Rudy Fernández: "Te mentiría si te dijera que he disfrutado todos los momentos en el baloncesto"
El capitán de la Selección afronta su último torneo como jugador de baloncesto, un deporte en el que hace historia como único jugador masculino en participar en seis Juegos.

Para Rudy Fernández el reloj todavía sigue marcando las horas. Aún queda una última posesión para jugar. Y como ha hecho durante toda su carrera deportiva, lo va a hacer hasta el final. Primero porque va en su naturaleza competitiva (29 títulos con Joventut y Real Madrid y nueve medallas con la Selección) y segundo porque se quiere permitir el lujo de disfrutar un último baile haciendo historia como el único jugador masculino (Diana Taurasi también cumple seis en París) en disputar seis Juegos Olímpicos. Historia viva de un deporte que le echará de menos. Pero eso será, esperemos, a partir del 12 de agosto.
Seis Juegos Olímpicos. ¿Qué pasa por tu cabeza cuando escuchas las tres palabras juntas?
Pasa el que he ido cumpliendo años y siempre lo he hecho intentando estar a disposición del seleccionador. Tuve la suerte de que empecé en 2004 con Mario Pesquera y el poder clasificarme, después de un Preolímpico, y poder vivir estas seis Olimpiadas, lo que quiere decir es que me ha ayudado muchísima gente a poder llegar hasta este punto.
Hablas de suerte y de la labor de los demás, pero también hay mucho trabajo por tu parte.
Sí, por supuesto, trabajo y, bueno, en momentos difíciles, levantarse, como cuando he tenido muchas lesiones, y el poder también reconstruir un poco mi juego para adaptarme a las necesidades del equipo y también a mi estado físico.
Porque lo que está claro es que este es tu último servicio. No hay posibilidad de dar marcha atrás, ¿no?
No, no, no. Es una decisión tomada. Yo siempre dije que quería irme siendo un jugador útil y así ha sido, ¿no? Y creo que el tener este final, con una Olimpiada que es algo histórico para un deportista de baloncesto a nivel mundial, quiere decir mucho de todo lo que he vivido.

¿Qué ves cuando empiezas a mirar hacia atrás?
Veo que he disfrutado de este deporte, que lo he dado todo por la camiseta que he llevado y me eso es lo que me llevo.
"Yo siempre dije que quería irme siendo un jugador útil y así ha sido"
¿Ese es el legado que quieres que quede? ¿Cómo quieres que la gente te recuerde en la cancha?
Bueno, alguien que se ha adaptado un poco a todo lo que el equipo ha ido necesitando y cumpliendo, digamos, los objetivos de cada equipo, por supuesto.
En todos estos años que has estado en activo, ¿cuál es tu mejor recuerdo?
Es difícil porque son muchos años. Por supuesto la gente se puede quedar con el Rudy que atléticamente estaba muy bien, pero después yo me quedaría con momentos de estos últimos años donde también me he sabido adaptar a eso, a lo que necesitaba el equipo.
¿Y el peor momento?
Yo creo que las lesiones. Las lesiones siempre es algo que no sabes si después de ellas vas a poder seguir compitiendo. A mí me dijeron, cuando tuve la tercera operación de espalda, que podría estar jugando dos o tres años más y al final no fue así.
Eso te llevo a cambiar por completo tu juego.
A eso también me ayudó la veteranía y el ser un jugador mucho más maduro. Poder adaptarse también a mi físico y ser un jugador también mentalmente más fuerte, yendo a psicólogos y haciendo hipnosis, eso también me ha ayudado.
Precisamente, ese es uno de los temas que más ha cambiado en los últimos años, la salud mental que ha dejado de ser un tabú en el mundo del deporte y ya no se ve como una muestra de debilidad.
Al contrario, al contrario. Yo creo que igual que nos preocupamos físicamente por lesiones, etc., yo creo que la cabeza es una herramienta muy importante en nuestro físico y yo creo que a nivel personal a mí me ha ido muy bien, he ido consiguiendo objetivos a nivel mental y eso es lo que me ha ayudado a tener una trayectoria tan positiva.
"Muchas veces las críticas van a hacer daño, pero creo que lo he llevado bastante bien"
En una entrevista con Pablo Laso te mencionaba como ejemplo para que los más jóvenes no se fijen sólo en los highlights. ¿Qué piensas cuando escuchas estas palabras?
Pablo y yo hemos vivido muchísimas cosas juntos. Llegamos al Real Madrid el mismo verano y él me conoce muchos años. Al final yo también lo veo así un poco. Es cierto que es mucho más bonito ver highlights de jugadores que meten 30 puntos que ver a otro jugador que coge rebotes, asistencias o que incluso, al no aportar a lo mejor estadísticamente, solo estando en la pista ya hace cambiar pases, cambiar tiros… y eso yo creo que al final hay que intentar concienciar a los chavales, que jugadores a lo mejor no con un talento increíble a nivel ofensivo, a lo mejor en otros tips que puede haber en el baloncesto pueden ser jugadores importantes.

Dos platas, un bronce, otros tres juegos que vas a acumular, ¿te gustaría haber sido abanderado?
Era la opción, pero al final con el Preolímpico era más complicado, porque tenían que decirlo antes, pero por supuesto. Llevar la bandera para mí, siempre, desde 2004 que lo he visto, es algo que lo tienes para toda la historia. No ha sido así, pero no pasa nada.
¿Es consciente tu hijo mayor de quién es su padre en el mundo del baloncesto?
Poco a poco se va dando cuenta. Es cierto que lo que vivimos en el WiZink, el último partido que pude jugar ahí con el Real Madrid, fue algo que le impactó y a raíz de eso me hizo muchas preguntas. Yo creo que él ya es un poco consciente de quién es su padre y yo muy feliz de que vea que toda la gente me valora por el jugador que he sido.
Llega el día 11 de agosto, tras los partidos por las medallas en los que 'ha estado' España. ¿Cómo va a ser ese primer día sin baloncesto para Rudy Fernández?
Para desconectar. Me imagino que me tomaré unos días para anunciar mi retirada de verdad y en ese sentido, después, disfrutar con mis hijos y las vacaciones.
"Mi hijo mayor ya es un poco consciente de quién es su padre y yo muy feliz de que vea que toda la gente me valora por el jugador que he sido"
¿Has pensado algo de cara al futuro?
No, la verdad es que quiero centrarme en mi familia. Por supuesto tener mis cosas, que las tengo a nivel de inversiones, pero sobre todo en los primeros meses, estar con mi familia y ser el padre que a lo mejor en algunos momentos no he podido ser por los viajes y todos los compromisos que tenía deportivamente.
Ya que seguiste el ejemplo de tu hermana en la cancha, ¿te ves siguiéndolo también como comentarista?
No.
¿Y como entrenador?
No, tampoco. Yo creo que sería otra vez la misma rutina como jugador, que es un poco por eso también que lo dejo. Físicamente me siento bien para seguir jugando, pero al final es eso, un cúmulo de cosas que al final no te hace disfrutar con la familia como es debido.
¿Has disfrutado de todos los momentos del baloncesto?
No, te mentiría si te dijera que sí que es así. Ha habido momentos muy difíciles, momentos muy difíciles. Yo creo que he tenido la suerte de estar muy bien rodeado y que ese tipo de momentos los hemos pasado juntos y me han ayudado a seguir.
¿Cuáles son los trucos de Rudy Fernández para afrontar esos momentos difíciles y la presión que conlleva?
Yo diría desconectar, sobre todo. A veces, ahora con el tema de las redes sociales, etc., no desconectas del todo. Yo creo que lo más importante es juntarse con la gente que de verdad está en todo momento y que pase el momento malo y desconectar sobre todo.
Ahora que hablas de las redes, ¿cómo has llevado durante tu carrera las críticas y los elogios?
No soy muy de redes sociales, la verdad. En ese sentido no me paro a mirar. Pero bueno, es cierto que muchas veces van a hacer daño. Pero en ese sentido yo creo que lo he llevado bastante bien, el desconectar de eso y quedarme sobre todo con lo bueno.
Hoy empieza la competición con un grupo difícil y unas predicciones en las que España, otra vez, vuelve a no ser favorita. ¿Os motiva esto?
El equipo está bien y yo creo que se ha merecido el estar en los JJOO. Luego también te soy sincero que viendo los equipos que están en nuestro grupo es muy complicado y bueno, es normal que los rankings no nos den como favoritos. Pero bueno, el nombre de España al final siempre hace que los otros equipos estén pendientes de nosotros, porque saben que somos un equipo que puede competir al nivel que se nos espera. Pero, ya te digo, estos JJOO sobre todo tenemos que disfrutarlos.
Sobre todo tú.
Sí, por supuesto.