JJOO

Qué es el Equipo Olímpico de Refugiados, qué bandera llevan y qué himno suena

El Equipo Olímpico de Refugiados suma ya tres participaciones representado a un gran sector de la población en ocasiones olvidado.

Equipo Olímpico de Refugiados. /REUTERS
Equipo Olímpico de Refugiados. REUTERS
Bárbara Puebla Meyniel

Bárbara Puebla Meyniel

El Equipo Olímpico de Refugiados es una iniciativa histórica del Comité Olímpico Internacional (COI) que debutó en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Este equipo especial está compuesto por atletas refugiados que han sido desplazados de sus países de origen debido a conflictos, persecuciones y crisis humanitarias. Su participación en los Juegos Olímpicos no solo simboliza la esperanza y la resiliencia, sino también el poder del deporte para unir a las personas y superar barreras. En cada edición de los Juegos, el Equipo Olímpico de Refugiados demuestra al mundo que el espíritu olímpico no tiene fronteras, inspirando a millones con sus historias de superación y valentía.

París 2024 es la tercera participación del equipo de refugiados en los Juegos Olímpicos, un equipo que está formado por atletas de todos los rincones del mundo y que representan a muchas más de cien millones de personas a nivel mundial. Una responsabilidad global, que los atletas están más que orgullosos de representar.

El origen fue a raíz del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional, cuando debutaron en los Juegos de Río de Janeiro. "Su participación en las Olimpiadas es un tributo al valor y la perseverancia de todos los refugiados al superar la adversidad y construir un futuro mejor para ellos y sus familias", declaró la ONU cuando se decidieron los diez deportistas que inauguraron este equipo.

Filipo Grandi de la ONU ha recalcado lo que representa el equipo, así como la importancia del deporte y de su participación en él. "El equipo nos recuerda que el deporte puede ser transformador para las personas cuyas vidas han sido perturbadas por circunstancias desgarradoras. El deporte puede darnos un respiro, convertirse en una válvula de escape frente a las preocupaciones diarias. Puede dar a las personas la oportunidad de sanar física y mentalmente, y de volver a formar parte de una comunidad".

En qué consiste el Equipo Olímpico de Refugiados y cuándo se creó

El equipo olímpico de refugiados tiene como fin principal la representación de aquellos desplazados de la sociedad en un evento deportivo con tanta importancia como son los Juegos Olímpicos. Se conforma por deportistas de todo el mundo que se unen bajo una misma bandera por un fin común, un símbolo de unión y voluntad que ayuda también a poner el foco en las desgarradoras situaciones por las que pasan muchas personas a nivel mundial.

La primera idea que dio paso al debut del equipo en Río en 2016 fue a raíz del Comité Olímpico Internacional en 2015. Dicho comité colaboró con la ONU para la formación del conjunto de atletas y sigue participando en el torneo cada cuatro años representado a millones de personas de toda raza, edad y sexo.

Qué bandera llevan

El equipo olímpico formado por refugiados de todos los países representan la bandera de los propios Juegos Olímpicos conformada por los cinco anillos entrelazados de diferentes colores sobre un fondo blanco.

La bandera de los Juegos Olímpicos fue creada por Pierre de Coubertin, el fundador del Comité Olímpico Internacional (COI). Se adoptó de forma oficial en 1914 y se presentó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920. La bandera presenta cinco anillos entrelazados de colores azul, negro, rojo, amarillo y verde sobre un fondo blanco. Estos anillos simbolizan la unión de los cinco continentes habitados del mundo y el espíritu de competencia amistosa y solidaridad internacional en los Juegos Olímpicos, tal y como refleja el artículo 8 de la Carta Olímpica.

Bandera del Equipo Olímpico de Refugiados. Getty
Bandera del Equipo Olímpico de Refugiados. Getty

Qué himno suena cuando ganan el oro olímpico

El himno que se escucha en caso de que un refugiado ocupe el primer puesto del podio en una competición de los Juegos Olímpicos es la versión reducida del himno olímpico, de acuerdo con lo que aseguró el Comité Olímpico Internacional.

El himno olímpico fue compuesto en 1896 por el compositor griego Spyridon Samaras, con letra de Kostis Palamas. Fue presentado por primera vez en la ceremonia de apertura de los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas en 1896. Aunque varios himnos diferentes se utilizaron en las siguientes ediciones de los Juegos, el himno de Samaras y Palamas fue adoptado oficialmente por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1958. Desde entonces, este himno se ha interpretado en todas las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos.