BALONCESTO | PREOLÍMPICO

El dato que explica la época de vacas flacas de la Selección de baloncesto

Desde Atenas, España no llegaba a las puertas de unos JJOO con un equipo con tan poco bagaje internacional.

Juan Núñez, que ya jugó el Mundial 2023, repite como el jugador más joven de la selección. /EFE/Kiko Huesca
Juan Núñez, que ya jugó el Mundial 2023, repite como el jugador más joven de la selección. EFE/Kiko Huesca
Darío Ojeda

Darío Ojeda

La Selección masculina de baloncesto se enfrenta a un reto casi olvidado a partir de este martes: un preolímpico. La última vez que jugó uno fue en 1988 y solo dos jugadores del actual equipo (Rudy Fernández y Sergio Llull) habían nacido. Desde entonces, la única vez que no ha disputado los Juegos Olímpicos fue en Atlanta 1996. Para no repetir, 28 años después debe ganar el torneo que se celebra esta semana en Valencia.

Como sucedió hace un año en el Mundial, lo hará con un equipo que mezcla veteranía y poca experiencia internacional. Salvo la posible incorporación del lesionado Álex Abrines, este, también, será el equipo que viaje a París si España gana el preolímpico.

Es la selección (pre)olímpica con menos partidos, menos torneos y menos jugadores NBA de los últimos 20 años. Desde Atenas 2004, el debut olímpico de un Pau Gasol que ya llevaba tres años en Estados Unidos y un jovencísimo Rudy Fernández, España no llegaba a las puertas de los Juegos Olímpicos con tan poco bagaje internacional.

UNA SELECCIÓN CON POCA EXPERIENCIA

Los integrantes del equipo de 2024 acumulan 68 partidos de media con la selección, la mitad que los de 2016. Si utilizamos la mediana, para evitar que el historial de los jugadores con más experiencia desvirtúen el dato, la cifra es de 39 encuentros, también la más baja de las dos últimas décadas.

Sucede lo mismo con el número de torneos disputados (Eurobasket, Mundial o Juegos Olímpicos). Los 12 jugadores elegidos para el Preolímpico de Valencia han jugado una media de 4,3. En Tokio 2020 fueron 6,8 y en Río de Janeiro, 7,7.

La ausencia de Álex Abrines resta aún más experiencia al equipo. El alero del Barça habría sido el quinto jugador con más partidos (58) y el cuarto con más torneos (5).

La presencia de jugadores NBA es también la más baja desde 2004, cuando Pau Gasol era el único representante español en la liga norteamericana. En 2012 hubo cinco en el equipo: al pívot de los Lakers se sumaron su hermano Marc, José Manuel Calderón, Rudy Fernández y Serge Ibaka. Del equipo que se jugará esta semana en Valencia la clasificación olímpica, solo dos jugaron la última temporada en la NBA: Santi Aldama y Usman Garuba.

No habrá ningún debutante, como sí ha pasado en los últimos torneos. Los que menos partidos acumulan ya jugaron el Eurobasket 2022 o el Mundial 2023. Hace dos años debutó Lorenzo Brown, que solo suma un puñado de partidos con la selección, pero que va sobrado de experiencia al más alto nivel.

El nuevo base del Panathinaikos, Rudy Fernández (257 partidos) y Sergio Llull (164) son los veteranos, lo que deben compensar la falta de experiencia de una parte del equipo y guiar a los más jóvenes. Junto con Sergio Scariolo, seleccionador desde 2009 (salvo el bienio 2013-2014).