GOLF

El LIV Golf no altera los 'majors' en 2023 pero sí la Ryder Cup

Los jugadores del circuito saudí podrán disputar los cuatro grandes torneos del año pero no el duelo entre EE.UU. y Europa.

Sergio García y Jon Rahm durante la última Ryder Cup. /AFP
Sergio García y Jon Rahm durante la última Ryder Cup. AFP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

El mundo del golf cambió por completo en este 2022. Y no fue, por ejemplo, porque un jugador ganase cuatro 'majors' consecutivos, algo que consiguió Tiger Woods entre 2000 y 2001. Tampoco porque ningún golfista desconocido o perdido en el ranking mundial se hiciese con un gran triunfo, ya que los vencedores en los cuatro grandes del circuito fueron Scottie Scheffler, Justin Thomas, Matthew Fitzpatrick y Cameron Smith, todos ellos nombres de prestigio. Lo que va a marcar un antes y un después en este deporte es la irrupción del LIV Golf, una nueva organización cargada de dinero que ha conseguido atraer a varios jugadores conocidos. Y su presencia en el nuevo circuito impulsado por Arabia Saudí tendrá repercusión en 2023, aunque menos de la inicialmente prevista.

El golf es un deporte en el que cada año hay más torneos. La pujanza de nuevos mercados obliga al PGA Tour y el DP World Tour (antiguo Circuito Europeo) a reinventarse y ampliar el número de eventos. Desde enero hasta diciembre, los jugadores recorren los cinco continentes para mostrar sus mejores golpes. Sin embargo, cuatro citas están por encima del resto: los 'majors'. Desde abril hasta julio, uno por mes, se celebran por estricto orden el Masters de Augusta, PGA Championship, US Open y Abierto Británico. Y es ahí donde parecía que el LIV Golf iba a alterar el elenco de participantes, algo que por el momento parece descartado, aunque no del todo. Los jugadores del circuito saudí no tienen puntos del ranking mundial, algo que veremos que será clave más adelante.

"Aunque estamos decepcionados con este desarrollo, nuestro objetivo es honrar la tradición de reunir a un elenco preeminente de golfistas el próximo mes de abril. Por lo tanto, a medida que se envíen las invitaciones esta semana, invitaremos a aquellos jugadores que son elegibles según nuestros criterios actuales para competir en el Masters Championship de 2023. Como hemos dicho en el pasado, analizamos todos los aspectos del torneo cada año, y cualquier modificación o cambio en los criterios de invitación para eventos futuros se anunciará el próximo mes de abril", anunció la semana pasada la dirección de Augusta, que se une a lo ya dicho anteriormente por el Open Británico y deja un solo camino a los otros dos 'majors'.

Situación de los golfistas del LIV

De esta manera, los criterios anuales no cambian y varios jugadores presentes en el LIV Golf podrán competir sin restricciones en todos o algún gran torneo en 2023. Cameron Smith, por ejemplo, al ganar el Abierto Británico en 2022 tiene cinco años de excepción en todos los 'majors'. La del torneo británico, de hecho, se extiende hasta 2053 -30 años-. Phil Mickelson tiene la misma excepción hasta 2026 tras su triunfo en el PGA Championship de 2021 y puede jugar de por vida tanto ese torneo como el de Augusta.

Sergio Garcia celebra su triunfo en el Masters de Augusta de 2017.  Reuters
Sergio Garcia celebra su triunfo en el Masters de Augusta de 2017. Reuters

Dustin Johnson tiene segura su presencia en Augusta National durante toda su carrera y mantiene excepción en las otras tres grandes citas del circuito hasta 2025. Sergio García, por su parte, también podrá acudir al Master siempre que quiera tras su victoria en 2017, mientras que otros ilustres como DeChambeau o Koepka podrán jugar los 'majors' hasta 2025 y 2024 respectivamente. Peor suerte tienen los jugadores sin triunfos en algún 'major'. Ellos dependen de mantenerse en los primeros puestos del ranking mundial y al no obtener puntos por estar en el LIV van a perder posiciones de manera irremediable.

La Ryder Cup se debilita

El torneo que sí va a sufrir las consecuencias del dinero saudí es la Ryder Cup. La competición entre los equipos de Estados Unidos y Europa, una de las más grandes a nivel deportivo de todo el planeta, se celebrará en Roma en 2023 y contará con bajas importantes. Los capitanes de ambos conjuntos ya han anunciado que los golfistas adscritos al LIV Golf no participarán en la cita, por lo que las ausencias respecto a la última edición serán notables.

En el cuadro norteamericano, por ejemplo, no estarán los mencionados Dustin Johnson, Brooks Koepka o Bryson Dechambeau, aunque el potencial de los estadounidenses es tan grande que apenas notarán su ausencia. Zalatoris, Burns o Young, números 7,13 y 16 del mundo, pueden reemplazarlos sin que el nivel baje. Peor lo tiene el equipo europeo, que respecto a 2021 pierde a Sergio García, Ian Poulter o Lee Westwood entre otros. Los recambios bien podrían ser los hermanos Hojgaard o Robert McIntyre, pero ninguno está entre los 70 mejores del planeta. Incluso podría colarse algún jugador español que acompañase a Rahm en la plantilla final. Todo dependerá de las actuaciones de todos ellos 2023.

Todo ello a las puertas de que los mejores golfistas del circuito vuelvan a los campos la próxima semana en el tradicional Sentry Tournament of Champions, que reunirá a todos los ganadores de algún torneo en 2022. El golf no se detiene y, de momento, tampoco se altera en exceso.