RYDER CUP

Las rarezas del marcador de la Ryder Cup: qué significa cuando ves 3&2, 9&7, Tied o 1UP

La terminología del formato Match Play en el golf es desconocida para muchos aficionados que se acercan a ver los resultados de la Ryder Cup.

El marcador final de la pasada Ryder Cup 2021, disputada en EE.UU./GETTY IMAGES
El marcador final de la pasada Ryder Cup 2021, disputada en EE.UU. GETTY IMAGES
Óscar Méndez

Óscar Méndez

Como cada dos años, llega la Ryder Cup y con ella el interés de muchos aficionados que no siguen mucho el golf pero que se apuntan a seguir repentinamente un evento polideportivo histórico. El problema es que el mundo del golf ya de por sí está lleno de términos completamente ajenos al conocimiento general (muchos en inglés), pero es que la propia Ryder Cup tiene los suyos y es entonces cuando la confusión aparece: ¿qué es un foursome o un fourball? ¿Cuántos puntos hay que conseguir para ganar la Ryder Cup? ¿Por qué muchos partidos acaban antes de llegar al hoyo 18?

A todas estas preguntas hay que sumarle la más recurrente durante la Ryder Cup: la del funcionamiento del marcador. ¿Qué significa A/S? ¿Qué significa cuando en el resultado de un partido aparece 4&3, o 3&1? ¿Qué diferencias hay? Lo vamos a explicar.

RELACIONADO: Sigue aquí en directo los resultados de la Ryder Cup 2023

Lo primero y más importante es reflejar que un partido de la Ryder Cup es completamente distinto al de los partidos típicos de un torneo de golf como el Masters de Augusta: aquí se juega por equipos, cada partido uno contra otro, y eso obliga a cambiar el modo de juego y, por tanto el marcador. En un torneo normal, estás acostumbrado a ver en el marcador un -5, o un E, o un +3, junto al nombre del jugador. Eso es porque en la mayoría de los torneos un golfista juega contra el campo, y el número de golpes que se espera que haga, normalmente entre 70 y 72 por cada 18 hoyos, dependiendo del campo. Si haces un golpe menos de lo que se espera en un hoyo, tu resultado es negativo, o positivo si es al revés. Ese acumulado es el que ves habitualmente en el marcador... pero no en el de la Ryder Cup. Aquí, en cambio no importan los golpes que te exijan los hoyos del campo, sino los golpes que haga tu rival en cada hoyo del recorrido. Cada hoyo es un enfrentamiento, y el partido lo gana quien, en 18 hoyos, sea capaz de hacer menos golpes un número mayor de veces.

Partiendo de esta base, explicamos el marcador.

Qué significa si ves 1UP, 2UP, 1DN o 2DN

Cuando ves esto en un marcador, significa que un golfista va un hoyo por delante del rival, o que, en lo que va de partido, ha ganado un hoyo más que su rival. En este sentido, si ves 2UP, significa que va dos por delante, y así sucesivamente. Si en el marcador ves 1 DN, significa lo contrario, que el golfista o el equipo que va a golpear va perdiendo por un hoyo de desventaja. El equipo o golfista que gana el partido suma siempre 1 punto al marcador global (el objetivo es llegar a 14 o 14.5 puntos para ganar la Ryder Cup), mientras que el equipo que pierde no suma ninguno.

Qué significa si ves un A/S o TIED

El término A/S viene acuñado del inglés y las siglas responden a la expresión 'All Square'. Significa que el partido va empatado. Los dos equipos, en lo que va de partido, han ganado el mismo número de hoyos. Si el partido acaba así, cada equipo de la Ryder Cup suma 0.5 puntos y no hay desempate, a no ser que sea el último partido de la Ryder. El A/S se ha utilizado tradicionalmente en las retransmisiones de la Ryder Cup en televisión, pero es cierto que en los últimos años la expresión está siendo sustituida por 'TIED', que significa básicamente lo mismo, con una traducción más literal.

Qué significa 2&1, 3&2 o 9&7 en el marcador de la Ryder Cup

Muchas veces habrás visto esto. Ocurre porque, a diferencia de un torneo normal que no es de Match Play, no hace falta jugar todos los hoyos del campo para dirimir el ganador del partido (De hecho, en la Ryder Cup de 2021 solo ocho partidos llegaron al último hoyo). Si, por ejemplo, un equipo o golfista lleva tres hoyos de ventaja y quedan solo dos por jugar, el partido se termina automáticamente, porque el equipo o golfista que va por debajo no tiene ya opciones de empatar o ganar el partido. En este sentido, si ves un 2&1, significa que un equipo ha ganado el partido con dos hoyos de ventaja y que a ese partido solo le quedaba un hoyo por jugar, por lo que el hoyo 18 no se ha jugado. Si ves 4&3, significa que un equipo llevaba cuatro hoyos de ventaja al finalizar el hoyo 15, que el partido terminó automáticamente en ese momento y tanto los hoyos 16, 17 y 18 no hizo falta jugarlos.

Hay una situación un tanto más excepcional que también puedes encontrarte: ¿qué pasa si encuentras un 3&1 en el marcador final? Eso significa que un equipo ha ganado con tres hoyos de ventaja con solo uno por jugar. ¿Y cómo se da una situación así? Pues porque el equipo ganador va con dos hoyos de ventaja al término del 16, por tanto quedan aún los hoyos 17 y 18, y el partido tiene que seguir jugándose porque el equipo perdedor aún puede empatar el encuentro. En esa situación, el equipo por delante también gana el hoyo 17, por lo que se pone tres hoyos por delante a falta de uno, momento en el que termina el partido. De ahí el 3&1. Esta situación ha ocurrido precisamente en la última Ryder Cup, donde en la jornada de foursome del sábado Hovland y Aberg propiciaron una paliza histórica al número 1 del mundo, Scottie Scheffler, y a Brooks Koepka, ganando por 9&7. ¿Qué significa ese 9&7? Pues que el partido llegó al hoyo 10 (8 hoyos por jugar) con 8 de ventaja para la pareja europea, y que justo en ese hoyo 10 fue ganado por los europeos, por lo que se pusieron con 9 hoyos de ventaja con 7 por jugar, lo que hizo finalizar automáticamente el encuentro así.