PARÍS 2024

La austeridad de las habitaciones de la Villa Olímpica de París 2024: sin aire acondicionado, camas de cartón...

La organización de los Juegos de París ultima los detalles de la Villa Olímpica, donde se alojarán cerca de 10.000 atletas.

Imagen de una de las habitaciones de la Villa Olímpica de París 2024. /Auielien Meunier/Getty Images
Imagen de una de las habitaciones de la Villa Olímpica de París 2024. Auielien Meunier/Getty Images
Nacho Encabo

Nacho Encabo

París.- Luce el sol en París tras muchos días de lluvia y se refleja en los miles de cristales que hay en la antigua Cité du Cinemá. De aquella ciudad del cine queda poco, sólo algunos edificios que han sido restaurados en los últimos años para dar cobijo dentro de unas pocas semanas a los más de 10.000 atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Así son las habitaciones de la Villa Olímpica de París. NACHO ENCABO / RELEVO

Situada en el norte de París, a unos 20 minutos andando del Stade de France, la Cité du Cinemá será la Villa Olímpica, donde cientos de personas trabajan sin descanso a estas horas para que todo esté listo cuando el 26 de julio se encienda el pebetero olímpico en la capital francesa.

A poco más de siete semanas para los Juegos, Relevo ha pasado una mañana dentro de la Villa Olímpica de París y ha entrado en uno de los 72 edificios que conforman las instalaciones. Esas casas estarán divididas en cinco zonas llamadas Abbesses, Bastille, Dauphine, Étoile y Fêtes y los grandes comités Olímpicos ya han elegido el lugar en el que se quedarán.

El director de la Villa Olímpica, Laurent Michaud, ha sido el encargado de abrir las puertas de una de las casas situada en la zona de Bastille, muy cerca del gigantesco comedor que está justo en el centro de la Villa.

La casa tiene dos plantas. En la de abajo, hay una habituación individual con una cama de cartón, un ventilador, una pequeña mesilla y una especie de armario abierto para colgar y guardar ropa; además, hay un baño adaptado -la Villa es la misma para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos- y una sala de estar con un sofá gris y un gran ventanal. Subiendo a la planta de arriba, por una escalera de madera, hay otras tres habitaciones: dos de ellas con dos camas -y cada una con su balcón- y una tercera con mesas y sillas.

Aunque son de cartón, las camas están diseñadas para aguantar hasta 240 kilos de peso. "Salta, salta, ya verás que están preparadas para el sexo", señala una persona de la organización a Relevo sobre uno de los asuntos candentes de los Juegos.

Sin aire acondicionado

"Lo normal es que en este tipo de casas haya un oficial del Comité en la planta de abajo y cuatro deportistas en la planta de arriba", señala Michaud mientras va abriendo las puertas. "Una de las novedades", insiste, "es que las casas están construidas con materiales cien por cien de origen de biológico para reducir al máximo la huella de carbono".

En los techos de muchos edificios se han instalado paneles solares para abastecer de electricidad. "No servirá para el 100% de la electricidad que se vaya a usar, pero nos va a ayudar mucho a hacer que los Juegos de París sean los más sostenibles", indica Georgina Grenon, directora de sostenibilidad de los Juegos.

Otro de los puntos que destacan los organizadores es que las casas no vienen equipadas con aire acondicionado, sino que están aisladas para mantener una temperatura fresca dentro. Además, cuentan con un sistema de refrigeración subterráneo que usa agua, una opción mucho más amable con el medio ambiente.

Este sistema hará que la temperatura dentro de las casas sea entre seis y diez grados menor que en el exterior sin necesidad de usar electricidad. Aunque para ello, se necesitará la colaboración de los deportistas: que bajen las persianas durante el día y que abran las ventanas por la noche. No obstante, algunos atletas han mostrado sus dudas al respecto, aludiendo que en los termómetros pueden alcanzar los 40 grados en París en pleno julio y reclamando la instalación de aire acondicionado.