Las zapatillas mágicas de Federer que nacieron en un garaje y que amenazan con romper el duopolio Nike-Adidas
'ON' saca su nuevo calzado: las Cloudmonster Hyper.

"Nuestro objetivo como marca es estar en el podio en Los Angeles 2028", cuentan desde ON. Recientemente atletas que llevan sus zapatillas ya han ganado las maratones de Boston, Nueva York y Barcelona. Este miércoles ON ha lanzado un nuevo modelo: las Cloudmonster Hyper. Tras muy pocos años, la marca, que comenzó a andar en 2010, ha pasado de nacer en un garaje pegando pedazos de goma de una manguera a las zapatillas a vestir atletas que opositan a hacerse con medallas en París. Durante el camino, Roger Federer apostó por ellas para sus últimos años de carrera.
Oliver Bernhard fue triatleta y llegó a ganar Iron Man. Al retirarse, junto a otros ingenieros se propusieron crear una marca de zapatillas. Todo nació pegando pedazos de goma de una manguera en su casa. Sabían que su foco estaría en la suela, en la amortiguación. Además, tienen una sensibilidad clara con el cambio climático: el 90% de los materiales utilizados para las Cloudmonster Hyper son reciclados.
"Ahora es mucho más fácil que lleguen deportistas, somos una marca contrastada. Antes tenía que ir a contar cómo desarrollábamos el producto, nuestra filosofía, nuestro compromiso... Muchas marcas firman atletas y prácticamente les entregan el producto final, son partícipes de la última fase del proceso. Nosotros los involucramos desde el primer momento. Y esto es bastante único", cuenta a Relevo Niklas Bühner.
Roger Federer with new ON running shoes 👟 $onon pic.twitter.com/4homeGuHuO
— LoveSetMatch 💯🎾🔥🏃🏻🇨🇭🐐 (@LoveSetMatch_) July 25, 2022
El supuesto fan que apostó por Tade
Uno de los grandes retos de ON fue convencer a Tadesse Abraham, que conserva el récord suizo en una maratón en 2:05:10. Olivier Bernhard, el fundador de la empresa, viajó hasta Sankt Moritz, Suiza, para ver a Tade entrenar en directo. "Cuando vino a hablar conmigo pensaba que era un aficionado", reconoce el atleta. Bernhard le invitó a tomar un café juntos y tras una hora y media de conversación le convenció para apostar por ON.
No fue un cambio circunstancial. En un escenario post pandémico, Tade empezaba a prepararse para los que serán sus últimos Juegos, los de París. Al atleta, sobre todo, le gustó la filosofía de la marca. "Los periodistas me preguntaba cómo había cambiado Adidas por una marca tan nueva... pero la verdad es que no tuvimos que negociar mucho. From zero to hero [de cero a héroe]", cuenta el propio Tade.
"Tienes que encontrar los atletas correctos y explicarles que estábamos creando algo, les pedías que confiaran en ti. Algunos pensaban que era demasiado peligroso para sus carreras. Les hemos devuelto todo lo prometido. Queríamos atletas que confiaran y creyeran en nuestro proceso", cuenta Niklas Bühner, que mantiene el contacto con los atletas.
Tadesse Abraham wins the Barcelona Marathon in a new PB, Swiss record and course record of 2:05:01. 🏆👏🔥 pic.twitter.com/Qulfz8sNly
— On (@on_running) March 10, 2024
Los ingenieros guardan la fórmula secreta
Uno de los secretos de la marca está en la formulación de los ingredientes. Su equipo de ingenieros es una pieza capital en el proceso. Con base en Zúrich, son capaces de crear nuevas zapatillas en cuestión de hora y media atendiendo a las necesidades de los atletas. Trabajan con la intención de ofrecer la máxima amortiguación posible -de ahí las nubes, huecos en la suela- para sumar distancia en la zancada y que el atleta sienta menos molestia.
"Somos una mezcla entre Rolls Royce y Mercedes, estabilidad y confort", comentan. Desde la primera idea de zapatilla hasta que salen al mercado, con todo un proceso de cambio consultando al atleta -pivotando los cambios basándose en su feedback-, pueden pasar entre dos años y dos años y medio. "Las testeamos en la pista, en el laboratorio, analizamos las estadísticas... Es un proceso de cambio constante", revela Bühner.
La fe de Roger Federer
La marca convenció también a Roger Federer. Pero no fue mediante cafés. ON vio al tenista usar uno de sus modelos y estos le enviaron varios productos como agradecimiento. Un tiempo después, en 2019, Federer se puso en contacto con ellos y les hizo saber que quería ser un socio más. Terminó su carrera vistiendo su marca y poniendo en valor que sus zapatillas no son únicamente para hacer deporte, sino también para el día a día. Ahora mismo, la marca no se plantea expandirse a otros deportes más allá del running y del tenis.
Uno de los retos en el mundo del atletismo es conseguir rebajar la marca de las dos horas en una maratón. Y el calzado juega un papel importante. El caso de ON es paradigmático: su fábrica cuenta con ingenieros capaces de retocar modelos en un puñado de minutos. Con toda esta arquitectura en los pies, ¿está el ser humano preparado para mejorar esa marca?
"Pienso que sí", afirma Bühner. "El producto tiene una parte de culpa, pero también la mentalidad. Los atletas son mejores, el producto es mejor, la mentalidad ha cambiado... Igual tardaremos más de lo que pensamos, pero llegará", añade. Y si llega,
¿Qué parte de culpa tendrán las zapatillas? "Es una pregunta complicada. Al final, el mayor porcentaje va para el atleta. Los zapatos serán en parte responsables, quizá en uno, dos, tres o cuatro por ciento. Es difícil de calcular. Pero no es solo el producto, es la nutrición, los periodos de descanso... El producto es solo una parte de todo. El mérito debería ser al 99% para el atleta", cierra. Los Cloudmonster Hyper y sus nubes ya hacen volar a Tade, que ganó la maratón de Barcelona. Su presentación y su objetivo en Los Angeles ya ha creado suficiente hype.