PREMIOS SUPERA IBERDROLA

Inteligencia artificial para prevenir lesiones, la última 'locura' del mejor equipo de hockey en España

El Telecable Hockey Club gijonés, vigente campeón de todo, recibe el Premio Supera en la categoría de Innovación.

Natasha Lee, a la derecha, recoge el Premio Iberdrola Supera en Madrid. /Michèle Novovitch / RELEVO
Natasha Lee, a la derecha, recoge el Premio Iberdrola Supera en Madrid. Michèle Novovitch / RELEVO
Daniel Arribas

Daniel Arribas

Una mañana de enero, Natasha Lee sintió que su carrera se fundía a negro. Crack, crack. Tras un lance de juego en el choque liguero ante el Cerdanyola, dos fuertes crujidos sacudieron la rodilla de la medio ofensiva asturiana, capitana del Telecable Hockey Club gijonés y jugadora más laureada del hockey sobre patines a nivel mundial. "Me rompí el ligamento cruzado posterior y arrastré con las fibras el cruzado anterior, el ligamento medio y algo del menisco interno", asegura ella, echando la vista atrás desde Madrid. "Fue un dolor que me enfrió todo el cuerpo".

Así fue la lesión de Natasha Lee ante el Cerdanyola.RTPA

La ardua recuperación, esa en la que optó por un tratamiento conservador, evitando el quirófano, coincidió en el tiempo con los albores de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial que, desarrollada por OpenAI, provocó un salto en nuestra manera de concebir el mundo. Ya nada sería como antes. Eso, al menos, alertaban los más optimistas. El salto, gigantesco indudablemente, trastocó el futuro a ojos de muchos, hasta el punto de convertirlo en algo incierto. Incluso en una amenaza.

No pensó así, desde luego, el club gijonés, que no solo puede presumir de ser el vigente campeón de Liga, Copa de la Reina, Supercopa de España y Copa de Europa de hockey sobre patines sino que, para más inri, acaba de recibir en Madrid el Premio Iberdrola Supera en la categoría Innovación por su proyecto Hockey Total (IA + RV), con el que pretenden implementar el uso de la inteligencia artificial y de la realidad virtual para evitar lesiones y mejorar el rendimiento de sus jugadoras.

¿Cómo evitar lesiones con IA?RELEVO

"Este premio nos hace muchísima ilusión", reconoce en la capital Lee, entrenadora del equipo asturiano tras la retirada y culpable, en parte, de plantar la semilla que ha terminado por traerlas hasta aquí. "Esperamos que la idea se pueda desarrollar bien, porque lo que queremos es evitar que sucedan este tipo de lesiones a través de la IA. Que las jugadoras no tengan que cortar su progresión, como me sucedió a mí".

Para ello, el club hará uso de unos sensores digitales que proporcionarán en todo momento datos sobre las cargas de entrenamiento, el ritmo cardíaco y los niveles de esfuerzo de las jugadoras del club gijonés, denominado históricamente Solimar Hockey Club. El nuevo software de realidad virtual que desarrollará el equipo ofrecerá, además, la posibilidad de simular situaciones reales de juego para que cada integrante del equipo realice sesiones personalizadas.

Natasha Lee sobre cómo se concibió el proyectoRELEVO

"Aunque todo surgiera un poco con mi lesión, el proyecto fue idea de todos", asegura Lee desde la alfombra verde de la compañía energética, donde es incapaz de perder la sonrisa. "Es un tema que nos llamaba la atención desde hacía tiempo y pensamos, oye, ¿por qué una jugadora que se lesiona tiene que estar fuera tanto tiempo? ¿Por qué no hacemos algo para ayudar a que no lo pase tan mal?".

Fue entonces cuando, mientras ganaban todos los títulos posibles sobre el parqué, Lee y sus compañeras trazaron los primeros bocetos del proyecto. "Habíamos evolucionado mucho en la preparación física, en el control de las cargas y de la velocidad, pero queríamos ir más allá", explica. "Se pueden hacer tantas cosas con la inteligencia artificial que por qué no íbamos a intentarlo en el deporte. Lo vimos claro y decidimos apostar por ello".

Ahora, la eterna capitana del club gijonés es la entrenadora del primer equipo, ese en el que todavía juegan todas sus excompañeras. "Se lo dejé claro el primer día", sentencia. "Fuera somos amigas, pero dentro tenemos que saber diferenciar el terreno personal del profesional. Al final, es la única manera de cumplir nuestros objetivos, que no son otros que seguir haciendo historia y aprovechar esta ayuda de Iberdrola para seguir creciendo como club y, por qué no, seguir ganando como hasta ahora".