Luis Masaveu se lanza a por la tarjeta en el Circuito Europeo
El joven talento madrileño atiende a Relevo justo antes de la segunda fase de la Escuela del DP World Tour.
![Luis Masaveu, con el premio a mejor jugador amateur, en el último Open de España. /GETTY](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/31/media/cortadas/Masaveu1-RgwnDf1GxW6GDpTJbFMv1gK-1200x648@Relevo.jpg)
Semana importante para el golf español. Y no porque el PGA Tour o el DP World Tour afronten torneos trascendentales. No es el caso. El principal circuito mundial está comenzando su nueva temporada, mientras que el europeo la está finalizando. Sin embargo, una de las más firmes promesas del golf español afronta una cita que puede cambiar su carrera deportiva. Hablamos de Luis Masaveu, uno de los proyectos golfísticos más ilusionantes del país y que a partir del jueves afronta la segunda fase de la Escuela del DP World Tour. El objetivo es conseguir una tarjeta que le permita jugar muchos torneos en el segundo circuito más importante del planeta la temporada que viene. Todavía tiene mucho trabajo por delante, pero antes, el joven madrileño de 19 años atiende a Relevo.
Considerada por muchos como la selectividad del Circuito Europeo, la escuela no se había podido celebrar desde 2019 debido al COVID. Y el premio es muy jugoso: los 25 mejores consiguen una tarjeta para disputar el DP World Tour de manera completa al año siguiente. En total, son tres fases, y Masaveu ya se encuentra en la segunda tras una brillante sexta posición en el torneo que disputó en Portugal a comienzos de septiembre. "Me apunté para coger experiencia y jugar con jugadores profesionales. Ahora que estoy en la segunda fase mi objetivo es pasar e intentar conseguir esa tarjeta, aunque soy consciente de lo difícil que es. Cumpliría mi sueño y sé que mi vida cambiaría por completo, pero sería una gran experiencia", apunta el jugador madrileño a Relevo.
Su pasión por el golf le llegó gracias a su padre, un apasionado de este deporte y que desde bien pequeño encaminó al pequeño Luis a practicarlo. "Recuerdo que él me compró unos palos de plástico cuando era un niño y un día los cogí y empecé a jugar con manzanas… Ahí me vino la afición", rememora Masaveu, que ha orientado su vida a poder compaginar formación con deporte, algo que no siempre es sencillo. "De hecho es bastante duro el día a día", reconoce. "Es necesaria mucha disciplina, organizarte muy bien y hacer muchos sacrificios, también a nivel social. Sin embargo, si al final te gusta lo que haces y tienes un sueño eres capaz de hacerlo", reflexiona mientras entrena para uno de los torneos más importantes de su todavía corta carrera.
Una de las principales decisiones que ha tenido que tomar en los últimos años es el lugar en el que mejorar su juego justo antes de dar el salto al profesionalismo. Jugadores como Jon Rahm o Eugenio López-Chacarra, por ejemplo, apostaron por ir a Estados Unidos, donde el nivel amateur es muy superior al que existe a día de hoy en Europa. Pero Masaveu tomó otro camino. "Soy consciente de que en allí el nivel es mucho más alto. La competición aquí quizás sea algo inferior, pero en casa gano cosas que allí no tendría, como tener a mis entrenadores de toda la vida", cuenta el golfista, que valora mucho estar cerca de su entorno de toda la vida.
![Masaveu, en el último Mundial amateur por equipos. GETTY](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202210/31/media/cortadas/Masaveu-U84648005726ugf-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
"Yo tengo a mis preparadores aquí, vivo muy cerca del campo del golf, las instalaciones son muy buenas y el hecho de tener aquí a mi equipo y a mi familia creo que hicieron que la mejor decisión para mejorar mi nivel fuese quedarme en Madrid. En el golf lo más importante es mejorar día a día, da igual el camino", reconoce Masaveu.
El madrileño discrepa de aquellos que piensan que el golf es un deporte aburrido, ni siquiera para un niño que comienza y que quizás necesite actividades que sean más activas físicamente. "A la gente le parece aburrido porque es algo más parado, pero a mí siempre me ha encantado, he querido mejorar año a año y me he divertido mucho pegándole cada vez más fuerte a la pelota", insiste el jugador, que anima a la gente a empezar a jugar por las opciones que ofrece "Existe mucha variedad de entrenamientos y de golpes a efectuar", añade.
Este año ha sido el de su confirmación, sobre todo a nivel colectivo, donde ha sido campeón de España, de Europa y quinto en el Mundial. Además, su buen hacer le llevó al pasado Open de España y fue la gran relevación del torneo en su primera cita entre profesionales. "Fue algo soñado. Entrenas día a día para jugar en el Circuito Europeo con los mejores del mundo. Encima haciéndolo en casa y jugando muy bien… Fue una experiencia que jamás voy a olvidar", rememora. En los próximos diez días intentará ganarse una tarjeta para que lo vivido en el Club de Campo madrileño pase de excepcional a habitual en 2023.