La España olímpica y su conjura de las 23 (como mínimo): "Serán los mejores Juegos de nuestra historia"
Marcus Cooper y Támara Echegoyen, abanderados en París 2024 de un país convencido de superar el techo de Barcelona 92.

Ya es oficial. Támara Echegoyen (vela) y Marcus Cooper (piragüismo) serán los abanderados de España en los Juegos Olímpicos de París 2024. No había dudas con el palista, no podía haber ningún otro nombre en la lista. El balear, doble medallista olímpico, cumplía con los requisitos y, lo más importante, estaba dispuesto a serlo. Fue precisamente esa predisposición la que provocó más revuelo con la deportista que acompañaría a Cooper, dado que Maialen Chourraut (triple medallista olímpica) competía al día siguiente de la ceremonia. Había que buscar otra candidata: La gallega Echegoyen era la siguiente por méritos deportivos.
Relevarán a Saúl Craviotto y Mireia Belmonte, abanderados en los Juegos de Tokio 2020, una cita marcada por la pandemia. En París el público volverá en masa a las diferentes instalaciones en un momento en el que "sentimos el impulso de todo el país", comentaba Echegoyen en el acto en el que se ha oficializado a los abanderados este miércoles en el Comité Olímpico Español (COE)
Tal y como apuntan los criterios que el COE sigue a la hora de seleccionar a los abanderados, la gallega tiene un gran palmarés en vela con el oro que consiguió en Londres 2012 y los dos cuartos puestos en Río 2016 y Tokio 2021. "Tienen que ir por delante los que más méritos han hecho, siempre y cuando puedan", apuntó el presidente del COE, Alejandro Blanco. "Marcus y Támara son referentes".
Si bien la primera opción femenina era Maialen Chourraut (con bronce en Londres 2012, oro en Río 2016 y plata en 2021) la vasca tenía todas las papeletas para aceptar la propuesta del COE. ¿El problema? La piragüista compite al día siguiente de la ceremonia, el 27 de julio, y fue clara descartando la oportunidad, optando por el descanso en las horas previas para estar lo mejor posible en el día clave, aunque le da mucha pena, como aseguró a Relevo. Támara Echegoyen se acordaba de ella en sus primeras palabras como abanderada.
😍🇪🇸 ¡Nuestros flamantes abanderados!
— Comité Olímpico Español (@COE_es) June 26, 2024
⛵️ @TEchegoyen
🚣🏼 @MarcusCooperW
❤️ #ElCorazónDeEspaña pic.twitter.com/iyg8qAtyCg
El objetivo: superar a Barcelona 92
Un equipo olímpico español confirmado casi al completo y del que tanto Blanco como José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD, han presumido por su paridad. "Somos un ejemplo", resaltaba Uribes. Además, el positivismo estaba muy presente en la rueda de prensa a la que también han asistido la doble medallista en judo Isabel Fernández (vicepresidenta del COE) y Victoria Cabezas, secretaria general del COE. El presidente del COE se mojó como nunca: "Serán los mejores Juegos de nuestra historia".
Marcus Cooper, oro olímpico en Río 2016 y plata en Tokio 2021, se mostraba especialmente emocionado por poder portar "la bandera más bonita del mejor país del mundo" el próximo 26 de julio por el desfile que se realizará en embarcaciones que navegarán por el Sena. Con un nombre británico, pero alma española, ha presumido con orgullo de poder representar a España y se ha lanzado con una apuesta muy alta en medallas, con las expectativas puestas en superar las 22 de Barcelona 92: "Vamos a por las 23 medallas".
El "secreto a voces de ser abanderado", como así lo ha descrito el balear, no ha evitado que siga emocionado por la noticia y orgulloso del piragüismo español, que junto a la propia vela de Támara Echegoyen, son los dos deportes que más medallas han aportado a España, con 20 y 21. "Es algo simbólicamente muy potente". Igual que Támara Echegoyen, que ha admitido que la única con la que compartió la noticia fue con la que será su compañera en París, Paula Barceló.
A su vez, la gallega animó a "hacer un seguimiento año tras año" de los deportistas olímpicos que trabajan durante mucho tiempo para llegar a los Juegos. El buen trabajo ya está hecho y Blanco considera que "ya hay que estar orgullosos de esto, veremos si los resultados acompañan". Este año, la apuesta es clara: romper el récord de medallas, ya que el buen estado de forma del equipo olímpico español hace pensar que "el viento está a favor".