JJOO | 3X3

Quién es quién en el equipo de 3x3 de baloncesto femenino de España de los Juegos Olímpicos

Conoce una por una a las cuatro jugadoras que formarán parte de la lista de la Selección española para la cita olímpica de París.

Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño tras ganar el Preolímpico. /FEB
Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño tras ganar el Preolímpico. FEB
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

Dicen que las primeras veces nunca se olvidan. Pero si esta se logra tras una canasta imposible, es, además, la despedida como profesional de una de sus protagonistas, todo se incrementa. Por primera vez en su historia, después de que el 3x3 se estrenase como disciplina olímpica en los Juegos de Tokio, España estará presente en la cita olímpica de París en la modalidad de 3x3 femenina. Y todo gracias a esa clasificación que se certificó con una canasta casi imposible de Gracia Alonso de Armiño que metió a España en la final del Preolímpico de Debrecen y, por tanto, le dio el billete para estar en París.

De este modo, España logró quitarse esa espinita que tenía desde Tokio, al haberse quedado a las puertas de esos Juegos en los que la modalidad del 3x3 debutó como olímpica y todo gracias a esas cuatro jugadoras -Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilion y Gracia Alonso de Armiño- que lograron esa plaza y que ahora protagonizan lo que ya es un hito: la primera participación de la Selección femenina 3x3 en unos Juegos Olímpicos tras haber sido elegidas de nuevo por la seleccionadora Ana Junyer.

Vega Gimeno

Es la capitana y la gran referente de la modalidad del 3x3 en nuestro país y la que más internacionalidades tiene (logró las 99 el pasado junio). Esta valenciana, que debutó con la Selección en los Juegos Europeos de Bakú en el año 2015 en los que se colgó el bronce, ha estado presente en todos los éxitos de esta modalidad: la plata europea de 2019 y 2023 y el oro del año 2021.

Vega Gimeno durante el Preolímpico.  FEB
Vega Gimeno durante el Preolímpico. FEB

A sus 33 años, Vega Gimeno disfruta en París de su último baile como jugadora profesional de baloncesto, después de haber anunciado su retirada el pasado mes de abril. El anuncio lo hizo siendo capitana de Casademont Zaragoza, club al que se unió en el año 2021 y que terminó por convertirse en su casa hasta el punto de querer decir adiós al baloncesto de clubes (en el 5x5) de la mano del equipo maño con el que ha ganado cuatro títulos (tres Copas de la Reina y una Liga).

Sandra Ygueravide

Si hay una jugadora a nivel internacional que se asocia al 3x3 esa es Sandra Ygueravide. La valenciana, que durante la temporada ha militado en la Liga Femenina Endesa con el Spar Girona (en baloncesto 5x5), incluso llegó a ser número uno del ranking mundial de FIBA 3x3 en el 2021. Ese año, además, fue campeona de Europa con España y MVP del torneo. Ella es una de las pioneras del 3x3 en nuestro país, que empezó en la Selección en el año 2016 y que, además del oro europeo del 2021, también tiene dos platas: la del 2019 y del 2023.

Sandra Ygueravide durante el Preolímpico.  FEB
Sandra Ygueravide durante el Preolímpico. FEB

La realidad es que lo suyo con el baloncesto se remonta a su infancia, como canterana del Ros Casares de Valencia con el que incluso llegó a debutar en la élite con sólo 17 años y logró tres Copas de la Reina y una Liga. Tras ello fichó por Perfumerías Avenida, donde logró su cuarto título copero, para después militar en varios equipos españoles e incluso extranjeros. Turquía, Francia, Polonia, Rusia y Hungría han sido los países que han visto jugar a Ygueravide hasta que en 2022 decidió regresar a España para enrolarse en el Lointek Gernika tras el que pasó al Spar Girona en 2023. Este verano, ya a sus 39 años, ha superado a Aitana Cuevas en la lista de jugadoras con más internacionalidades, tras llegar hasta las 80.

Gracia Alonso de Armiño

Es la gran heroína nacional después de que su canasta de espaldas en el Preolímpico de Debrecen lograse meter a España en los Juegos Olímpicos. Esta bilbaína de 31 años empezó en el baloncesto con sólo seis y a los 16 años llegó a jugar en Liga Femenina 2 con el Basket Ibaizabal Saskibaloi Taldea. Tras ello, decidió continuar su formación en EE. UU. en el West High School de Knoxville de Tennessee con el que fue campeona de distrito y de la región. Tras ello, pasó a la NCAA donde militó en el equipo de la Universidad Freed Hardeman de Henderson de Tennesse.

Gracia Alonso de Armiño lanzando la mítica canasta que metió a la Selección en los JJOO.  FEB
Gracia Alonso de Armiño lanzando la mítica canasta que metió a la Selección en los JJOO. FEB

En su regreso a Europa, primero hizo parada en el Mark Basket sueco, para luego volver a España de la mano del Gernika en la temporada 2016-2017. Si bien, luego regresó a la Liga Femenina 2 con el GDKO Ibaizabal, el Real Canoe y después un Movistar Estudiantes con el que regresó a la élite al conseguir el ascenso y con el que copó los titulares después de que en plena pandemia aprovechase su formación como enfermera para ayudar en un hospital. Tras un año en la élite, firmó por el Araski y después por Casademont Zaragoza con el que ganó la Copa de la Reina de 2023, año en el que además debuta con la Selección de 3x3 colgándose la plata en el Europeo. Tras ello, regresó de nuevo al Estudiantes en el que también seguirá la próxima temporada.

Juana Camilion

Es la benjamina del grupo (nació en 1999), pero también sabe lo que es colgarse una medalla al cuello nada más debutar. Juana Camilion, que defendió por primera vez los colores de la Selección de 3x3 en 2023, se colgó la plata Europea ese verano y desde entonces sólo ha sufrido una derrota con el combinado nacional: la de esa final.

Juana Camilion durante el Preolímpico.  FEB
Juana Camilion durante el Preolímpico. FEB

Esta base nacida en Mar de Plata (Argentina), se instaló junto a su familia desde muy joven en Mallorca, donde empezó a jugar al baloncesto en la cantera del CB Molinar. De ahí pasó al Bahía San Agustín con el que debutó en Liga Femenina 2 cuando apenas tenía 16 años y empezó a formar parte de las categorías inferiores de la Selección 5x5. De ahí pasó al Picken Claret de Valencia desde el que dio el salto a la NCAA donde militó durante cinco temporadas con las Iona Gaels, llegando a convertirse en una de las jugadoras más importantes de la historia del equipo universitario. En su regreso a Europa firmó con el Movistar Estudiantes donde milita en la actualidad.