US OPEN

La mansión Playboy, Charles Manson y otros 'fantasmas' del campo más exclusivo del golf

Muchas de las grandes estrellas del circuito han visto por primera vez este campo esta semana, ya que antes no podían entrar.

La entrada de la famosa Mansión Playboy./Reuters
La entrada de la famosa Mansión Playboy. Reuters
Guillermo García

Guillermo García

¿Qué tienen en común Charles Manson, Ronald Reagan o Hugh Heffner, fundador de la revista Playboy? Aunque no lo crean, un campo de golf. En concreto el trazado de Los Ángeles Country Club donde a partir de esta madrugada se disputará el US Open, el tercer 'major' de la temporada y en el que el español Jon Rahm está encontrando más dificultades de las previstas para intentar levantar su segundo Abierto de Estados Unidos tras el conquistado en Torrey Pines en 2021.

Pero vamos con la historia de un campo tan glamuroso en su localización como exclusivo en lo que a su acceso se refiere. Situado en pleno Beverly Hills, LACC acogerá por primera vez un grande a pesar de haber recibido hasta en seis ocasiones la llamada de la US Golf Association para albergar el tercer 'major' del año. Y en todas las ocasiones se encontraron con la negativa de un campo que prefería cerrarse para sus exclusivos socios entre los que se encontraban presidentes de Estados Unidos, pero nunca actores.

Algunas de las normas del LACC

  • Los nuevos miembros tienen que pagar una cuota inicial de 250.000 dólares
  • No se permite el uso de pantalones cortos.
  • No se permite el uso de abrigos deportivos antes de la seis de la tarde
  • No se permite el uso de cascos
  • No se permite el uso del teléfono fuera del coche en la zona de aparcamiento
  • No se pueden hacer fotos o vídeos para colgaro

Una de las últimas veces que el campo dijo "no" a la organización del US Open fue en 1986. La propuesta llegó al despacho del presidente del club, que llevó la propuesta a votación de su junta, que volvió a negar la entrada al golf profesional a sus calles. ¿Quién era el presidente del LACC? Charles Older, el juez que en 1971 condenó a muerte a Charles Manson, quizás el asesino en serie más famoso de la historia.

Charles Manson.
Charles Manson.

No es la única celebridad relacionada con un club que hasta la llegada de Ronald Reagan a la presidencia de Estados Unidos había negado el acceso a los actores de Hollywood. De hecho el propio Reagan fue rechazado cuando intentó entrar en el club en los años 50, cuando era una estrella de la gran pantalla. Nombres como Bing Crosby o Clark Gable intentaron varias veces entrar en un campo que tampoco permite el uso de pantalones cortos.

Como ocurre colina abajo, en Hollywood, el LACC también tiene su particular Paseo de la Fama en su recorrido. Concretamente en los hoyos 13 y 14 con las vistas que hay desde el tee de salida. En el segundo se comparte horizonte con la mansión de Aaron Spelling, uno de los productores más famosos de Hollywood con series como Dallas o Sensación de Vivir. Y desde el 13 se puede ver la famosa mansión donde Hugh Heffner, fundador de la revista Playboy, albergaba sus famosas fiestas. Además, desde el hoyo 4 también se puede ver la mansión de Lionel Ritchie.

El Country Club de Los Ángeles, sede del US Open. Reuters
El Country Club de Los Ángeles, sede del US Open. Reuters

Ahí terminan las atracciones del Country Club de Los Ángeles. Una vez que el jugador coge los palos se enfrenta a un recorrido terrorífico en el que la elección de la hierba (Bermuda) va a condicionar el juego de los especialistas. Además se tendrán que enfrentar al segundo par 3 más largo en la historia del US Open con 290 yardas. O el imposible hoyo 15 de apenas 75 metros. Un campo de contrastes tanto en su recorrido como en las historias que encierra uno de los clubes más exclusivos del mundo del golf. Hasta el punto de que muchas de las estrellas que hoy disputan el US Open no lo habían visto hasta esta semana porque no podían entrar.