GOLF

¿Qué es la Solheim Cup? Historia, formato de juego y equipos

La competición femenina por equipos entre Europa y Estados Unidos se disputa por primera vez en España, en la Finca Cortesín.

El trofeo de la Solheim Cup en la Finca Cortesín./SOLHEIM CUP
El trofeo de la Solheim Cup en la Finca Cortesín. SOLHEIM CUP
José M. Amorós

José M. Amorós

Málaga-. El campo de golf de la Finca Cortesín de Casares, en la provincia de Málaga, se convertirá esta semana en el epicentro del golf internacional con el mayor evento femenino por equipos: la Solheim Cup. Las mejores jugadoras europeas y estadounidenses buscarán en territorio español devolver la gloria a uno de los lados del océano en la 18ª edición de la competición creada en 1990.

La Solheim Cup es una competición creada tras el acuerdo entre los circuitos femeninos europeo, Ladies European Tour, y el estadounidense, LPGA, para organizar un evento similar a la Ryder Cup masculina. Tras la alianza, solo se tardó unos meses y hacer realidad el sueño gracias a la aportación del empresario Karsten Solheim, propìetario de la marca especializada PING que terminó dando el nombre a la competición. Orlando y el Lake Nona Golf & Country Club fueron el lugar de una primera edición que terminó con una apabullante victoria norteamericana, como ocurrió en ocho de las primeras once ediciones.

Como ha ido ocurriendo en el golf masculino, la progresión de las jugadoras europeas ha ido dándole caché al campeonato, llegando a igualar el nivel y, aunque en estos momentos el palmarés marcha un 10-7 a favor de EE.UU., las continentales llevan dos títulos consecutivos y luchan en suelo malagueño por conseguir su primer triplete de triunfos consecutivo.

La Solheim se disputa cada dos años con una edición en suelo alterno entre Europa y Estados Unidos. Así, la última edición se disputó en Toledo, Ohio (EE.UU.).

Formato de juego

En un formato similar a la de la Ryder Cup masculina que data de 1926, la duración de la competición es de tres días divididos en tres tipos de partidos: fourballs, foursomes e individuales (domingo). Se disputarán cuatro partidos en formato fourball y otros cuatro foursome en las jornadas de viernes y sábado. El día decisivo, el domingo, se decide el título con un total de doce partidos individuales. Un total de 28 puntos a repartir.

Así son los tipos de partidos de la Solheim

  • Fourball: Cada equipo presenta cuatro parejas de jugadoras para disputar cada uno de los cuatro partidos. La jugadora juega su bola, como si de una competición individual se tratara, y en cada hoyo suma ese hoyo para su equipo quien haya conseguido el mejor resultado. Finalmente, el equipo que haya ganado más hoyos sumará el punto del partido en el marcador global. Si existe empate, se repartirán 0,5.
  • Foursome: De nuevo, las capitanas europea y estadounidense presentarán cuatro parejas para la jornada del sábado. En esta ocasión, solo habrá una bola en juego por pareja y tendrán que jugar con golpes alternos. Como ocurre en fourball, quien gane el partido sumará un punto. Si existe empate, se otorgará medio punto a cada equipo.
  • Individuales: En una jornada de todas contra todas, las doce jugadoras por equipo se enfrentarán en un partido cara a cara. Como ocurre en las dos jornadas anteriores, se llevará el punto para su equipo quien haya ganado más hoyos.

Para familiarizarse con el marcador, Europa se llevó la victoria hace dos años con un resultado de 15-13, pero es posible que durante la competición o al final se puedan dar resultados no absolutos con medios puntos (por ejemplo, 14,5-13-5). En caso de que haya empate al final de los 28 partidos, el título será para el defensor del trofeo.

Equipos europeo y estadounidense

Los equipos están formados por doce jugadoras cada uno. Con diferentes modos de competición decididos por las capitanas con el apoyo de sus tres vicecapitanas, termina por dar forma a ambos equipo. La europea Suzann Peterson decidió que el equipo estuviera formado por las dos mejores jugadoras de la clasificación del Ladies European Tour, las siguientes seis mejores jugadoras del ranking mundial y cuatro elecciones de la capitana. En cambio, la estadounidense Stacy Lewis apostó por las nueve mejores jugadoras del LPGA Tour, las dos mejores jugadoras diferentes del ranking mundial y tres elegidas a dedo.

Estas son las 24 jugadoras que se darán cita en la Finca Cortesín.

Equipo europeo

  • Celine Boutier (Francia)
  • Maja Stark (Suecia)
  • Charley Hull (Inglaterra)
  • Leona Maguire (Irlanda)
  • Georgia Hall (Inglaterra)
  • Linn Grant (Suecia)
  • Carlota Ciganda (España)
  • Anna Nordqvist (Suecia)
  • Madelene Sagstrom (Suecia)
  • Gemma Dryburgh (Escocia)
  • Emily K. Pedersen (Dinamarca)
  • Caroline Hedwall (Suecia)

Equipo estadounidense

  • Lilia Vu
  • Nelly Korda
  • Allisen Corpuz
  • Megan Khang
  • Jennifer Kupcho
  • Danielle Kang
  • Andrea Lee
  • Lexi Thompson
  • Rose Zhang
  • Angel Yin
  • Ally Ewing
  • Cheyenne Knight

Como ha ocurrido ya en cinco ediciones anteriores, habrá una española en el equipo europeo. La navarra Carlota Ciganda ha conseguido la clasificación a través del ranking mundial, donde actualmente se encuentra el 28º lugar y sexta europea, ya que disputa el circuito estadounidense. Hasta siete españolas han vestido los colores europeos en esta competición en el pasado: Raquel Carriedo, Paula Martí, Ana Belén Sánchez, Tania Elósegui, Beatriz Recari, Azahara Muñoz y la mencionada Carlota Ciganda.

Entre otras curiosidades, destaca la presencia de cinco jugadoras suecas que confirma a su país como la gran potencia del golf europeo. ¿Podrán lograr el tercer título consecutivo desde 2019? ¿Ampliarán las estadounidenses su ventaja en el palmarés a cuatro triunfos? España dicta sentencia en una de las mejores ediciones de la historia.