GOLF

Qué es el hándicap en golf, para qué sirve y cómo se calcula

Es uno de los términos que más se escuchan en el vocabulario habitual de este deporte, pero no todos saben exactamente de qué se trata.

Una bola, a punto de entrar en el hoyo. /Getty Creative
Una bola, a punto de entrar en el hoyo. Getty Creative
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

No es lo mismo ser un profesional del golf que jugarlo como amateur. Un golfista novato, o que todavía no ha logrado el nivel de los más competitivos, llega a jugar un partido o un torneo con una clara desventaja. Y "desventaja" es justamente la traducción al español del término inglés "hándicap".

Cuando hablamos de hándicap en golf, entonces, nos referimos a una valoración que oscila entre 0 y 36 y sirve para que golfistas de diferentes niveles puedan competir en un mismo partido o torneo. De esta manera, si un jugador A tiene hándicap 20 y un jugador B tiene hándicap 5, el jugador A restará 20 golpes al resultado que haya hecho, mientras que el B restará solo 5, y así es como se habrán igualado las condiciones entre unos y otros. Evidentemente, no todos los torneos se juegan aplicando el hándicap, y entre los profesionales literalmente no existe, ahora explicamos por qué.

Volviendo al origen, el hándicap es la diferencia entre el número de golpes que un amateur necesita para realizar un recorrido y el número de golpes estipulado como "par" de ese campo. El par es la cantidad total de golpes establecida por la competición que se espera que se utilicen para acabar todos los hoyos. Es decir, si un campo tiene par 70, se espera que un profesional termine los 18 hoyos en 70 golpes. Si hace 65, habrá hecho -5; si hace 75, habrá hecho +5. Así es como se empieza a contabilizar un hándicap.

Cómo se calcula un hándicap

El golf es un deporte lleno de números, pero el del hándicap es uno de los más importantes y el que aparece siempre cuando un novato quiere entender sus reglas más básicas. El hándicap es, en definitiva, el número que representa el nivel de un golfista: cuanto más bajo sea el hándicap, mejor es el golfista. Todos los jugadores profesionales tienen, por ejemplo, hándicap 0 (se les llama 'scratch golfers') La odisea llega para calcularlo a los que no son profesionales. Lo primero y más importante que hay que decir, es que para que un jugador de golf tenga hándicap, necesita estar federado. El sistema es bastante complejo, pero vamos a intentar simplificarlo lo más que podamos para que se entienda. Básicamente, en el cálculo de un hándicap intervienen dos factores: la dificultad de un campo y el resultado del jugador. Normalmente, el hándicap de un jugador amateur se establece en base a sus últimos 20 resultados entregados, de los que se cogen los 8 mejores, y esa media establece el hándicap.

Vamos con un ejemplo inventado de un jugador amateur de golf tiene estos últimos 20 resultados:

  • 80 golpes en un par 72 - (Hándicap 8)
  • 90 golpes en un par 70 - (Hándicap 20)
  • 75 golpes en un par 70 - (Hándicap 5)
  • 90 golpes en un par 72 - (Hándicap 18)
  • 74 golpes en un par 70 - (Hándicap 4)
  • 100 golpes en un par 72 - (Hándicap 28)
  • 76 golpes en un par 72 - (Hándicap 4)
  • 82 golpes en un par 72 - (Hándicap 10)
  • 95 golpes en un par 70 - (Hándicap 25)
  • 90 golpes en un par 70 - (Hándicap 20)
  • 86 golpes en un par 72 - (Hándicap 14)
  • 79 golpes en un par 70 - (Hándicap 9)
  • 80 golpes en un par 72 - (Hándicap 8)
  • 93 golpes en un par 71 - (Hándicap 22)
  • 84 golpes en un par 70 - (Hándicap 14)
  • 79 golpes en un par 70 - (Hándicap 9)
  • 81 golpes en un par 72 - (Hándicap 9)
  • 89 golpes en un par 70 - (Hándicap 19)
  • 83 golpes en un par 72 - (Hándicap 11)
  • 87 golpes en un par 72 - (Hándicap 15)

De estos resultados, como dijimos, cogeríamos los ocho mejores, que serían: 2 hándicap 4, 1 hándicap 5, 2 hándicap 8 y 3 hándicap 9. Y a partir de aquí, hacemos una media y nos saldría que el golfista, en estos momentos, tiene un hándicap 7.

Hay que reseñar también que a los golfistas principiantes se suele dar un hándicap 36. Este es el número máximo que un jugador puede tener (el peor resultado, dicho más claro), porque (aquí es donde se complica más la cosa), a un jugador de golf nunca se le van a contabilizar en su hándicap más de 36 golpes adicionales al par del campo. ¿Y por qué ocurre esto? Porque al resultado siempre se le aplica un factor de corrección que se llama doble bogey neto, por el que nunca se te suman al hándicap más de dos golpes adicionales por hoyo, aunque hayas hecho más. Ponemos otro ejemplo para explicarlo: si como jugador has hecho 10 golpes en un hoyo que tiene par 4, lo máximo que se le van a contabilizar en ese hoyo son 6 golpes, dos por encima de lo esperado, y así en todos los hoyos, de ahí que, al haber 18 hoyos, lo peor que puedes hacer es un hándicap 36, que es la valoración que se les da a los principiantes.

Es importante aclarar que en cada país la Federación o Asociación Nacional es la que realiza esta valoración, que depende de muchos factores y además no es inamovible: puede actualizarse o cambiar con los años. En España se aplica el sistema de handicap de la European Golf Association (EGA), relacionado con el sistema de la United State Golf Association (USGA) de Valoración de Campos y Valoración Slope, que mide la dificultad de los campos de golf. Cada campo tiene una puntuación (a esta puntuación, decíamos, se la denomina "par") sobre la cual se calcula el hándicap. Si ambos números coinciden, se dice que "el hándicap está bajo par".

También hay que saber que cada federación tiene sus propios criterios: algunas exigen un examen teórico bastante complicado, otras prefieren pruebas concretas (poder jugar una cantidad de hoyos en una determinada cantidad de tiempo, por ejemplo). En la mayor parte de los campos de golf es necesario contar con hándicap para poder participar de un torneo. Y muchos clubes lo exigen como condición necesaria para poder jugar en sus campos.

Además, hay que matizar que, a pesar de los ejemplos que hemos detallado más arriba, todos estos cálculos de los que hemos hablado son algo más complejos. Si quieres saber más del tema, os enlazamos varios artículos técnicos de la propia EGA que explican, a saber:

1. Los ajustes del sistema mundial de hándicap aplicados al nivel de un jugador.

2. Cálculo del nivel jugado por un golfista.

3. Los ajustes al nivel jugado por un golfista.

4. Cálculo del promedio del hándicap.