JUEGOS OLÍMPICOS

El COI se ha vuelto loco y España ya busca cómo renovar su medallero en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles

El Comité Olímpico Internacional ha oficializado las pruebas que repartirán las medallas en 2028.

España es una de las potencias internacionales de remo de mar./WORLD ROWING
España es una de las potencias internacionales de remo de mar. WORLD ROWING
José M. Amorós

José M. Amorós

España ya sabe a lo que se enfrentará en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles y tiene por delante más de tres años —se disputan del 14 al 30 de julio de 2028 — para intentar renovar su medallero en medio de una locura de cambios aprobados por el Comité Olímpico Internacional (COI) entre los deportes que entregarán las preseas. Atletismo, natación, remo, golf o escalada tendrán novedades, pero... ¿cómo afecta todo esto a España? Echemos un vistazo.

Hay que tener en cuenta que es un análisis orientativo para conocer la situación española en este momento y en los últimos años, ya que los nombres y generaciones a tres años vista son imposibles de predecir.

Sin duda, la peor de las noticias es la eliminación de la tercera prueba de marcha. Y es que el relevo mixto en la distancia de maratón, donde María Pérez y Álvaro Martín se colgaron el oro en París 2024, desaparece del programa haciendo también perder una gran opción de medalla para España en Los Ángeles. La prueba es sustituida por un nuevo relevo 4x100 metros mixto en el estadio [que todavía no se ha estrenado en un gran campeonato] y que beneficia a los países con los mejores velocistas, donde el equipo español parece no tener opciones. Una situación similar que en las nuevas medallas en juego en natación, donde se incorpora los 50 metros mariposa, braza y espalda buscando la emoción de la velocidad.

Por otro lado, la mejor noticia para España en cuanto a las novedades en el programa es una nueva disciplina de remo, el remo de mar o conocido a nivel internacional como beach sprint. Este nuevo deporte bajo el paraguas de World Rowing, se estrenará con tres pruebas: el solo masculino, el solo femenino y un ilusionante doble scull mixto donde España se ha colgado tres de los últimos cuatro oros mundiales de la prueba. En 2021 y 2022 con Ander Martín y Esther Briz, y en 2024 con Patricio Rojas y Amanda Gil. Además, en 2021 se logró un histórico triplete y en 2023, doblete.

La nueva separación en la escalada deportiva beneficia a Alberto Ginés, campeón olímpico en Tokio cuando todavía era una combinación de tres pruebas, que disfrutará de un evento solo y exclusivo para la dificultad, separado de los bloques que tantos disgustos le han dado en el último ciclo. El propio deportista afirmaba en Relevo hace unas semanas que "estaba deseando" esta decisión del COI para no volver a entrenar en bloques.

Eventos mixtos, ¿beneficiosos para España?

Si algo ha destacado en el anuncio del programa de la próxima cita es la creación de muchos eventos mixtos, varios de ellos beneficiosos para España. Sobre todo, la vuelta de una competición de este tipo en el tiro olímpico donde Alberto Fernández y Fátima Gálvez se colgaron la medalla de oro en Tokio 2020 y que fue eliminado en París. Tanto Alberto como Fátima parece que continuarán en este ciclo y tienen toda la capacidad de seguir en la élite, pero además el cambio generacional viene pegando fuerte con una Mar Molne, que ya fue 4ª en la prueba individual de París, y el doble campeón mundial junior Andrés García.

También llega un evento mixto de golf, donde no hay tantos países capaces de juntar a buenos jugadores masculinos y femeninos en un mismo campeonato. ¿Estados Unidos? ¿Inglaterra? ¿Japón? Y ahí también está España. A falta de conocer en qué formato de competición se disputará, una pareja de Jon Rahm y Carlota Ciganda podría ser candidata a todo, y a tres años vista, ya podrían estar en la élite las promesas Josele Ballester y Carla Bernat, recientes ganadores de los mejores torneos amateur. Próximamente, el COI y la federación internacional de golf anunciarán cómo se repartirán las medallas.

Los deportes nuevos, difíciles para España

También hay buena nueva en tiro con arco, donde se incluye el arco compuesto para unirse al ya presente arco recurvo. En esta nueva disciplina, actualmente, España cuenta con Andrea Muñoz como la mejor de sus representantes, siendo la 19ª del ranking mundial y una medalla de plata de Copa del Mundo en 2022.

Tampoco pinta muy allá en los nuevos eventos de equipos mixtos en gimnasia artística o tenis de mesa y en ninguno de los cinco nuevos deportes que se estrenarán en Los Ángeles. En béisbol/softball, lacrosse y criquet T20 todo hace pensar que España tendrá complicada su clasificación [solo competirán 6 selecciones por sexo], mientras que en el squash puede lograr la clasificación algún jugador [solo hay 16 plazas por sexo], aunque tener opciones de podio sería una inmensa alegría a día de hoy. Por soñar, las opciones de tener protagonismo en el ciclo pueden ser mayores en el innovador Flag Football, el fútbol americano sin contacto, donde la selección femenina se coló en cuartos de final del pasado Mundial de 2024 y solo la 'invencible' Estados Unidos terminó eliminando al combinado español.

Otros de los cambios no se tratan de entradas y salidas de pruebas, sino sobre aumentos o descensos de cuotas de participación. En estos, lo más relevante son el incremento de cuatro equipos en el torneo femenino de fútbol, que favorece a la selección española dirigida por Montse Tomé, y un descenso en el mismo número en el torneo masculino, donde la Sub21 española tendrá más complicado lograr una de las doce plazas olímpicas en una clasificación que ya era complicada hasta ahora con cuatro selecciones más. En un caso similar, el aumento de cuatro equipos en ambos sexos en el baloncesto 3x3 beneficia a las subcampeonas olímpicas en un clasificatorio que siempre es un quebradero de cabeza y también abre mayores oportunidades para el combinado masculino.

En total, en Los Ángeles 2028 se repartirán 351 medallas de cada color para un total de 11.272 deportistas, en un crecimiento notable respecto a lo que estuvo en juego en París el pasado verano.