Cuáles son las medidas de un campo de golf
No hay dos campos de golf iguales, aunque todos ellos se componen del mismo número de hoyos.
El golf es un deporte de precisión, en el que la capacidad de adaptación posee un papel fundamental. Sobre todo, porque no existen dos campos de golf iguales. Esto hace que cada torneo sea un mundo. De hecho, cada hoyo puede necesitar una estrategia diferente. Los golpes más habituales como el swing de salida o el putt se puedan entrenar en base a la repetición, pero lo cierto es que las condiciones en los que luego han de ser ejecutados varían siempre. Complicándolo todo hasta la extenuación.
Evidentemente, a lo largo de una temporada, ya sea en el circuito PGA, el Europeo o el LIV Golf, los diferentes campos en los que se juegan los torneos se van repitiendo con el paso del tiempo. Aunque hay que tener en cuenta que, de los cuatro majors que se compone el calendario, solo uno posee una sede fija: el Masters de Augusta. También es frecuente que los recorridos sufran modificaciones, prácticamente, de un año para otro. La posición del hoyo, la longitud de la calle, la introducción de nuevos obstáculos… Todo para que el golfista deba adaptarse, prácticamente, sobre la marcha.
Medidas de un campo de golf
Como decíamos, no hay dos campos de golf iguales, por lo que no existen unas medidas reglamentarias para un campo de golf. Por norma general, la distancia entre la salida del primer hoyo y el final del último suele estar comprendida entre los 4.500 metros y los 6.500 metros de los campos más largos. Aunque se trata de una estimación.
El campo de golf más largo del mundo es el de Nullabor Links, que posee una longitud de 1.365 kilómetros. Evidentemente se trata de una anomalía, nada que ver con los campos en los que se juegan torneos del circuito PGA. El recorrido sigue el trazado de la carretera que une las ciudades de Kalgoorlie y Ceduna y consta de 18 hoyos con par 72. Se trata fundamentalmente de una atracción turística, que buscaba potenciar las visitas en la costa sur de Australia, donde fue construido.
¿Cuántos hoyos tiene un campo de golf?
La característica que sí comparten todos los campos de golf es el número de hoyos que conforman el recorrido: 18. La distancia de cada hoyo, eso sí, ya varía según la cantidad de espacio disponible y el recorrido diseñado. Según la longitud y la dificultad, a cada hoyo se le asigna un par determinado. El par consiste en la cantidad de golpes necesarios para embocar la bola en el hoyo. Los más habituales son los hoyos con par 4 (esto es, que sobre el papel necesitan cuatro golpes para recorrer la distancia desde el tee de salida hasta la bandera). Aunque un campo estándar también suele incluir hoyos de par 3 y 5.
Más destinados al uso de aficionados o de entrenamiento, también son muy habituales los campos de golf de nueve hoyos. En este caso, cada partida consiste de dos vueltas al recorrido, para cumplir de esta manera con los 18 hoyos. Generalmente, en la segunda vuelta se suele cambiar ligeramente la posición de salida o algún otro detalle para que no sea exactamente igual.
Tipos de hoyos en golf
Los hoyos en el golf se diferencias según el par que posee cada uno. Generalmente, este va a asociado a la distancia entre el tee de salida y el hoyo, aunque puede haber algún matiz más que determine su categoría. Por norma general, un campo de golf estándar suele componerse de cuatro hoyos de par 3, cuatro hoyos de par 5 y diez hoyos de par 4. Esto hace que el campo de golf promedio posea un par 72, aunque puede haber variaciones de recorridos con par 70, 71 o 73.
Los hoyos de par 3 suelen posee una distancia entre 90 y 200 metros. Por su parte, la distancia de un hoyo par 4 oscila entre 250 y 450 metros. Finalmente, los hoyos de par 5, aquellos más largos y, por ende, complicados, cuentan con una longitud que va desde los 460 a los 550 metros. Hay excepciones, claro. El mítico hoyo 17 de St Andrews es un par 4 de 452 m, mientras que el par 5 más largo del circuito profesional, situado en el hoyo 13 del TPC Colorado cuenta con una distancia de 706 m, el más largo de todos los incluidos dentro del paraguas de la PGA.