Quiénes son los españoles que compiten en atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024
España llega a París con 58 competidores, entre hombres y mujeres, y esperanzas bien fundadas de llevarse algunas medallas.

El atletismo español ha desembarcado a lo grande en los Juegos Olímpicos de París 2024: con una delegación de 58 deportistas (26 hombres y 32 mujeres) listos para competir en diferentes categorías y un grupo selecto de ellos con la esperanza justificada de llevarse alguna medalla.
Es una disciplina en la que el país tiene historia olímpica: la medalla de oro de Fermín Cacho en 1.500 metros (Barcelona 1992), uno de los hitos más emblemáticos del atletismo español; la de Ruth Beitia en salto de altura en Río 2016, que la transformó en la primera atleta española en ganar una medalla de oro olímpica en una prueba de campo; la de Dani Plaza en 20 km marcha en Barcelona 1992, que de algún modo marcó el inicio del dominio español en la marcha atlética a nivel internacional; y la de plata de Paquillo Fernández, también en los 20 km marcha en Atenas 2004.
España ha ganado a lo largo de su recorrido olímpico histórico 11 medallas en atletismo (2 de oro, 4 de plata y 5 de bronce). Triunfos del pasado que muchos atletas españoles quieren replicar en el presente, algunos con posibilidades muy concretas que pasamos a enumerar.
Ana Peleteiro (compite en triple salto el 3 de agosto)
La estrella gallega del triple salto fue la única que ganó una medalla en atletismo en Tokio 2020. Esa vez se llevó un bronce y desde entonces empezó a pensar en la revancha de París 2024, donde buscará el oro. Llega con el buen antecedente de un oro en el último Campeonato Europeo realizado en Roma, donde saltó 14,85 metros, una distancia que la dejó a 2 centímetros de su propio récord nacional y que terminó siendo la mejor marca mundial del año. Tiene condiciones y una gran personalidad para conseguir el objetivo.
Jordán Díaz (compite en triple salto el 9 de agosto)
El atleta cubano nacionalizado español ya demostró que no lo asustan los compromisos de élite: en el último Campeonato Europeo de Atletismo al aire libre, que era su primera competición internacional bajo la bandera española, marcó 18,18 metros y se acomodó en un sitio privilegiado, ya que con apenas 22 años logró el tercer mejor salto de todos los tiempos, a 11 centímetros del vigente récord mundial. Un sueño que puede volverse realidad.
Álvaro Martín (compite en 20 km marcha el 1 de agosto)
El extremeño viene de ser bicampeón mundial en 2023 y bicampeón europeo (2018 y 2022). Por eso es uno de los grandes favoritos al oro en estos Juegos parisinos. Después de Tokio 2020 trabajó mucho para mejorar sus tiempos y lo consiguió: su marca personal es hoy casi dos minutos más baja que la de aquella época. Estuvo también en Río 2016, así que conoce la presión de un escenario olímpico y cómo gestionarla.
María Pérez (compite en 20 km marcha el 1 de agosto)
Para entender la importancia que esta atleta granadina le otorgó a estos Juegos Olímpicos basta con enterarse de que renunció al Campeonato Europeo para enfocarse únicamente en París 2024. En Tokio 2020 quedó a 8 segundos del podio y con deseo de revancha. Ganó dos oros en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2023 y otro más en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018. A los 28 años, está lista para su primer oro olímpico.
Otros representantes de España que tienen posibilidades de colgarse alguna medalla son Quique Llopis (110 m vallas), Mohamed Attaoui (800 m), Thierry Ndikumwenayo (5.000 m y 10.000 m) y el equipo de relevo mixto (Antía Chamosa, Laura García Caro, Raquel González, Cristina Montesinos, María Pérez, Alberto Amezcua, Diego García, Miguel Ángel López y Álvaro Martín).
La lista completa de competidores españoles de atletismo en París 2024
Estos son todos los atletas que compiten en distintas disciplinas de atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, separados por categoría (masculina y femenina).
Categoría masculina
- 800 metros: Mohamed Attaoui, Adrián Ben, Elvin Josué Canales
- 1.500 metros: Mario García Romo, Adel Mechaal, Ignacio Fontes
- 5.000 metros y 10.000 metros: Adel Mechaal (1500 y 5000), Thierry Ndikumwenayo
- 10.000 metros: Abdessamad Oukhelfen
- Maratón: Ibrahim Chakir, Tariku Novales, Yago Rojo
- 110 metros vallas: Enrique Llopis, Asier Martínez
- 3.000 metros obstáculos: Dani Arce
- Triple salto: Jordan Díaz
- Decatlón: Jorge Ureña
- 20 km marcha y opción relevo mixto de marcha: Diego García Carrera, Álvaro Martín, Paul McGrath
- Opción relevo mixto de marcha: Alberto Amezcua, Miguel Ángel López
- 4x400 metros: Julio Arenas, Iñaki Cañal, David García, Manuel Guijarro, Óscar Husillos
Categoría femenina
- 200 metros y 4x100 metros: Jaël Bestué
- 800 metros: Lorea Ibarzábal, Lorena Martín
- 1.500 metros: Esther Guerrero, Águeda Marqués, Marta Pérez
- 5.000 metros: Marta García
- Maratón: Majida Maayouf, Ester Navarrete, Meritxell Soler
- 3.000 metros obstáculos: Carolina Robles, Irene Sánchez-Escribano
- Longitud: Fátima Diame, Tessy Ebosele
- Triple salto: Ana Peleteiro
- Peso: Belén Toimil
- Jabalina: Yulenmis Aguilar
- 20 km marcha y opción relevo mixto de marcha: Laura García-Caro, Cristina Montesinos, María Pérez
- Opción relevo mixto de marcha: Antía Chamosa, Raquel González
- 4x100 metros: Paula García, Sonia Molina-Prados, Esther Navero, María Isabel Pérez, Paula Sevilla
- 4x400 metros: Carmen Avilés, Bárbara Camblor, Blanca Hervás, Eva Santidrián, Berta Segura