GOLF

Así fue la histórica Ryder Cup del 1997 en Valderrama

La primera vez en la historia en que la Ryder Cup salió de las Islas Británicas vino a España.

El equipo europeo celebrando su victoria. /Fernando González
El equipo europeo celebrando su victoria. Fernando González
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Ryder Cup es uno de los torneos más especiales del mundo por varios motivos: se trata de una competición por equipos en un deporte fundamentalmente individual, enfrenta a selecciones de dos continentes, aglutina a los mejores del mundo por un bien común… Pero, además, para España posee un significado único. Porque la Ryder Cup actual no se puede entender sin la figura de Severiano Ballesteros, la gran bandera del golf no solo español, que también, sino europeo.

Hasta 1979, se trataba de una competición entre Estados Unidos y el Reino Unido e Irlanda. El golf fuera de las dos potencias angloparlantes no se contemplaba. Pero todo lo cambió el genio de Pedreña. El impacto de Seve fue tal en el deporte que no solo impulsó la creación de un Circuito Europeo en 1971, sino que además abrió las puertas de los jugadores continentales a la Ryder. Desde 1947 a 1977, Gran Bretaña apenas había logrado ganar en una ocasión a EE.UU. y forzar un empate en otra. Para la PGA, la entrada de jugadores europeos, encabezados por el golfista cántabro, podría revivir un torneo que llevaba varios años sin emoción. Y tenían razón, claro. Ballesteros ganó la competición en cinco ocasiones: 1985, 1987, 1989 (retuvo la copa), 1995 y 1997. La última de ellas como capitán. Una edición especial porque además se disputó en España.

La Ryder Cup de 1997 en España

La edición de 2023 de la Ryder Cup tiene su sede en Roma, algo que en la actualidad se percibe como normal pero hasta hace relativamente poco hubiese sido toda una novedad. No en vano, la primera vez que la Ryder Cup se disputó lejos de las islas británicas fue en 1997. El destino elegido fue España. Por Seve, claro.

Concretamente, la Ryder Cup de 1997 se celebró en el Club de Golf de Valderrama, situado en Sotogrande (Cádiz). Uno esperaría que, con esa ubicación, al menos la organización se aseguraría un clima agradable para la práctica del golf. Pero todo lo contrario. El viernes 26 de septiembre, toda la comarca del Campo de Gibraltar amaneció prácticamente inundada. Un contratiempo que, afortunadamente, los voluntarios del campo pudieron subsanar para que todos estuviese listo para jugar.

La selección europea tenía un sabor español muy marcado. Severiano Ballesteros ejerció de capitán, por lo que no jugó ningún hoyo. Además, se acompañó de Miguel Ángel Jiménez como vicecapitán. En el equipo sí estaban José María Olazábal e Ignacio Garrido. Hubo un tercer español que, por ranking, tenía derecho a jugar, Miguel Ángel Martín. Sin embargo, por lesión se quedó fuera, aunque posó en la foto oficial de la que se conoció como la Europa de los 13. En frente destacaban, sobre todo, dos nombres propios: Tiger Woods y Phil Mickelson.

La victoria de Europa en 1997

Deportivamente, la Ryder Cup de 1997 permanece como una de las más emocionantes de la historia. Europa se impuso por 14 1/2 a 13 1/2 a Estados Unidos después de una apasionante jornada dominical. No en vano, los locales llegaron al último día con una ventaja de 10 1/2 a 5 1/2 a los partidos individuales. Sin embargo, una gran actuación de los norteamericanos (8-4) le dio la vuelta al torneo, quedando todo pendiente para el último partido entre Colin Montgomerie y Scott Hotch. El británico, con la convivencia de Seve, cedió el último putt al estadounidense y aseguró un último medio punto imprescindible para retener la victoria.

La influencia de la Ryder de Valderrama en Jon Rahm

A pesar de que en 1997 Jon Rahm apenas tenía tres años, siempre ha citado la Ryder de Valderrama como una de sus principales influencias a la hora de dedicarse al golf. "Unos amigos de mi padre estuvieron en la Ryder Cup de 1997. Al volver, le animaron a jugar y nos apuntamos a la escuela de Eduardo Celles. Así empezó todo, si no es por esa Ryder Cup, probablemente no estaría aquí", explicó el golfista de Barrika a los medios de comunicación antes de su primera aparición en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.

No es para menos, ya que aquella Ryder Cup resultó un auténtico fenómeno social en España. Para muchos, el punto exacto en el que el golf se convirtió en una disciplina mainstream en nuestro país. Valderrama presentó un lleno absoluto durante los tres días de competición, con el público invadiendo el green en el momento en el que Europa logró asegurar la victoria frente a EE.UU. Por un fin de semana, la flor y nata de la sociedad mundial se concentró en Valderrama. Por allí pasaron, entre otros, los Reyes de España, George Bush o Michael Jordan, que en el 97 estaba en la cúspide de su popularidad mundial.

Los jugadores de Europa y EE.UU. en la Ryder Cup de Valderrama

El equipo de Europa

  • Colin Montgomerie
  • Darren Clarke
  • Bernhard Langer
  • Ian Woosnam
  • Per-Ulrik Johansson
  • Lee Westwood
  • Ignacio Garrido
  • Thomas Bjorn
  • Costantino Rocca
  • José María Olazábal
  • Nick Faldo
  • Jesper Parnevik

El equipo de EE.UU.

  • Tom Kite
  • Tiger Woods
  • Justin Leonard
  • Tom Lehman
  • Davis Love III
  • Jim Furyk
  • Phil Mickelson
  • Jeff Maggert
  • Mark O'Meara
  • Scott Hoch
  • Brad Faxton
  • Lee Janzen
  • Fred Couples