JJOO | BALONCESTO | PUERTO RICO 62 - ESPAÑA 63

Mariona Ortiz lidera la segunda unidad de una España que vuelve a sufrir pero acaricia los cuartos

La aportación desde el banquillo ha sido clave para lograr la victoria ante Puerto Rico.

Mariona Ortiz durante el duelo ante Puerto Rico. /FIBA
Mariona Ortiz durante el duelo ante Puerto Rico. FIBA
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

España no sabe ganar sin sufrir... pero al menos sabe hacerlo. Porque si algo ha quedado claro en el baloncesto, es que saber mantener la calma en los momentos críticos se antoja absolutamente fundamental. Y en eso, la Selección de Miguel Méndez ha logrado marcar el temple, sobre todo gracias a una Mariona Ortiz que ha sido clave en la recta final del partido ante Puerto Rico (62-63), pero también líder de la segunda unidad de España. Y es que la aportación desde el banquillo ha sido absolutamente esencial para que la Selección se lleve su segunda victoria del torneo y prácticamente haya sellado su clasificación a cuartos de final.

La realidad es que esto es algo de lo que ya avisó Alba Torrens. En una entrevista con Relevo, la capitana aseguró que "es un campeonato muy largo, hay muchos partidos, hay muchas situaciones y tenemos que estar todas preparadas para que en el momento que nos toque saltar a la pista sumar para el equipo en nuestra mejor versión. Y en el momento que nos toque estar fuera será lo mismo sumar para el equipo en nuestra mejor versión". Y así se ha visto.

Porque aunque la realidad es que la dupla formada por Megan Gustafson y Leo Rodríguez se haya consagrado como la referente de la Selección en estos Juegos Olímpicos de París, el paso al frente de la segunda unidad, que no se vio -y se echó de menos- durante el duelo ante China, ha sido un factor absolutamente esencial para finalmente llevarse este sufrido triunfo ante Puerto Rico. "Nos gusta la tensión, se ha puesto interesante, pero hemos mantenido la garra, hemos conseguido la victoria y nos vamos a París, que es lo importante", aseguraba Leo Rodríguez en los micros de RNE tras la victoria.

La realidad es que España logró mantenerse firme en defensa durante casi todo el duelo, pero la desconexión llegó en ataque tras el descanso. "Era en ataque, la defensa creo que era igual que la primera parte, pero en ataque no hemos conseguido meter. Puerto Rico ha hecho también un buen partido y se merecía estar aquí", decía Leo Rodríguez. Y ahí lo cierto es que la segunda unidad, o lo que ella llamó "la fuerza del equipo" fue clave para esa jugada final. "Creo que hicimos una buena jugada de pizarra, acabó en buena falta, Gil hizo muy bien en los tiros libres y lo conseguimos", dijo la canaria.

Y es que si se llegó a esa acción fue gracias a la reacción de Mariona Ortiz y la defensa de Andrea Vilaró. La base fue la más inteligente y calmada del equipo -algo que puede sorprender a tener en cuenta que se trata de sus primeros Juegos Olímpicos- durante el último cuarto en el que el paso al frente de Puerto Rico tras ese gran tercer periodo hizo que se pusieran por delante en el marcador por primera vez en todo el partido. Y la realidad es que esa lucidez de Mariona se fue contagiando al resto de sus compañeras, así como la aportación de Vilaró (clave esa defensa final) o esos triples clave de María Araujo en el segundo cuarto para desatascar a España.

A ello, se suma la suma en ataque que, esta vez sí, ha llegado desde el banquillo: 22 puntos ante Puerto Rico, repartidos entre todas las jugadoras que salieron desde el banquillo (salvo Alba Torrens), frente a los 15 que hicieron ante China (sólo por parte de Ortiz, Araujo y Torrens). Y esto es algo que resulta fundamental para esa fortaleza en el juego colectivo a la que se aferra a España y que ya ha mostrado que puede conseguir, gracias a una gran circulación, esté quien esté en pista. Y para mantener el temple cuando la cosa más se complica y poder reengancharse al duelo, pese a haberse dejado remontar una renta de 15 puntos, tal y como ha ocurrido.

De este modo, las de Miguel Méndez suman así su segunda victoria y, a falta del tercer y último partido de fase de grupos ante Serbia, ya estarían virtualmente en cuartos de final, a expensas de conocer la posición final con la que sellarán su clasificación, en función del resto de resultados y de lo que hagan frente a Serbia el próximo sábado.