Cuántas medallas olímpicas tiene Rafa Nadal en su palmarés
El historial del balear en los Juegos Olímpicos es modesto en relación a los grandes logros de su carrera en el tenis profesional.

Rafael Nadal es sin dudas uno de los tenistas más importantes de la historia. Por su impresionante palmarés en el circuito profesional (ganó todos los torneos de Grand Slam más de una vez y es el rey indiscutible de Roland Garros), por haber ganado en su carrera más de 1.000 partidos y por haber sido protagonista en 5 de los 6 títulos de Copa Davis que tiene España. A día 10 de octubre de 2024, ha anunciado su retirada del mundo del tenis en un emotivo vídeo en sus redes sociales.
Su historial en los Juegos Olímpicos, en cambio, no tiene el mismo relieve. Participó en solo tres ediciones: la primera de ellas fue la de Atenas 2004, cuando tenía apenas 18 años. Después llegaron Río de Janeiro 2016 y en Pekín 2008. Los problemas físicos le llevaron a ausentarse en Londres 2012 y en Tokio 2020.
Cuántas medallas olímpicas ha ganado Nadal
Rafael Nadal ha ganado dos medallas de oro en diferentes Juegos Olímpicos: una en la competición individual y la otra en la de dobles. En Atenas, su debut olímpico, el de Manacor jugó solamente en dobles con Carlos Moyá como compañero. Fueron derrotados en primera ronda por la pareja brasileña integrada por André Sá y Flávio Saretta por 7-6 y 6-1.
En Pekín 2008, en cambio, jugó tanto en dobles (en pareja con Tommy Robredo) como en individuales. Con Robredo le ganaron el primer partido a los suecos Jonas Björkman y Robin Söderling por 6-3 y 6-3 y fueron eliminados en la ronda siguiente por los australianos Chris Guccione y Lleyton Hewitt por 6-2 y 7-6.
Pero le fue mucho mejor jugando solo. La temporada del 2008 fue excelente para Nadal: ganó 8 títulos -entre ellos dos Grand Slam: Roland Garros y Wimbledon- y se quedó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de China. Terminó ese año como número 1 del mundo.
En Pekín eliminó en primera ronda al italiano Potito Starace (6-2, 3-6 y 6-2), y después superó al australiano Lleyton Hewitt (6-1 y 6-2), al ruso Igor Andreev (6-4 y 6-2) y al austríaco Jurgen Melzer (6-0 y 6-4). Ya en semifinales se topó con el que por entonces era el número 3 del mundo, el serbio Novak Djokovic, y logró vencerlo en un gran partido (6-4, 1-6 y 6-4).
En la final derrotó al chileno Fernando González, que venía de un partido maratónico en semis frente al estadounidense James Blake, por 6-3, 7-6 y 6-3. Consiguió la primera medalla de oro de la historia del tenis español y desplazó a Roger Federer del número uno del ranking ATP después de 237 semanas consecutivas de liderazgo del suizo.
La tercera participación del balear en los Juegos Olímpicos fue la de Río de Janeiro 2016. Esa vez se presentó para jugar en las tres modalidades posibles: individuales, dobles (formando pareja con Marc López) y dobles mixto (pareja con Garbiñe Muguruza), pero finalmente desistió de esta última para preservar su físico y privilegiar las dos que más le interesaban.
En individuales, debutó con el argentino Federico Delbonis y lo venció con facilidad (6-2 y 6-1). Después hilvanó victorias contra el italiano Andreas Seppi (6-3 y 6-3), el francés Gilles Simon (7-5 y 6-3) y el brasileño Thomaz Bellucci (2-6, 6-4 y 6-2). Pero cayó en semifinales con Juan Martín del Potro, que había eliminado en primera ronda al que era el número uno del mundo, Novak Djokovic, en un partido espectacular que duró tres horas y terminó 5-7, 6-4 y 7-6 para el argentino, que después perdió la final con el inglés Andy Murray.
En el encuentro por la medalla de bronce Rafa dio evidentes muestras de agotamiento físico y no pudo con el japonés Kei Nishikori, que lo venció en tres sets: 6-2, 6-7 y 6-3. Pero sí pudo llevarse la segunda medalla de oro de su carrera en el dobles, con el catalán Marc López como compañero.
La pareja española derrotó a los neerlandeses Robin Haase y Jean-Julien Rojer, los argentinos Juan Martín del Potro y Máximo González, los austriacos Oliver Marach y Alexander Peya, los canadienses Daniel Nestor y Vasek Pospisil antes de llegar a una final en la que se impusieron sobre los rumanos Horia Tecau y Florin Mergea por 6-2, 3-6 y 6-4 y obtuvieron la primera medalla de oro del tenis español en dobles masculino.
De ese modo, Rafa marcó otro récord: se convirtió en el segundo jugador de la historia que ganó una medalla de oro tanto en individuales como en dobles, un logro al que antes sólo había llegado el chileno Nicolas Massú.
Las medallas de Rafa Nadal
- Juegos Olímpicos de Pekín 2008: medalla de oro en individuales (le ganó la final a Fernando González por 6-3, 7-6 y 6-3)
- Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016: medalla de oro en dobles (jugando con Marc López como compañero le ganaron la final a Horia Tecau y Florin Mergea por 6-2, 3-6 y 6-4)