HOCKEY PATINES

El milagro de un equipo de barrio ante la hegemonía catalana: "Nuestros jugadores se pagan el material"

El Rivas Las Lagunas jugará la próxima temporada en la máxima categoría nacional del hockey patines. Ahora busca la manera de aumentar su presupuesto para poder competir con garantías.

El club Rivas Las Lagunas celebra el ascenso a la primera división del hockey en patines. /Instagram/rivasclubhockey
El club Rivas Las Lagunas celebra el ascenso a la primera división del hockey en patines. Instagram/rivasclubhockey
Nacho Encabo

Nacho Encabo

En un deporte dominado por los clubes catalanes, con una plantilla en la que el más veterano apenas supera los 20 años y con un presupuesto tan escaso que muchas veces había que ir de Madrid a Barcelona en autobús, jugar y ducharse rápido porque esperaban otras seis horas de carretera. Ese equipo, el Rivas Las Lagunas, ha obrado lo que ellos mismos llaman "un milagro".

Esas dos palabras son las que usa su presidente, Fidel Cortijo, sobre el reciente ascenso del equipo masculino a la máxima categoría del hockey patines en España. En la temporada 2023-2024, el Rivas Las Lagunas será el único equipo madrileño de entre los 14 que conforman la OK Liga. La ilusión es tremenda, faltaría más, pero en el club existe cierto temor de no poder estar a la altura si no consiguen patrocinadores.

"Para mantenernos en la máxima categoría y poder seguir creciendo necesitamos reforzarnos económicamente. Somos un club humilde, de barrio, en el que somos todos amateurs. Los jugadores se pagan su propio material", relata Fidel Cortijo, que lleva en el club desde su fundación en el año 2001.

Las cuentas para poder competir en la OK Liga

Más de la mitad de la plantilla son vecinos de Rivas, un municipio en el este de Madrid, y luego hay un grupo de jugadores que vienen de fuera. "A ellos les pagamos el alojamiento, pero nuestro presupuesto es el que es", insiste Fidel. "Calcula que nosotros necesitamos sólo 40.000 euros para poder jugar, entre el canon de la competición, pagar a los árbitros y las fichas de los jugadores. A eso hay que sumar las viviendas, las comidas de los jugadores, los desplazamientos, los hoteles..."

Y las matemáticas no les salen para la próxima temporada: además de que quieren que a sus jugadores no les cueste un solo euros jugar, al ser el único equipo de Madrid en la OK Liga cada partido fuera es un desplazamiento largo. Si en su última temporada en segunda división tenían ocho rivales de Cataluña y otros tres de Madrid, ahora tendrán 11 catalanes, uno gallego y uno valenciano. A eso hay que sumar que el calendario de partidos de la OK Liga se va elaborando a semanas vista porque hay equipos que juegan competiciones europeas.

"En los últimos años, nosotros a principios de temporada sabíamos todo el calendario y eso nos ayudaba a sacar billetes en tren baratos y a planificar más. Ahora todo eso se complica", indica Fidel Cortijo. Los equipos catalanes, por ejemplo, se ahorran prácticamente todos los desplazamientos y pueden invertir ese dinero en material y en pagar, en algunos casos, algo de dinero a sus jugadores.

Todos los viajes a Cataluña

Con una cantera de 19 equipos, tres de ellos femeninos, el Rivas ha ensanchado en sus últimos años su masa social. Entre las cuotas que pagan las familias de los jugadores, algún patrocinador local y la ayuda del Ayuntamiento de Rivas, que cede las instalaciones del Centro de Patinaje de forma gratuita, el proyecto ha ido cogiendo forma. "Hasta que ahora hemos hecho historia", dice Carlos Cortijo, director deportivo y entrenador del primer equipo masculino además de hijo del presidente.

"Deportiva y socialmente hemos crecido mucho, hemos dado pasos muy importantes y ahora nos falta el tema económico, que es una pata importantísima en el salto a la OK Liga", añade el que es también técnico de la selección española Sub-19. "Tenemos que intentar por lo menos que a nuestros jugadores no les cueste dinero y profesionalizarnos un poquito. El año pasado hemos hecho viajes a Cataluña de ida y vuelta en el día en autobús, con el peligro que eso conlleva en la carretera".

Rivas Las Lagunas lleva ya varias semanas moviéndose para ver si consiguen atraer patrocinadores. Busca tanto a nivel local como nacional, conscientes de que el retorno para las empresas es siempre muy difícil. "Yo asumo que algunos de nuestros jugadores se irán a clubes con más recursos que les puedan pagar algo. Aquí no ganan nada y nuestro objetivo es ofrecer algo más a nuestros chavales", cierra Carlos Cortijo.