GOLF

¿Por qué Jon Rahm es el mejor y no es número 1 del mundo?: "Es ridículo, ridículo, ridículo"

El cambio del sistema en el ranking mundial está siendo criticado por los jugadores desde su instauración en agosto de 2022.

Jon Rahm vence el The American Express, su segundo torneo en 2023./Reuters
Jon Rahm vence el The American Express, su segundo torneo en 2023. Reuters
José M. Amorós

José M. Amorós

Jon Rahm ha ganado cuatro de sus últimos seis torneos disputados, un 66,6% de éxito nada habitual en el golf internacional, donde ganar un evento al año ya es más que meritorio. Una racha exitosa que le coloca con 18 títulos en su palmarés, que significa que ha vencido el 11,70% de los torneos disputados. Esta estadística coloca al de Barrika con el segundo mejor rendimiento de la historia del golf internacional solo por detrás del dominador Tiger Woods (22%).

A pesar de ser el dominador indiscutible del cómputo del final de la temporada pasada y el inicio de este 2023, Jon Rahm no es el número 1 del mundo y aún no lo tiene fácil para lograrlo: con el triunfo de este domingo en el The American Express 'solo' se coloca en el tercer puesto. Algunos pensarán que el motivo es que el líder del ranking le llevaba mucha diferencia de puntos, pero su racha podría recortarla con facilidad. Otros, que los torneos que ha ganado son menores, pero la mayoría de sus victorias han llegado en los torneos donde competían varios jugadores top. Quizás, el handicap podría estar en malos resultados en los torneos en los que no ha conseguido levantar el trofeo, pero Rahm solo ha salido del 'Top 10' en uno de sus últimos 10 torneos disputados.

La culpa es del nuevo sistema del ranking

La explicación se dirige al nuevo modelo de puntuación del ranking, vigente desde el pasado agosto de 2022. En el antiguo sistema de puntos del Official World Golf Ranking (OWGR), el jugador español ya estaría en lo más alto sin discusión alguna y en el actual solo ha podido subir del sexto al tercer lugar de la lista. En un complicado y caótico sistema de puntuaciones, el OWRG premia los torneos del PGA Tour sobre el resto de circuitos (como el DP World Tour, antes European Tour) porque ha retirado la cantidad mínima de puntos que se otorgaban a los ganadores de los torneos en función del circuito. Es decir, antes en los torneos del circuito europeo, los ganadores se llevaban un mínimo de puntos por el hecho de ganar y ahora ya no tiene esa recompensa.

El nuevo sistema da una bolsa de puntos a cada torneo basada en la suma de los valores adjudicados a todos los jugadores participantes por sus actuaciones individuales en cada uno de los eventos en los últimos dos años y contra los jugadores con los que competirá en dicho torneo. En resumen, se trata de una especie de puntuación del FIFA a cada jugador que va variando según el torneo y sus actuaciones anteriores en él.

El circuito europeo limita la participación a 50 jugadores y, en cambio, el PGA Tour no (en el The American Express de este fin de semana, han jugado 156), por lo que la suma de todas las puntuaciones de todos los jugadores siempre va a beneficiar a los torneos donde exista más participación sea cual sea su calidad. Por ejemplo, en noviembre, se vieron las costuras del nuevo sistema cuando el DP World Tour Championship, con siete de los 25 mejores, otorgaba 21,8 puntos al ganador por los 37 puntos del RSM Classic del PGA Tour donde el mejor jugador era Seamus Power (mº30 del ranking). Cuando se dio a conocer, los jugadores explotaron.

Rahm y Woods, contra el nuevo sistema

Rahm es uno de esos jugadores que no se callan su opinión por lo que pueda generar y su voz es cada vez más escuchada en los altos círculos del golf internacional. En la previa del DP World Tour, al conocer el incomprensible fallo del nuevo sistema, dejó clara su postura antes de saltar al campo: "Es ridículo, ridículo, ridículo. Voy a ser todo lo franco que pueda. El hecho de que el RSM no tenga ninguno de los 25 mejores del mundo pero tenga más puntos que este evento en el que tenemos siete de los 25 primeros es ridículo".

Aunque el nuevo sistema quería dar más peso al valor de los jugadores en el campo en cada torneo, la monumental diferencia de participación desnivela la balanza restando importancia a la calidad de los grandes jugadores. "¿Preferirías ganar un torneo cuando tienes al jugador número 1 del mundo o cuando el mejor clasificado es el trigésimo? Creo que es más valioso si estás venciendo a los mejores jugadores del mundo. Creo que mucha gente estaría de acuerdo", expresó 'Rahmbo'.

"Es un sistema defectuoso"

Tiger Woods Jugador profesional de golf

Unos días después, era Tiger Woods el que se posicionaba junto al de Barrika. "El ranking mundial es un sistema defectuoso, estoy seguro de que cambiará pronto", afirmó Tiger a finales de noviembre. Por su parte, Rory McIlroy no apoya estas teorías y se ha mostrado a favor del cambio: "La razón por la que el DP Championship tiene 22 puntos y el RSM 38 es que el ganador en Georgia tiene que vencer a otros 139 jugadores, mientras que en Dubai solo tiene que vencer a 49. Este es un sistema mucho más justo".

Por contextualizar: de las cuatro victorias de Rahm en sus últimos seis torneos, dos han sido en el circuito europeo (Open de España y el mencionado DP World Championship) y las dos últimas en el PGA Tour.