Varias luces y una gran sombra en el camino de España a París
La defensa, sobre todo en el rebote, sigue siendo el gran lunar de la Selección tras lo visto en la fase de grupos del Preolímpico.

Se acabó la fase de grupos del Preolímpico en la que España ha superado la prueba con notable. Los de Sergio Scariolo han cumplido en sus dos citas, ante Líbano y Angola, con dos victorias que han dejado la clasificación a semifinales de España como primera de grupo -se medirá el sábado a las 20:30 horas al ganador del duelo entre Polonia y Finlandia-, pero que también han arrojado varias cuestiones sobre esta Selección. Cosas positivas y alguna que otra negativa, que España deberá mejorar de cara al sábado porque las cuentas son claras: sólo vale ganar si quiere el billete a París.
🏁FINAL DEL PARTIDO. España es primera de grupo tras vencer 89-81 a Angola.
— Teledeporte (@teledeporte) July 3, 2024
🇪🇸La selección de Scariolo tiene un BIG-3 en el que confiar. Aldama-Willy-Lorenzo Brown@BaloncestoESP se enfrentará contra el segundo del grupo A2 el sábado.
París 2024 cada vez más cerca, !SOÑEMOS! pic.twitter.com/u6ec60nQHH
La realidad es que la lectura global de lo que han sido estos dos partidos -y echando también un vistazo, al menos de reojo, a los dos duelos de preparación ante Italia y República Dominicana- es la de un equipo que se nota que aún está en construcción. Y eso es bueno en cuanto a que hay margen para crecer. ¿El problema? Que en un torneo como este, tal y como ya advirtió el propio seleccionador, Sergio Scariolo, tras el primer duelo, el tiempo -o el calendario en este caso- apremia. Y España sigue teniendo un lunar importante: la defensa. Concretamente, el rebote defensivo.
La defensa, el mayor 'pero'
Cuando hace una semana, Scariolo advirtió, tras el partido ante Italia, eso de que "demasiados puntos tienes que meter si luego cometes errores que nos cuestan una o dos canastas fáciles" no era algo por decir. España tiene un problema defensivo, sobre todo cuando Usman Garuba, que se ha convertido en el principal baluarte español en este sentido, no está en pista.
De hecho, lo que se le ha visto a Sacariolo es buscar ese impulso en defensa con un quinteto en el que alinea al de Azuqueca de Henares, a Rudy Fernández y a Alberto Díaz que se han convertido en el tridente que más apuros hace pasar al rival con su defensa. Sobre todo después de ver cómo en la primera parte, el rebote defensivo era un agujero enorme para la Selección. Basta con ver un dato: en menos de 15 minutos, Angola había anotado nueve puntos gracias a segundas oportunidades tras cazar 10 rebotes ofensivos.
Además, otro de los 'peros' de la Selección es el físico. Angola logró poner contra las cuerdas a los de Scariolo en este sentido, sobre todo después de que Garuba -la energía que aporta se antoja fundamental- se cargase de faltas bastante pronto. España no tiene tanto músculo como en otras ocasiones y necesita que los jugadores den un paso más en otras facetas -como la defensiva- para suplir este aspecto. Sobre todo de cara a una hipotética final ante Bahamas, donde el poderío físico y ofensivo de esa selección, como ya ha demostrado este Preolímpico, puede ser diferencial y poner las cosas muy difíciles a España.
Mientras que otro aspecto negativo de la Selección ha sido la carencia de acierto exterior. Las ausencias de Álex Abrines y Juancho Hernangómez -del que se está pendiente por ver si podrá jugar en semifinales, aunque apunta a complejo después de que el propio Scariolo dijese este martes que aún "no podía andar bien"- se están notando en cuanto a falta de acierto desde el triple. 8/25 fueron los números con los que acabó la Selección ante Angola.
La influencia de Garuba atrás, el liderazgo de Brown y el paso al frente de Aldama
¿Lo positivo? Que lo visto ha dejado quizá más luces que sombras. Porque si el 'pero' a nivel defensivo es un hecho, también lo ha sido la capacidad de reacción de España para tratar de mejorar ese aspecto y cerrar el rebote de mejor forma. Si esto consiguen hacerlo desde el inicio, el guion sería totalmente distinto. Y a la vista está que poder pueden hacerlo.
Además, por seguir hablando de Garuba, su estado de forma, ferocidad defensiva sobre todo en el poste bajo e impulso para convertirse en el escudero perfecto para Willy Hernangómez o Santi Aldama es un enorme plus para la Selección. Todavía debe ajustar algunas cuestiones -evitar ciertas faltas-, pero se encuentra en un gran momento y eso España lo nota, al igual que el paso al frente que ha dado Santi Aldama.
El ala-pívot se ha reivindicado sobre la cancha asumiendo galones en ataque y con mucha más lucidez de cara a aro. Esto hace que esté más minutos en pista que lo que ya se vio el pasado verano cuando debutó con la absoluta en el Mundial y que suponga un plus para la Selección. Aunque atrás tenga sus carencias, en ataque es un diamante que aún se sigue puliendo, con unos detalles técnicos descomunales.
📹 Vaya inicio de @santialdama 👌
— Baloncesto España (@BaloncestoESP) July 3, 2024
🏆 Grupo A #FIBAOQT
🇪🇸🆚🇦🇴 (Min. 10 | 22-17)
📌 La Fonteta
📺 @teledeporte#LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/z2RksUQphm
Y uno de los aspectos positivos -quizá el que más- es Lorenzo Brown. La influencia del base es absolutamente descomunal, tanto hacia sus rivales como hacia sus compañeros. El base tiene una visión y lectura de juego diferencial. Tanto que a veces es hasta más rápida, incluso de la que pueden llegar a procesar sus compañeros, como se vio en ese intercambio de pases casi bajo aro con Willy Hernangómez en el que finalmente acabaron perdiendo la bola porque quizá trató de devolverla con una rapidez que el pívot no esperaba.
Las tablas que tiene, esa experiencia de control sobre el parqué, hacen que España haya ganado un activo que no tenía en el Mundial. Pero, además, su capacidad de encontrar a los interiores, como Willy Hernangómez o Aldama, para que logren finalizar de cara a aro da motivos para confiar. De momento, lo mejor es que la Selección sabe cuál es el camino para mantener lo bueno, mejorarlo y solventar los problemas que ha presentado.