Penalti córner en hockey hierba: qué es y por qué se pita
El penalti córner es una de las jugadas más decisivas del hockey hierba.

España es un país con gran tradición en hockey hierba. La Selección femenina logró el oro en Barcelona 92, mientras que la masculina acumula cuatro metales olímpicos en su historia (tres platas: 1980, 1996 y 2008 y un bronce en 1960). Sin embargo, se da la circunstancia que la gran mayoría de la actividad deportiva se concentra en Cataluña, donde cuenta con una gran popularidad. Por ejemplo, de los 12 equipos que compusieron la Liga MGS en la temporada 2023/24, seis eran catalanes (tres de Terrassa), dos madrileños, dos vascos, uno de Cantabria y el otro canario. En la Liga Iberdrola, la máxima categoría femenina, la superioridad se redujo ligeramente a cinco clubes catalanes de 12 participantes.
Este hecho hace que el deporte de los sticks sea casi ajeno para una gran masa de aficionados. Al menos, hasta que llega una gran competición. Fundamentalmente los Juegos Olímpicos, la más importante de todas y aquella que acapara las miradas. En líneas generales, el mecanismo más básico del hockey hierba puede ser fácilmente asimilable para un espectador no entrenado: se trata de conseguir marcar gol. Sin embargo, el reglamento del hockey hierba cuenta con particularidades no extrapolables a otros deportes. La más importante de ellas es el penalti córner.
Qué es el penalti córner en el hockey hierba
El penalti córner es una jugada decisiva, que en más de una ocasión ha decantado partidos igualados e, incluso, títulos. Sin ir más lejos, la Selección española masculina logró el billete a París 2024 gracias a dos goles de penalti córner en la semifinal del Preolímpico contra Irlanda (convertidos por Rafael Vilallonga y Marc Miralles).
En líneas generales, el penalti córner es una infracción cometida por el equipo defensor bien en el área que rodea a la portería o bien en la línea de 23 metros. Se considera una jugada de estrategia básica, pues el equipo atacante consigue como compensación a haber recibido la falta una situación de ventaja numérica para disparar a puerta, aunque con oposición rival.
Cómo se ejecuta el penalti córner
A diferencia de un penalti de fútbol, en el que el jugador atacante se bate en un duelo de uno contra uno con el portero, en el penalti córner hay involucrados varios jugadores defensivos y ofensivos.
Concretamente, el penalti córner consiste en un saque desde la línea de fondo con la pelota situada a diez metros de la portería. El equipo que defiende puede contar con hasta cinco jugadores (incluyendo al portero), que se situarán dentro de la portería o en la línea de cinco metros de la misma. Por su parte, el equipo atacante estará situado fuera del área, esperando el pase del sacador.
De esta manera, el jugador encargado de poner la pelota en acción efectuará un golpe raso hacia sus compañeros. En ese momento, los defensores podrán salir corriendo, ya sea para interceptar el pase o para intentar bloquear el disparo posterior. Bien ejecutado, se trata de una opción franca de gol para el equipo que ataca.
Cuando se señala un penalti córner en hockey hierba
Como decíamos, el penalti córner se produce cuando se comete una falta dentro del área, siempre y cuando no evite la posibilidad de meter un gol, o cuando se comete una falta intencionada dentro de la línea de 23 metros. En total, existen cinco supuestos por los que se puede señalar un penalti córner durante un partido de hockey hierba.
- Cuando un defensa comete una infracción dentro del área que no impide la consecución de un gol.
- Cuando hay una falta dentro del área a un jugador que no lleva la bola.
- Cuando se comete una falta intencionada dentro de los 23 metros.
- Cuando la pelota queda atrapada en la ropa o equipamiento de un jugador dentro del área.
- Cuando un defensa juegue la bola fuera de la línea de fondo de manera intencionada.