¿Qué es el slope en golf y cómo se calcula?
Aunque varios campos puedan compartir un mismo par, no todos poseen la misma dificultad.
El golf es un deporte muy técnico, en el que se necesitan grandes dosis de práctica para alcanzar la habilidad necesaria que permita completar el par del campo. Para que los jugadores aficionados puedan disfrutar del juego e, incluso, salir a competir con otros golfistas en diferente fase de aprendizaje, se crearon unos factores de corrección. El más famoso es el handicap.
A Grosso modo, el handicap es el número de golpes que un jugador aficionado necesita para recorrer un campo de golf en relación al número de golpes estipulado por el recorrido. Por ejemplo, si por norma general se considera que para completar los 18 hoyos de un campo de golf se necesitan 72 golpes, aquel que lo complete en 80 tendría un handicap 8. Eso hace que, por ejemplo, en algunos torneos que permiten hándicap, un jugador de hándicap 20 empezaría a jugar una vuelta en el campo con 5 golpes de ventaja sobre otro que tiene hándicap 15. Existen golfistas que no poseen hándicap, entre ellos todos los profesionales. A estos en el argot se le conoce como jugadores scratch.
Qué es el slope en golf
Sin embargo, además del nivel de los jugadores, en el golf también existen herramientas para valorar la dificultad de cada campo. Hay que tener en cuenta que aunque existan dos campos con idéntico par, por ejemplo 72, no quiere decir que presenten un reto idéntico a los golfistas. Por ejemplo, un campo llano y situado en una zona poco ventosa no tiene nada que ver con uno en el que existan varios desniveles y, además, el viento complique frecuentemente la vida a los golfistas.
Para diferenciar la dificultad que puede tener distintos recorridos de golf con un mismo par se creó el llamado valor de campo. Se trata de un valor numérico otorgado por la Real Federación Española de Golf en base a un sistema de valoración creado por la Federación Estadounidense (USGA). De este modo, si un campo de golf posee un par 72 pero unas condiciones muy favorables para los jugadores, puede tener por ejemplo un valor de campo de 71, mientras que si es muy intrincado podría tener un valor de campo de 73.
Claro que este valor de campo puede tener sentido para los jugadores scratch, quienes juegan según el par del campo, pero quizá no tanto para los golfistas aficionados. Para ello, se creó un nuevo índice: el slope determina el nivel de dificultad de un campo de golf para un jugador aficionado en comparación con un jugador scratch. O lo que es lo mismo, si un recorrido es mucho más complicado para un jugador con hándicap que para uno que no lo posea.
Cómo se calcula el valor slope de un campo de golf
El valor slope se calcula siempre respecto al valor del campo. Se trata de un valor numérico comprendido entre el 55 y el 155, siendo la medida estándar el 113. De este modo, un slope 113 supone que el campo de golf posee una dificultad igual tanto para los jugadores scratch como para los aficionados (también llamados jugadores bogey). Un campo de golf con un slope alto se considera más complicado, por lo que se necesita un mayor nivel para jugarlo, mientras que un slope bajo implica que el campo es más sencillo.
El slope se calcula en base a factores como la inclinación del campo, la longitud de los hoyos o los obstáculos que posee el recorrido. Se trata de un indicador creado y promovido por la USGA, pero que ha sido adoptado por las diferentes federaciones territoriales de cada país, entre ellas la española. Para obtener el slope es necesario restar el valor del campo, esto es el número de golpes en los que se estima que un profesional puede completar el recorrido, con el llamado valor bogey, o los números de golpes que se cree que puede necesitar un aficionado para completar el mismo recorrido.
Para qué se utiliza el slope
El slope es una herramienta muy útil para conocer la dificultad que posee un campo de golf. Así mismo, permite adaptar el handicap de un jugador a un recorrido concreto. De esta manera, si un jugador puede necesitar un golpe extra, por ejemplo, debido a lo intrincado del campo, su puntuación final siempre será más ajustada al nivel de su actuación.
Además, el slope permite al golfista conocer rápidamente si se trata de un campo de golf que requiere una mayor habilidad o no. Un recorrido muy difícil puede resultar frustrante para un jugador amateur que se ha iniciado recientemente en el deporte. Sin embargo, el slope ofrece una información precisa sobre ello. De esta manera, el golfista puede elegir aquellos campos que mejor se adapten a su momento en la curva de aprendizaje o, al menos, ser consciente de antemano del reto al que se enfrenta.