JJOO | ATLETISMO

Yulimar Rojas analiza las opciones de Ana Peleteiro en París: "El oro está difícil"

La vigente campeona olímpica atiende a Relevo antes de portar la bandera de Venezuela en la ceremonia inaugural… pese a estar lesionada.

Yulimar Rojas atiende a Relevo en París./M.N / RELEVO
Yulimar Rojas atiende a Relevo en París. M.N / RELEVO
Daniel Arribas
Michèle Novovitch

Daniel Arribas y Michèle Novovitch

Hasta diez miembros del Comité Olímpico Venezolano aguardan, expectantes, en la puerta de llegadas de la Terminal 2 del aeropuerto Charles de Gaulle. Nadie se lo quiere perder, ni siquiera un puñado de curiosos que se acerca a preguntar qué pasa, quién viene. Comienza entonces un murmullo que pronto se transforma en júbilo. Está aquí. De la puerta sale, sonriente, Yulimar Rojas, la reina mundial del triple salto.

La venezolana, 192 centímetros de pura fibra, carisma y una sonrisa juvenil, se rompió el tendón de Aquiles el pasado mes de abril, a poco más de cien días de que arrancaran unos Juegos Olímpicos en los que iba a defender la medalla de oro lograda en Tokio 2020. "Mi corazón está roto", lamentó en sus redes sociales. "Quiero disculparme por no poder representarlos en París 2024".

Sin embargo, el Comité Olímpico Venezolano tomó cartas en el asunto y, en un giro inesperado, designó a la caraqueña como la encargada de portar la bandera nacional en la ceremonia de apertura de este viernes. "Estoy muy, muy orgullosa", confiesa Rojas en exclusiva a Relevo. "Es un premio, un honor a mi trabajo, a mi lucha, a mi día a día y a todo el esfuerzo que dejo en las pistas. Creo, además, que es un plus para mi delegación y para nuestro país. Va a ser una experiencia única".

Yulimar Rojas valora su elección como abanderada de Venezuela pese a estar lesionada.M.N. / RELEVO

En el tercer mes de su arduo proceso de recuperación, y todavía con una leve cojera que cada vez le resulta más fácil de disimular, Rojas advierte de que la ceremonia del Sena será solo la primera piedra de su esperado retorno a la competición. "Sé que esto es solo un paso más para lo que se viene", declara. "Me están esperando cosas muy bonitas, lo sé, así que quiero disfrutar esto y tomarlo como un empujón más, una inyección de energía de cara al año que viene".

En París sí competirá la española Ana Peleteiro, flamante campeona de Europa de triple salto, bronce en Tokio 2020 y compañera de Rojas en Guadalajara, donde ambas se entrenan bajo las órdenes de Iván Pedroso. "Ay, Anita…", suspira con una sonrisa al ser preguntada por su amiga. "Voy a ir a verla y la voy a apoyar, claro que sí. Sé que lo va a hacer muy bien porque se ha preparado mucho para estos Juegos Olímpicos y, como siempre le digo, ella es una atleta de grandes eventos".

La vigente campeona olímpica analiza las opciones de Ana Peleteiro en París 2024.M.N. / RELEVO

Aun así, la venezolana no se atreve a pronosticar la medalla de oro para su compañera. "Va a estar muy difícil", se justifica, sin ánimos de adelantar acontecimientos. "No sé si es capaz o no [de ganar el oro], lo que sé es que ha trabajado muy duro y que va a dar lo mejor de sí. Ana puede luchar por una medalla, ha demostrado lo que vale y lo ha hecho con marcas, así que ahí está la respuesta a todo".

La mente de la caraqueña, en cualquier caso, está centrada en los días que tiene por delante, emocionantes incluso desde el otro lado. "Mi pie está bien, que es lo importante, así que quiero tomarme estos días en París como una desconexión total", sentencia antes de poner rumbo a la Villa Olímpica. "Me va a servir para olvidar que estoy en medio de una larga recuperación. Me apetece pasármelo en grande y respirar. Eso ya es una felicidad para mí".