María Pérez ganó la plata a pesar del marcaje en corto de un juez estadounidense que empezó hace 12 meses
El responsable del vídeo que señalaba a la granadina por su 'mal marchar' ante más de 100 jueces internacionales estaba presente en el circuito de París.
"Estoy aquí para volver a grabar a los marchadores y analizar su forma de marchar", cuenta el juez estadounidense Jeff Salvage en conversación con Relevo justo antes de darse inicio a la mañana de marcha a los pies de la Torre Eiffel. Habla quien, como desveló Relevo a finales de abril, dio al botón para iniciar uno de los calvarios más importantes de los últimos meses para María Pérez.
La de Orce se vino abajo al enterarse que World Athletics había utilizado un vídeo de cinco segundos grabado por Salvage donde aparecía ella para señalarle como ejemplo de mal marchar en un examen de más de 100 jueces. A pesar de ese señalamiento, la granadina ha logrado subir a su primer podio olímpico y lo ha hecho delante de los ojos de quien la puso en el centro de la diana.
Antes de iniciar una de las temporadas más ilusionantes de su vida y ya con dudas por culpa de una importante lesión en el sacro, el conocer la existencia del vídeo y su uso con los jueces internacionales provocó el miedo en María a ser sancionada en las competiciones de 2024, como efectivamente terminó ocurriendo en la primera gran prueba de la temporada, el Mundial de marcha por equipos en Antalya. "Me dijeron que el vídeo iba a afectar y, a pesar de que iba más lenta, me sancionaron", contaba la andaluza en un encuentro con Relevo solo unos días después aquella cita.
El camino elegido fue un intenso esfuerzo de sofisticación para retocar los detalles de la técnica y un reciclado de la cabeza con el objetivo de no provocar ni una sola duda este 1 de agosto.
"Lo del vídeo me dolió mucho y lo de Antalya fue muy jodido, pero otra vez nos volvimos a levantar. Dejamos a un lado la parte conspiranoica y nos centramos en lo que nosotros podíamos hacer que es trabajar". Una vez más, como ya le pasó en la primavera de 2023 antes de su doblete de oros en los 20 y 35 kilómetros del Mundial de Budapest, Pérez se volvió a rehacer para conseguir sus objetivos.
Radiografía de un examen
Las imágenes de Salvage protagonizaron un examen de la federación internacional este invierno con más 100 jueces de todo el mundo, donde se señaló directamente a la discípula de Jacinto Garzón por su forma de marchar a través de un vídeo de cinco segundos en bucle. El clip, al que tuvo acceso Relevo, se trataba de una secuencia de unos pocos metros repetida en tres ocasiones en bucle de la participación de María Pérez en el pasado Campeonato del Mundo. Por si había dudas, la española era señalada durante la reproducción con una flecha roja.
Sin tapar su identidad, lo que evitaría sugestionar a los jueces en el futuro, y con un plano abierto de cuerpo entero que no dejaba lugar a dudas, su nombre termina señalado junto a la afirmación 'marchadora que infringe la definición de la marcha atlética y merece una tarjeta roja'. Tras esta recomendación desde el máximo organismo del atletismo mundial, María Pérez quedaba señalada de una manera notable y podía influenciar a los jueces en las grandes pruebas.
Quien estaba detrás de este control a los jueces de marcha era también Jeff Salvage. El juez envió su trabajo de grabación filmado en Budapest a World Athletics señalando que los jueces habían sido demasiados permisivos con los atletas participantes. Fue entonces cuando el actual jefe de gestión de competición de la federación internacional, el irlandés Pierce O'Callahan, guió la celebración de este control arbitral. Ahí se decidió elegir una veintena de metros de Pérez, una elección que podría haber generalizado su marcha como deficiente y dañar así la imagen de la de Orce entre los que decidirán su futuro en los próximos Juegos Olímpicos.
Tras la celebración de los Juegos, Salvage volverá a enviar a World Athletics sus vídeos grabados en París y seguramente conozcamos si, en esta ocasión y con la plata olímpica colgada al cuello, vuelve a señalar a María Pérez. Como ha podido comprobar Relevo, volverá a ser un clip corto de unos pocos metros y que, como afirmaba el equipo de la atleta española, podría volver a ser "un señalamiento injusto porque en unos pocos metros no se puede evaluar el movimiento de una marchadora". ¿Lo importante? María hoy, después de todo, subcampeona olímpica.