La experiencia, una de las armas secretas de Europa en la Ryder
Los jugadores del viejo continente suman casi 20 partidos más en el torneo.

Roma. - Sobre el papel, la presente Ryder Cup se presenta más igualada que la disputada hace dos años en Estados Unidos, donde el equipo norteamericano se impuso con absoluta claridad para recuperar un trofeo que no tenían desde 2016. No se le ha dado mal la cita a Europa, que ha ganado siete de las diez últimas ediciones. Ahora, se disputa en suelo continental, con el Marco Simone como escenario que debe ayudar a Europa a levantar el título. Sin embargo, el conjunto estadounidense es, a priori, superior al dirigido por Luke Donald.
Cada capitán tiene a su cargo doce jugadores, de los que seis entraron por ranking y otros seis fueron elecciones propias. Y es en las plantillas donde se puede ver el potencial del cuadro que actúa como visitante en Roma. Diez de los doce golfistas estadounidenses están entre los 20 mejores del mundo, mientras que Europa apenas cuenta con cinco. Una diferencia notable. Otra es que tras el 12º jugador norteamericano presente en Italia todavía aparecen seis europeos en el ranking mundial.
Europa, en cambio, tiene varias armas que hacen equilibrar la balanza. Una es el mencionado campo. El equipo liderado por la zamorana Lara Arias ha trabajado a destajo en los últimos tres años para que el Marco Simone no solo luzca un aspecto inmejorable, sino para que sea el jugador número 13 del equipo del Viejo Continente. Además, y como se dice popularmente, la experiencia es un grado.
Es habitual escuchar a los jugadores señalar que una Ryder Cup es muy diferente a un torneo del PGA Tour o el DP World Tour. El propio Jon Rahm reconoció recientemente que en su segunda participación, en 2021, jugó mucho mejor que en París (2018), aunque el resultado para el equipo fuese distinto y pese a ganar a todo un Tiger Woods en Francia. Y aquí Europa tiene ventaja sobre Estados Unidos pese a que los dos equipos presentan cuatro debutantes en sus alineaciones.
VAMOS JON RAHM!#TeamEurope pic.twitter.com/4izECi6EFK
— Ryder Cup Europe (@RyderCupEurope) September 30, 2018
Los dos golfistas con más partidos a sus espaldas pertenecen al conjunto local. Rory McIlroy ya ha disputado 28 a lo largo de su carrera, mientras que Justin Rose acumula 23. Además, el porcentaje de victorias es más que aceptable, con un 44% el primero y un 56% el segundo. Tras ellos aparecen Jordan Spieth (18) y Ricky Fowler (15), aunque el porcentaje de triunfos de este último apenas alcanza el 20%.
En sus dos presencias, Jon Rahm suma ocho partidos tras disputar los máximos permitidos en 2021, donde consiguió subir su récord personal de victorias al 50% gracias a su gran conexión con Sergio García, ausente en Roma. El debe de Europa está quizás en Fitzpatrick y Hovland, que en sus cinco encuentros no suman ni un solo triunfo.
En términos totales, los jugadores europeos acumulan 87 partidos en sus piernas por los 69 de los estadounidenses. Y eso que Luke Donald no ha seleccionado para esta edición a los golfistas del LIV Golf, entre los que destacan ilustres como el mencionado Sergio García y el icónico Ian Poulter.
En la mano del capitán europeo está conformar las mejores parejas posibles en los foursomes y fourballs de viernes y sábado. La lógica apunta en que en los primeros partidos estén los jugadores con mayor experiencia y en los segundos irrumpan algunos de los debutantes. Si la experiencia realmente cuenta en este torneo, Europa parte con cierta ventaja para igualar la teórica falta de talento que tienen respecto a los estadounidenses.