RYDER CUP

Tres datos que demuestran que la huella española en la Ryder Cup es inigualable

Seve Ballesteros, José María Olazábal o Sergio García ostentan algunos de los récords de la mítica competición.

Sergio García, Miguel Ángel Jiménez y José María Olazábal celebran el triunfo en la Ryder Cup en 2010. /AFP PHOTO/GLYN KIRK
Sergio García, Miguel Ángel Jiménez y José María Olazábal celebran el triunfo en la Ryder Cup en 2010. AFP PHOTO/GLYN KIRK
Darío Ojeda

Darío Ojeda

Este viernes ha comenzado en Roma (Italia) la 44º edición de la Ryder Cup. Estados Unidos defiende la victoria lograda hace dos años. Si tiene éxito, conseguirá algo que no alcanza desde hace 30 años: defender con éxito su corona en territorio europeo.

El golf español estará representado por Jon Rahm, uno de los doce seleccionados por el capitán Luke Donald, y José María Olazábal, que ejercerá como uno de los vicecapitanes. La presencia de Olazábal, que no participa como jugador desde 2006, ayuda a entender la importancia de España en la Ryder Cup desde que en 1979 incluyó a jugadores europeos de fuera de las islas británicas.

Presencia ininterrumpida desde 1979

España ha estado presente en todas las ediciones. Solo Inglaterra puede decir lo mismo (a efectos de la competición, los golfistas británicos no compiten bajo la misma bandera).

Los primeros españoles en participar fueron Seve Ballesteros y Antonio Garrido, parte del equipo europeo que perdió ante Estados Unidos en 1979. Fueron también los primeros golfistas representantes de la Europa continental en la competición. El golfista cántabro participó ocho ediciones: todas las celebradas entre 1979 y 1995, salvo la de 1981.

NINGUNA EDICIÓN DE LA RYDER CUP SIN GOLFISTAS ESPAÑOLES

En 1985, España tuvo cuatro jugadores, una tercera parte del equipo europeo. Fueron Seve Ballesteros, Manuel Piñero, José María Cañizares y José Rivero.

La historia del golf español en la Ryder Cup puede resumirse en tres jugadores: Seve Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García. Los tres se han solapado y han estado presentes en casi todas las ediciones celebradas desde 1979. Faltaron en 1981 (compitieron Manuel Piñero y José María Cañizares) y 2010 (Miguel Ángel Jiménez fue el representante español). Ahora es el turno de Jon Rahm, que este fin de semana disputará la competición por tercera vez.

Ballesteros y Olazábal, la mejor pareja

Seve Ballesteros y José María Olazábal coincidieron en cuatro ediciones de la Ryder Cup: todas las celebradas entre 1987 y 1993. En esos seis años se convirtieron en la mejor pareja de la historia de la competición.

El formato de la Ryder incluye 16 partidos por parejas y 12 individuales, para un total de 28 puntos en juego. Los partidos por parejas se dividen, a su vez, en 'foursomes' (una bola para cada pareja y golpes alternos entre sus componentes) y 'fourballs' (una bola para cada jugador).

Durante esas cuatro ediciones, Ballesteros y Olazábal disputaron 15 partidos juntos, ganaron 11 y lograron 12 puntos para el equipo europeo. Se llevaron la victoria en seis de los ocho 'foursomes' que disputaron y en cinco de los siete 'fourballs'.

Sergio García, el hombre récord

Ningún golfista ha dado tanto puntos a su equipo como Sergio García. Entre 1999 y 2021, período en el que disputó diez ediciones (todas las posibles salvo la de 2010), el castellonense logró 28 puntos y medio.

NADIE COMO SERGIO GARCÍA EN LA RYDER CUP

Desde 1979, solo dos jugadores acumulan más partidos que él: Phil Mickelson y Lee Westwood. Ambos han disputado 47, dos más que los 45 de Sergio García. Pero el rendimiento ha sido muy diferente. Westwood ha ganado el 45% de sus partidos, por el 55,6% de Sergio García. Ambos datos combinados, número de partidos y porcentaje de victorias, colocan al español en un lugar de honor en la historia de la Ryder. Además, el de Borriol también es el que más puntos ha ganado en 'foursomes' (13 puntos y medio) y en 'fourballs' (10 y medio), empatado con Ian Woosnam y José María Olazábal.

Con semejante historial, no extrañan las palabras de Jon Rahm semanas antes de la cita romana, reivindicando el papel de Sergio García, ausente tras su renuncia al Circuito Europeo. "Creo que sería estúpido por parte de cualquiera no confiar en la experiencia de Sergio García en la Ryder", dijo. "Es el mejor jugador que ha tenido Europa, ganó la mayor cantidad de puntos y lo ha demostrado una y otra vez. Si pudiera ser vicecapitán, definitivamente me apoyaría en él. Igual que nos vamos a apoyar en José María Olazábal en esta próxima Ryder Cup, ¿no?".