9GOLF

Así es hoyo a hoyo el Marco Simone, el campo de la Ryder Cup 2023

El campo italiano ha experimentado una gran transformación desde 2020 y está lleno de trampas para torpedear al equipo de EE.UU.

Uno de los hoyos del campo Marco Simone. /Marco Simone
Uno de los hoyos del campo Marco Simone. Marco Simone
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La Ryder Cup ya está aquí. El próximo fin de semana, los equipos de Europa y Estados Unidos se enfrentarán durante 28 partidos para conocer al nuevo campeón. Hace dos años ganó el equipo norteamericano, pero su oponente quiere devolverle el golpe y juega con cierta ventaja al hacerlo en casa. Los de Luke Donald han confiado en la zamorana Lara Arias para preparar a medida el campo Marco Simone, que esconde varias trampas a lo largo de sus 18 hoyos. ¿Lo más relevante? Estamos jugando en Europa, y jugar en Europa en una Ryder obliga a coger calle desde salida en cada hoyo y penaliza arriesgar desde el tee para pegar muy largo, muy típico en los jugadores de EE.UU., porque si algo caracteriza los campos europeos de la Ryder Cup es un rough con una hierba mucho más alta y frondosa de lo normal (es el equipo local, en este caso Europa, quien tiene el poder de preparar el campo estratégicamente para favorecer sus propios intereses, y es por ello una de las razones por las que EE.UU. no gana una Ryder Cup en suelo europeo desde hace 30 años). Caer en ella complica muchísimo el destino. Fallar penaliza más de lo que los jugadores norteamericanos están acostumbrados. Y a partir de aquí, resumimos hoyo a hoyo.

RELACIONADO: Sigue aquí en directo los resultados de la Ryder Cup 2023

El hoyo 1, 2 y 3

El hoyo 1 no presenta grandes dificultades para los jugadores. Un par 4 de 445 yardas con una calle arropado por un bunker (arena) corto a la derecha y dos largos a la izquierda. El mayor problema está en el bunker situado a escasos metros del green. Si la bandera está situada en el lado izquierdo del mismo, más de uno visitará la arena. El hoyo 2, par 4 de 476 yardas, es similar y los grandes pegadores podrán superar los dos bunkers situados en mitad de la calle. Sencillo llegar de dos goles a green. El hoyo 3, otro par 4 de 456 yardas, puede ser el primer reto del campo, puesto que la calle es muy estrecha. Los más agresivos, sobre todo en los fourball, pueden ganar muchos metros por fuera de la calle, pero el rough denso puede arruinar el hoyo si no superan con el primer golpe toda esa zona.

El hoyo 4, 5 y 6

En el hoyo 4, de 183 yardas, llega el primer par 3 del recorrido. Como el resto, presenta la dificultad de que el green se encuentra en terreno descendente, un 'problema' para los jugadores, que deberán estar finos con el putter. Además, sendos bunkers en el costado derecho dificultarán más el primer golpe. El hoyo 5 viene con dilema: un par 4 corto de 376 yardas que sería asequible si no fuera por un lago en el costado izquierdo y dos bunkers penalizantes justo detrás del green. Algún golfista se la jugará en los fourball. El hoyo 6, un par 4 de 383 yardas, no presenta muchas dificultades más allá de dos bunkers que protegen el green y pueden presentar complicaciones en posiciones de bandera cortas.

Los hoyos 7 y 8, primeras grandes complicaciones

Superado el primer tercio, llega uno de los hoyos más exigentes del recorrido: un par 3 largo en el hoyo 7 de 219 yardas, con sendos bunkers justo antes de green y un pequeño río en el costado izquierdo del mismo. Se espera que muchos jugadores, en caso de duda, busquen la escapatoria de la derecha y desde ahí hagan approach y putt para par. El hoyo 8 puede ser un dolor de cabeza. Hablamos de un par 5 de 503 yardas, a priori corto donde los golfistas pueden llegar en dos golpes a green y buscar un eagle, pero el intento requiere de nervios de acero, pues la mayor parte de la calle y el green están rodeados a la izquierda por un lago y más de uno visitará el agua ahí, llevándose un disgusto. El hoyo 9 es otro par 5, esta vez de 587 yardas, aunque mucho más sencillo y cuyas adversidades radican en los bunkers alrededor de green.

Hoyo 8.  Marco Simone
Hoyo 8. Marco Simone

El hoyo 11 va a aparecer en muchos resúmenes

Completado el ecuador del Marco Simone, la segunda vuelta comienza con un par 4 de 455 yardas relativamente cómodo que vuelve a tener la dificultad característica del campo italiano: bunkers alrededor de green. El hoyo 11, otro par 4, es probablemente el segundo más entretenido del torneo, puesto que solo mide 330 yardas y permite a los más osados (todos piensan en Bryson Dechambeau y Rory McIlroy) llegar de un golpe, lo que va a suponer un reto en muchos partidos, donde el que arriesgue y acierte tendrá muchas opciones, mientras que el que falle le podrá hacer perder el hoyo a su equipo. Es el típico hoyo asequible donde se verá algún eagle en los fourball... pero no en los foursome. Mientras tanto, el hoyo 12 es un par 5 de 554 yardas, el punto más alto del campo y el que tiene mejores vistas. Con una trayectoria cuesta abajo, tentará a muchos a atajar y a pegar un bombazo con el drive que le permita llegar en dos golpes a green, pero la calle no es muy ancha y está protegida por varios bunkers, así que hay que andarse con cuidado.

El hoyo 13, 14 y 15

El penúltimo tercio del recorrido arranca con otro de los hoyos con más picante del recorrido, un cómodopar 3 de 145 yardas en el 13 en el que se verán varios birdies y, quizás, algún hoyo en 1, ya que la falta de obstáculos permitirá a varios golfistas tirar a bandera. El hoyo 14, un par 4 de 495 yardas, permitirá que los grandes pegadores puedan ganar muchos metros por encima de los árboles y el rough situados a la izquierda de la calle, pero será un problema si no logran superarlos. El hoyo 15, un par 4 de 478 yardas, arrinconará a los golfistas a la izquierda de la calle, y presentará un desafío si la bandera está a la derecha del green, en una plataforma superior, también protegida por bunkers.

El 16, el hoyo más esperado del torneo

Y en los últimos tres hoyos del recorrido llega el fin de fiesta. El hoyo 16, un par 4 de 352 yardas,es el más interesante de todo el campo. Corto, pero lleno de trampas, será realmente entretenido verlo, puesto que se puede jugar de diferentes maneras. Un bunker en mitad de la calle y un lago a la derechapueden provocar una escabechina dependiendo de dónde se coloque la bandera del green. Y para el final dejamos los dos últimos hoyos, dos retos que tradicionalmente en la Ryder Cup no se suelen ver, ya que muchos de los partidos llegan ya sentenciados a esa parte del recorrido y directamente no se juegan. No en vano, en la Ryder Cup de 2021 solo 18 de 28 partidos pasaron por el hoyo 17 y tan solo 8 terminaron en el 18. Eso sí, cuando llegan, la tensión es de infarto, porque eso significa que el partido está igualadísimo y un solo golpe puede hacer decantar la balanza hacia uno u otro lado. En ese sentido, el hoyo 17 es un par 3 de 206 yardas con un gran bunker justo antes del green, que pondrá a prueba los nervios de los golfistas como la bandera se sitúe al principio; el último y definitivo hoyo 18 es el más largo del torneo, un complicado par 5 de 626 yardas de lleno de trampas de principio a fin y que acaba en un green rodeado de agua a la izquierda y de bunkers a la izquierda y en la parte frontal. Casi nada.

Hoyo 18.  Marco Simone
Hoyo 18. Marco Simone

En definitiva, un complicado recorrido de 72 golpes que permitirá ciertos riesgos en los fourballs pero que pondrá a prueba a todos los jugadores, tanto en los encuentros individuales del domingo como en los foursomes de viernes y sábado. Mucho peligro con los bunkers y el rough, que se presume denso y penalizará en exceso a aquellos golfistas que no cojan demasiadas calles.