GOLF

Sergio García echa más gasolina al incendio de la LIV: "Pedí volver a la Ryder Cup, pero me dijeron que no tendría opciones"

El español, líder histórico de puntos para el equipo europeo, lamenta su situación a una semana del torneo de golf más prestigioso del planeta.

Sergio García en la Ryder Cup de 2018, en Francia./REUTERS
Sergio García en la Ryder Cup de 2018, en Francia. REUTERS
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Queda una semana para que arranque la Ryder Cup y el lío ya está servido. El castellonense Sergio García, líder histórico de puntos para el equipo europeo, no estará en la 44ª edición del torneo que comienza el próximo 29 de septiembre en Roma (Italia). Allí, a escasos kilómetros del Coliseo, la Capilla Sixtina o el Panteón, en el Marco Simone Golf & Country Club, Europa tratará de recuperar el trono frente a Estados Unidos, campeón en el último duelo, en 2021. Lo hará, eso sí, sin 'El Niño', uno de los pesos pesados de los europeos y, desde hace algo más de un año, figura de la LIV Golf, la superliga de Arabia Saudí.

"Llamé a Keith Pelley [director ejecutivo del circuito europeo del PGA] y le pregunté sobre la posibilidad de volver a ser miembro del Tour", ha declarado García en una entrevista con el tabloide británico 'i'. "Sabía que tenía que ser miembro para tener alguna posibilidad de formar parte del equipo europeo en Roma, que es lo que realmente quería. Estaba dispuesto a pagar todas mis multas y jugar el número mínimo de torneos requeridos, aunque no fuera lo ideal para mi preparación, ya que tendría que haber competido diez de las últimas 11 o 12 semanas de la temporada".

Sin embargo, todos los esfuerzos del golfista español han caído en saco roto. "La respuesta fue que no había ninguna posibilidad", lamenta en la conversación con el medio británico. "Cuando [Pelley] me respondió eso, me di cuenta de que no tenía sentido seguir adelante. No voy a hacer esfuerzos extras si no voy a recibir nada de cariño a cambio".

Sergio García en la Ryder Cup de 2018, en Francia. REUTERS
Sergio García en la Ryder Cup de 2018, en Francia. REUTERS

Aun así, parece que la puerta no se ha cerrado definitivamente para 'El Niño'; no al menos según su criterio. "Pelley me comentó que ojalá el año que viene todo fuera más favorable", señala el de Borriol, siempre emocional, tanto dentro como fuera de la pista. "Es una decisión que tomaré junto a mi familia y, cuando llegue el momento, intentaré ver qué es lo adecuado para mí. Ahora mismo, la sensación no es la mejor, no nos vamos a engañar. Veremos dónde acaba todo cuando comience el nuevo año".

Sergio García es una eminencia en la Ryder Cup

Aunque el 'fichaje' del español por la liga saudí hace poco más de un año rompió muchas de sus relaciones en el equipo europeo, el talento de García no pasa desapercibido para nadie. "Creo que sería estúpido no confiar en su experiencia en la Ryder Cup", aseguró John Rahm, compatriota de García y vigente número tres del ranking mundial. "Sergio es el mejor jugador que ha tenido Europa, así que si pudiera ser vicecapitán de nuestro equipo, sería una gran noticia".

No parece opinar lo mismo el inglés Nick Faldo, tres veces ganador del Masters de Augusta y capitán del equipo europeo en la Ryder Cup de 2008. "Europa no es más débil sin Sergio García", comentó en una entrevista en la cadena estadounidense NBC. "El equipo ha evolucionado, los jugadores han mejorado y ahora mismo tenemos un grupo fortísimo".

Sea como fuere, las intervenciones públicas de García durante el último año tampoco han ayudado a su causa. El español, formado y catapultado al estrellato en el PGA Tour, donde ganó el Masters de Augusta en 2017, no se ha cansado de lanzar dardos constantes al circuito estadounidense desde su fichaje por la liga saudí. "El LIV ha traído al golf la revolución que quería la gente", comentó este verano en el Club de Golf Valderrama, en Cádiz.

Tampoco parecía ayudar la relación de García con el número dos del mundo, el norirlandés Rory McIlroy, quien criticó duramente a aquellos jugadores que habían desertado del PGA Tour para jugar en la liga saudí. "Le falta madurez", dijo entonces García. Ahora, varios meses después, la relación entre ambos parece haber renacido, de modo que McIlroy, mejor europeo en el ranking mundial y, por ende, líder del equipo europeo, no debería haber sido un impedimento para la inclusión de García en el equipo europeo de cara a Roma.

¿Por qué Sergio García no puede disputar la Ryder Cup 2023?

Conviene recordar que hace solo un año los capitanes de ambos equipos —Europa y Estados Unidos— anunciaron su intención de no convocar a aquellos jugadores adscritos al circuito saudí. Pese al veto inicial, Estados Unidos convocó hace solo unos días a Brooks Koepka para la 44ª edición del torneo.

Koepka, jugador de la LIV Golf desde verano de 2022, como García, sí puede ser convocado por su equipo para la Ryder Cup porque todavía es miembro de la PGA of America, condición indispensable para formar parte del combinado estadounidense. García, sin embargo, renunció a pertenecer al DP World Tour (antiguo circuito europeo), por lo que no es elegible para formar parte del equipo europeo.

Selección de Estados Unidos para la Ryder Cup 2023

Sam Burns, Patrick Cantlay, Wyndham Clark, Rickie Fowler, Brian Harman, Max Homa, Brooks Koepka, Collin Morikawa, Xander Schauffele, Scottie Scheffler, Jordan Spieth y Justin Thomas.

Selección de Europa para la Ryder Cup 2023

Ludvig Aberg (Suecia), Matt Fitzpatrick (Reino Unido), Tommy Fleetwood (Reino Unido), Tyrrell Hatton (Reino Unido), Nicolai Hojgaard (Dinamarca), Viktor Hovland (Noruega), Shane Lowry (Irlanda), Robert Macintyre (Reino Unido), Rory Mcilroy (Reino Unido), Jon Rahm (España), Justin Rose (Reino Unido) y Sepp Straka (Austria).