian Paolo Montali, mítico ex entrenador de voleibol y ex directivo de Juventus y Roma. Lleva más de un lustro trabajando para que la capital europea sea el epicentro del golf mundial… Al menos del 28 de septiembre al 1 de octubre. Porque sí, está a punto de comenzar la Ryder Cup en la capital italiana.
Para ello han llevado una profunda remodelación del campo Marco Simone para convertirlo en el jugador número 13 del conjunto europeo. Sabe de la importancia que tiene un torneo seguido en todo el mundo y lo que puede significar para la ciudad y para el país. Por eso no esconde la fuerte inversión para organizarla: se han pagado más de 160 millones de dólares.
Cuando Roma presentó su candidatura en 2014, se publicó una estadística interesante: la Ryder Cup es el tercer evento deportivo con mayor impacto mediático. Por delante, sólo la final del Mundial de fútbol masculino y los Juegos Olímpicos. ¿Y la Super Bowl, que la ven cien millones de espectadores?
Soy un hombre de deportes, y sí, también me hice esta pregunta cuando me llamaron para dirigir este proyecto en 2016. La Ryder Cup llega a más casas que el fútbol americano. Lo confirman varios estudios de mercado y audiencias (la Ryder de Francia' en 2018 se vio en casi doscientos países).
Hablemos de números: se estipula un flujo de personas superior a trescientas mil. Una afluencia extraordinaria para un evento concentrado en apenas cuatro días. ¿Cuánto cuesta organizar esta 44ª edición de la Ryder?
Aproximadamente 160 millones de euros. Nuestro socio es el estado italiano, que nos dio sesenta millones a fondo perdido, y los otros cien nos lo garantiza el gobierno. No tienen por qué utilizarse todos, ni mucho menos. De hecho, quiero recordar que este proyecto termina en 2027, y no en los pocos días en los que Europa y Estados Unidos juegan al golf. Además, el gobierno también nos dio cincuenta millones más para el plan de viabilidad, para mejorar las vías de acceso al campo de golf Marco Simone.
Para quien no conozca Roma, habrá que decir que el torneo no se celebra en la ciudad sino en Guidonia, que está a casi cincuenta kilómetros de la Basílica de San Pedro. Si ya Roma, con una densidad de población elevada y tan solo dos líneas de metro completas, no es sencilla, ¿cómo se manejará la situación?
Mire, le cuento: sabemos ya dónde estarán ubicadas estas personas. No sé si está al corriente, pero en cuarenta y cinco minutos se vendieron todas las entradas de la Ryder. Era necesario saber en qué hoteles estarían para comprender cuales son los puntos clave donde poner los buses. Desde el centro hasta la periferia hemos hecho un censo para estudiar la movilidad. Las personas circularán en transporte público, en medios propios o taxis. Hemos adelantado una hora la apertura del metro (4.30), doblado algunas líneas, hemos reparado en todos los detalles… Lo que más nos preocupa es esto: que la gente se traslade sin problemas diariamente del centro de Roma hasta el Marco Simone de Guidonia, y volver. La organización es un reto para Roma. Siempre.
Imagino que junto a la sostenibilidad del territorio (el campo está estudiado para consumir poca agua) y hacer las paces con la vanguardia, siempre tan reñida con Roma. Por cierto, ¿Cuáles son los puntos donde la gente podrá coger el bus para llegar hasta Guidonia?
Nadie llegará a Guidona. En el extrarradio romano habrá seis grandes zonas parking. Dos muy importantes: La Rustica y Ponte Mammolo. La gente podrá llegar hasta allí en transporte público. Luego dispondrán de los transferes para llegar directamente hasta el campo de golf.
Precisamente el golf en Italia no atraviesa su mejor momento. En el team de Luke Donald no habrá jugadores italianos. Sí los hermanos Molinari como vice capitanes, junto a Olazábal. ¿Qué opina?
Pregunte al presidente de la Federación (Franco Chimenti), que además es el primer aficionado al golf de este país. Algo así como un comisario técnico. Creo que se ha hecho un gran trabajo, y viene una fuerte de generación golfista muy joven. La Ryder será una gran inspiración para todos ellos. Esto es un deporte difícil. Se necesita una divulgación importante, porque no es fútbol. Para la Ryder, Sky Sport ha creado un canal especial, también la televisión pública (RAI) la dará en abierto. Sinceramente, aun no siendo un país con importante tradición golfística, con la ilusión del evento de golf más importante del mundo se obtendrán muchos beneficios en todos los sentidos.

También habrá muchos Vips en el Marco Simone: Shevchenko, Carlos Sainz, Bale, Djokovic…
Sí, pero no vienen a verlo (risas). Sí a jugar la All Star Match, el miércoles de la Ryder Cup.
Al Simone, Europa llega con opciones. Fleetwood, McIlroy, Rose pero sobre todo Rahm. ¿Qué es lo que más destacaría de él?
Es, quizás, la máxima expresión del golf europeo. Tiene una calidad, una continuidad en el rendimiento increíble. Es excelente y tiene mucho talento. Es competitivo y siempre está ahí, con opciones de ganar. Esa mentalidad ganadora es su gran fuerza.
¿Tiene algo de Ballesteros?
Esta también es para el presidente. Yo soy solo un aficionado al golf, mientras que Franco sabe todo. Te puede dar una repuesta mucho más acertada y técnica. Solo puedo decir que Ballesteros es un mito. No digo como Tiger, pero sí un mito. Rahm podrá ganar mucho o poco, pero el estilo de Severiano… Quizás llegue a esos niveles, pero Ballesteros es una estrella eterna en el firmamento del golf.
¿No le sorprendió la selección del joven Aberg?
Conozco muy bien a Luke Donald. Creo que es algo ponderado. Quizás, ayudado por sus asistentes, ha elegido un golfista capaz de jugar como equipo en un campo no sencillo como el Simone. Además, en estas wild card cuenta mucho la emotividad y el nivel de forma, y Aberg se encuentra en un grandísimo momento. En un deporte de equipo no se eligen a los mejores jugadores, sino a lo más idóneos para armar el bloque.
Visto que su trabajo es más institucional y menos técnico, ¿cuánto de difícil se lo puso el gobierno italiano? En los seis últimos años hubo cinco legislaturas con otros tantos cambios en la cartera de deportes.
Ha sido una oportunidad, porque he aprendido mucho, especialmente de la política. Pero sí, ha sido muy duro porque cada día tenía que acudir a las dos cámaras. Cinco cambios de gobierno con ideologías dispares, por otra parte. Uno de ellos se encadenó delante de Palazzo Chigi (sede del primer ministro) para quitarnos las garantías de la organización.
¿Quién se encadenó?
Un exponente del Movimiento 5 estrellas.
¿Roma también opta a celebrar la EXPO 2030? En este caso, el examen al que se somete con la Ryder será determinante.
Se decidirá a finales de año. Sabes bien que Roma no es una ciudad fácil, pero tenemos grandes aliados, como este último gobierno. El ministro del deporte -Andrea Abodi- nos está apoyando como nadie. Ha comprendido que todo esto es una gran oportunidad para el país, y está dándonos más apoyo de lo normal.
Pensándolo bien, la presencia de los hermanos Molinari como ayudantes del equipo Europa incidirá positivamente en el desarrollo de todo. Puede trascender el golf, incluso.
Me centro en el aquí y ahora. Son dos instituciones en el golf italiano y mundial. Hablamos de dos perfiles diferentes: Francesco será clave en la alquimia del grupo y creo sencillamente que esto decidirá el resultado final de la Ryder. La atmósfera del grupo.
La escuadra americana de Johnson no lo pondrá fácil. Tampoco las etiquetas mediáticas que llevan sacudiendo Roma en los últimos lustros: sucia, no funciona, caos total, desorden, criminalidad… ¿Cómo explicamos que Roma es un milagro? Porque la urbe no se hizo para ser contenedor sino para ser contenido en sí… Y que cuando los romanos eran dos, uno mató a otro.
Fíjese que se asignó a Italia solo por Roma. Es una ciudad extraordinaria, estupenda. Estoy enamorado de su belleza, pero también de las cosas que no funcionan, un problema que viene de la antigua Roma. Nos ha ayudado mucho el Ayuntamiento también para mejorar la viabilidad. Queremos dar una buena imagen, porque el 80% del público será extranjero. El decoro romano está listo. Se respira aire de golf.