GOLF

El milmillonario negocio de Jordan que Nike no pudo replicar con Tiger ni Federer

La firma de Oregón repite con el golfista el patrón que siguió con el tenista suizo, que tras salir de Nike firmó dos contratos por 300 millones de dólares.

Tiger Woods ha roto con Nike tras 27 años./Glyn KIRK / AFP
Tiger Woods ha roto con Nike tras 27 años. Glyn KIRK / AFP
Guillermo García

Guillermo García

Tiger Woods ha provocado un nuevo terremoto en el mundo del deporte… tal y como lleva haciendo los últimos 20 años. El golfista estadounidense anunció ayer su ruptura de mutuo acuerdo con Nike tras 27 años y después de haber generado más de 500 millones de beneficios para los bolsillos del jugador californiano.

"Hace 27 años tuve la suerte de comenzar una relación con una de las marcas más icónicas del mundo. El tiempo transcurrido desde entonces ha estado plagado de momentos alucinantes y grandes recuerdos que podría estar relatando una eternidad. La pasión y la visión de Phil Knight (CEO y fundador de la compañía con sede en Oregón, EE UU) creó esta relación entre Nike y el golf y quiero darle las gracias personalmente, así como a los empleados y a otras figuras del deporte con las que he tenido el placer de trabajar a lo largo de este camino. La gente se preguntará si habrá otro episodio. Sí, ciertamente lo habrá", rezaba la nota publicada por Tiger en sus redes sociales.

Por su parte Nike también tuvo palabras de elogio para Woods a través de un mensaje en su cuenta de Instagram: "Desafiaste a la competición, los estereotipos, las convenciones, las formas de pensar antiguas. Desafiaste a la institución del golf al completo. Nos desafiaste a nosotros. Y, sobre todo, te desafiaste a ti mismo. Y por este desafío te estamos agradecidos". Un texto que acompañó con una imagen de Tiger celebrando un golpe con el puño al aire en la que se leía "Ha sido una gran vuelta, Tiger".

En 1996, al convertirse en jugador profesional, Woods firmó un primer contrato con la multinacional de ropa deportiva por cinco años y 40 millones de dólares y despertaba todo tipo de expectativas con su llegada a la marca de Oregón. "El mundo no ha visto nada parecido a lo que él va a hacer por el deporte. Es casi arte. No estaba vivo para ver pintar a Claude Monet, pero sí estoy vivo para ver tocar a Tiger, y eso es genial", aseguraba Phil Knight al 'cerrar' el fichaje del golfista.

Al concluir ese primer contrato, Tiger firmó uno nuevo por otros cinco años, pero esta vez lo hizo por 100 millones. En 2005, Woods firmó un tercer contrato por unos 20 millones de dólares anuales durante los siguientes cinco años. Es decir, que durante sus 27 años de carrera, Woods se ha embolsado más de 500 millones de dólares. Una cifra nada desdeñable, pero nada comparable con lo logrado por Michael Jordan. Incluso una vez retirado. O mejor dicho, sobre todo una vez retirado.

Nike se jacta de haber tenido en sus filas a tres de los mejores deportistas de todos los tiempos como son Tiger Woods, Roger Federer y Michael Jordan. Una trinidad rentable como pocas en la historia del patrocinio deportivo, aunque nunca se ha replicado la milmillonaria relación entre la marca de Oregón y el exjugador de los Bulls. Ni siquiera Tiger o Federer.

Sólo en patrocinios Woods ha ingresado entre 500 y 660 millones de dólares según las cuentas oficiales de todos sus contratos firmados con Nike. Más del doble de lo que ingresó Roger Federer durante los 20 años en los que estuvo con la firma estadounidense y en los que ganó 200 millones de dólares. Cifras ambas muy lejanas que las conseguidas por Michael Jordan, que ha seguido ingresando dinero una vez retirado gracias a su vinculación con Nike.

El exjugador de los Chicago Bulls y de los Washington Wizards ha logrado un nuevo récord en su carrera. Aunque en esta ocasión no lo ha conseguido metiendo canastas, sino vendiendo zapatillas. Jordan cerrará el año con unos beneficios de 331 millones de dólares gracias a los más de 6.600 millones que ha facturado su marca de ropa deportiva, ya que se lleva el 5% de cada producto de la marca. Es decir, que en un solo año ha ganado un 350% más que en toda su carrera deportiva.

La marca del cinco veces MVP de la NBA y ganador de seis anillos supone el 14% de los ingresos generados por Nike y en apenas cinco años ha duplicado su facturación, pasando de los 2.800 millones facturados en 2018 a los 6.600 millones que la marca ha generado en 2023. Cifras con las que ha superado a Adidas, Puma o New Balance como la segunda marca deportiva más vendida en Estados Unidos, sólo por detrás de Nike. En definitiva, el negocio más lucrativo en la historia del deporte que no ha conseguido repetir.

Lo que sí se ha repetido es el patrón entre Woods y Federer. La marca ha dejado marchar a las dos leyendas en los últimos años de sus carreras y al suizo no le ha ido nada mal. El exnúmero 1 del mundo y ganador de 20 Grand Slams terminó su relación con Nike en 2018, cuando firmó por Uniqlo por 300 millones de dólares, misma cantidad por la que firmó en 2019, cuando firmó por On Running. Dos contratos por 600 millones de dólares que permitieron al suizo convertirse en milmillonario fuera del paraguas de Nike. Un ejemplo que ahora puede seguir Tiger, aunque todavía no ha dado a conocer con quién firmará tras romper con la marca de Oregón, que sigue teniendo su gallina de los huevos de Oro en Jordan.