Dónde se jugará la Ryder Cup 2025
Después de su vibrante triunfo en Roma, el equipo europeo, en el que brilló Jon Rahm, buscará la hazaña como visitante.
Terminada la edición 2023 que hizo ingresar a John Rahm al Olimpo de la Ryder Cup, los aficionados del golf empiezan a pensar en el choque entre los equipos Europa y Estados Unidos que se repetirá dentro de dos años y les dará la ocasión de recuperarse a los americanos tras caer en el Marco Simone Golf & Country Club de Roma, que auspició de anfitrión de este gran evento por primera vez en la historia.
Extendiendo la tendencia de los últimos años, la localización resultó clave para que Europa reconquiste otra vez la Ryder Cup, pese a una remontada casi milagrosa de Estados Unidos que no terminó siendo suficiente.
Dónde es la Ryder Cup 2025
La próxima Ryder Cup es en septiembre de 2025, cuando el torneo aterrice en el campo del Bethpage Black Course, situado en Long Island, muy cerca de la ciudad de Nueva York.
Solo basta repasar el palmarés de la Ryder Cup para concluir que la localización juega un rol decisivo. "Ganar en campo contrario es una de las cosas más difíciles que hay en el golf. Y es lo que vamos a hacer en Bethpage en 2025", se animó a pronosticar Rory McIlroy, en medio de la euforia por el triunfo de Europa en el Marco Simone de Roma.
La desafiante declaración de uno de los mejores golfistas de la actualidad expone una gran verdad: ganar de visitante en la Ryder Cup es una misión casi imposible. Pero Europa quiere cambiar esa tendencia e intentará repetir en el Bethpage Black Course la hazaña que logró en 2012, cuando triunfó como visitante en Illinois.
En las últimas diez ediciones del palmarés de la Ryder Cup, sólo Europa -en dos ocasiones: 2004 en Oakland Hills Country Club de Michigan y 2012 en el Medinah CC Illinois- levantó el trofeo en casa del rival. Mientras que para encontrar una victoria de Estados Unidos en suelo europeo hay que remontarse a 1993, cuando la Ryder Cup se disputó en Sutton, Birmingham.
Desde la primera vez que se disputó con todos los jugadores europeos, se han llevado a cabo 22 ediciones de la Ryder. Europa ganó en 12 ocasiones y Estados Unidos en 9. En términos globales, Estados Unidos lidera el palmarés de esta etapa "moderna" de la Ryder Cup con un marcador de 27 victorias a 15, con dos empates.
Será la primera vez en su historia que Bethpage reciba al convocante torneo, lo que marcará un hito en la historia de las competiciones de golf en Nueva York. En ocasiones anteriores en las que el torneo se llevó a cabo en esta misma ciudad, la sede fue siempre el Oak Hill Country Club.
Bethpage Black Course es una meca del golf público y cuenta con cinco campos de 18 hoyos. Ha sido sede de importantes campeonatos -el US Open en 2002 y 2009, el PGA Championship en 2019, el The Barclays, que formaba parte de los playoffs de la FedEx Cup, en los años 2012 y 2016-. Ubicado en los suburbios de Long Island, este campo con toda esa historia relevante encima será escenario de la Ryder Cup 2025.
¿Cada cuánto se juega la Ryder Cup?
La Ryder Cup se juega cada dos años entre equipos de Estados Unidos y Europa. Desde su inicio en 1927, ha mantenido esta frecuencia bienal, con algunas excepciones históricas como la interrupción durante la Segunda Guerra Mundial y la de la pandemia originada por el Covid-19.
En la Ryder Cup, los dos equipos compiten en una serie de partidos individuales y por equipos durante tres días, lo que hace que este torneo sea una de las competiciones de golf más emocionantes y esperadas en el mundo. También es famoso por poner en juego los premios más suculentos. La localización cambia en cada edición, alternativamente entre América y Europa. Se puede decir que es el único torneo de golf con una afición que se acerca en interés y pasión a la de los Mundiales de fútbol.
La primera edición de la Ryder Cup se jugó en 1927 y enfrentó a los equipos de Estados Unidos y Gran Bretaña. Tras 45 años de dominio abrumador de los americanos (los británicos solo ganaron una vez el trofeo entre 1935 y 1973), el equipo europeo incorporó como refuerzos primero a jugadores irlandeses y seis años más tarde a golfistas de gran nivel del resto de países europeos, gracias a una gestión de Severiano Ballesteros, una leyenda de este deporte.
Lo que no se modificó es su sistema de disputa, conocido como match play, donde gana el jugador o el equipo con más puntos al final del juego, a diferencia de la mayoría de los torneos regulares del circuito, que son de juegos por golpe. Tampoco cambió la alternancia de sede: el torneo cruza el océano para mudar su localización cada dos años.