JJOO | BALONCESTO

Diana Taurasi, la Jordan femenina que reabre el debate sobre la mejor jugadora de todos los tiempos con sus sextos Juegos

La estadounidense con raíces argentinas iguala la marca de Rudy Fernández 48 horas después y busca su sexto oro.

Diana Taurasi en la sesión de fotos oficiales./FIBA
Diana Taurasi en la sesión de fotos oficiales. FIBA
Guillermo García

Guillermo García

Rudy Fernández no estará solo en el Panteón del baloncesto olímpico. Apenas dos días después de ascender como el único jugador en la historia con seis participaciones en los Juegos a partir de hoy tendrá que compartir trono con otro nombre de leyenda en el deporte de la canasta, la estadounidense Diana Taurasi, que llega a la cita no sólo dispuesta a vivir sus sextos Juegos sino también a colgarse su sexta medalla de oro en la mayor cita del deporte.

El nombre de la jugadora estadounidense es uno de los más recurrentes a la hora de plantear el debate sobre la mejor jugadora de la historia y por su afán competitivo y sus títulos se la ha bautizado como la Jordan femenina. Pero Taurasi es mucho más que números, que anillos, medallas y puntos. Es una de las jugadoras que ha ayudado a la transformación del baloncesto y ha ayudado a ponerlo en otra dimensión con su lucha por la igualdad de derechos con respecto al baloncesto masculino.

"Aún me encanta este deporte, me encanta competir. Hablamos siempre de ganar o de perder, pero el camino, la preparación y la lucha por ello es lo que más me gusta. A veces la gente se queda sólo con las victorias, pero lo que a mí me gustan son las cosas que pasan antes de las victorias", contestó, en la zona mixta del Pierre Mauroy, después de su primer entrenamiento en esta cancha, la baloncestista más exitosa del olimpismo, que puede romper a su favor el empate que la une a Sue Bird, su ex compañera de selección, ya retirada y que también ganó oro en los últimos cinco Juegos.

Diana Taurasi. AFP
Diana Taurasi. AFP

Esa foto parecía la última que Taurasi iba a colgar en una pared repleta de imágenes para la historia. "Es un sentimiento bien lindo, ganando una medalla, con mi mejor amiga y sabiendo que a lo mejor es la última vez que juego con Estados Unidos", dijo en los pasillos de Tokio en un perfecto castellano. Faltó a su palabra. Le pudo más el fuego competitivo y ha decidido regalarse un último baile bajo la Torre Eiffel.

"Yo casi tampoco me lo puedo creer, que esté en mis sextos Juegos y con posibilidades de ganar mi sexto oro. A veces me digo 'déjalo pasar'; pero me sigue encantando el baloncesto y para mí es un honor estar aquí". Palabras a la agencia Efe que resumen a la perfección quién ha sido Diana Taurasi, quién es y quién será para siempre esta estadounidense con alma argentina.

Su madre nació en Rosario y desde pequeña ha mamando la cultura platense, así como su gastronomía. "En mi casa se habla castellano, se toma mate, se come milanesas, empanadas, asado, tripa…", reconocía en un viaje a Argentina en 2020. "Hablamos todo el día de fútbol". Un deporte que también le viene de cuna por su padre, portero italiano que hizo carrera en Argentina, y por la influencia de Leo Messi.

Elegida como número 1 del draft en 2004 por las Phoenix Mercury ha logrado tres títulos (2007, 2009 y 2014) y una larga lista de récords entre los que destaca ser la primera mujer en anotar más de 10.000 puntos en la WNBA. Una cifra a la que ahora puede acompañar con un sexto metal dorado que enseñar a sus hijos Isla y Leo Michael. ¿Adivinan por quién?