Quiénes son los españoles que competirán en boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024
España tendrá seis representantes en los Juegos Olímpicos de París. Es el mayor número de púgiles clasificados desde Barcelona 92.

España mira a los Juegos Olímpicos de París 2024 con mucha ilusión en el campo del boxeo. La Selección va con el mayor número de clasificados desde Barcelona 92. En la capital francesa España tendrá seis representantes: serán cinco varones y por primera vez una mujer. El boxeo femenino se incorporó en Río de Janeiro 2012 y aunque se intentó, no se había logrado. El hito ya está conseguido, pero el objetivo es lograr una medalla que mejore los tres diplomas olímpicos de Tokio 2020. España no logra un metal en unos Juegos desde Sídney 2000, cuando el actual seleccionador, Rafa Lozano, se hizo con la plata.
José Quiles - 57 kilos
José Quiles, al igual que Laura Fuertes, lograron el billete para los Juegos en la primera oportunidad que se les presentó. El de Elda (Alicante) vivirá en París sus segundos Juegos Olímpicos. A los primeros llegó mal. Tuvo que ser operado del bíceps meses antes de la cita y acudió "sin poder estirar el brazo al completo", reconoció en Relevo. La cita japonesa fue agridulce para él, ya que llegó a la selección en su adolescencia y lleva más de una década persiguiendo un metal olímpico.
Con 26 años, Quiles tiene la experiencia, pero también la madurez necesaria para asegurar que llega "en el mejor momento de su carrera a París". El peso siempre fue uno de sus quebraderos de cabeza, pero ha sabido hacer de su debilidad una fortaleza. Lo mismo le pasa en el plano mental, el trabajo con un psicólogo deportivo ha hecho que su mentalidad sea mejor. Clasificarse de los primeros y tener todo el 2024 para preparar los Juegos es algo que "agradece", porque así podrá estar al 100%.
Laura Fuertes - 50 kilos
Laura Fuertes ya ha hecho historia con su clasificación. Con 25 años, la asturiana es la primera mujer española que se mete en unos Juegos. Va a por todas, pero no se quedará ahí. En su carrera también ha logrado ser pionera para nuestro país en metales internacionales. Ella fue la primera en subirse a un podio de un Mundial y un Europeo (bronce ambos).
La boxeadora de Gijón lleva practicando el deporte también desde su adolescencia. Lo hizo por acompañar a un amigo, pero su vida cambió en 2018. La Federación, tras superar fuertes problemas financieros, pudo recuperar el equipo femenino. Buscaron talento. La experiencia ya la ganarían. Tenía pocas peleas, pero fue acudiendo a torneos y sumando combates hasta que los resultados aparecieron. De las primeras seleccionadas es la principal punta de lanza.
Enmanuel Reyes Pla - 92 kilos
Enmanuel Reyes Pla es, quizá, el mas mediático de todos los clasificados. El Profeta se hizo viral en Tokio 2020 al asegurar que había ido al torneo para "reventar cabezas". Fuera de su anécdota, su vida es impactante, y por eso ha llegado mas lejos. En 2018 abandonó Cuba cansado de la falta de oportunidades. Viajó a España, tras muchos problemas, para reunirse con parte de su familia que vivía en A Coruña. Allí pidió el chance al equipo nacional español y no dudaron.
Alguien con más de 300 combates amateur le dio a la Selección el plus que necesitaban. La nacionalidad le llegó justo antes de pandemia, pero una vez que se retomó la actividad pudo clasificarse. Fue diploma olímpico porque en cuartos de final le dieron perdedor en un resultado discutido. Lejos de desanimarse, ha sido medallista mundial y europeo. Con 31 años es el púgil más veterano de los que estarán en París.
Oier Ibarreche - 63,5 kilos
La gran sorpresa de la delegación española es Oier Ibarreche. El vizcaíno lleva el boxeo en las venas. Se lo inculcó su padre y con 14 años ya estaba en la dinámica de la Selección. Empezó a competir tan joven de manera internacional y con 16 se fue al CAR de Los Alcázares (Murcia) para formarse. Las categorías inferiores de España trabajan allí y el trabajo está dando resultados.
Ibarreche fue campeón de Europa sub22 en 2023. En 2024 pasó a competir en categoría élite pese a cumplir en mayo 21 años. Le dieron la oportunidad para el último preolímpico. Llegaba como invitado para los rivales, pero demostró que pese a su juventud el talento y la experiencia está de su lado.
Rafa Lozano Jr. - 51 kilos
Es el benjamín del grupo. Hará 20 años en diciembre, pero era conocido por su nombre. Su padre es el seleccionador nacional y doble medallista olímpico Rafa Lozano. El Balín quiso dedicarse al boxeo. Lo lleva en la sangre, pero su padre nunca le obligó. Siempre le dejó elegir el camino que quisiese. Él con 14 años ya estaba compitiendo en categorías inferiores.
Acudió al preolímpico de Tailandia tras hacer, un mes antes, bronce en el Europeo. Por edad debería estar en categorías inferiores, pero por talento ha demostrado que puede llegar a lo más alto. El sueño de su vida es poder emular a su padre y volver de París con una medalla olímpica. Tanto él como Ibarreche tenían su foco en Los Ángeles 2028, pero su talento ha adelantado los plazos.
Ayoub Ghadfa - 92 kilos
El último en sellar billete para París 2024 es Ayoub Ghadfa. El marbellí, de 25 años, es el significado de constancia. Empezó a practicar deportes de contacto para defenderse de los insultos racistas que sufría en el colegio. Le gustó y empezó a competir. No lo pudo hacer mucho tiempo, ya que con 18 años aterrizó en Madrid para estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenando en un gimnasio de la capital, Rafa Lozano lo descubrió y lo fichó. Hacía falta un peso pesado y lo iba a moldear.
Sin otros pesos pesados en España, Ayoub fue aprendiendo a base de derrotas internacionales. El camino fue difícil, pero acabó dando sus frutos. Había sido bronce mundial, plata europea y a un mes del último preolímpico se proclamó campeón de Europa. Llegó a Tailandia en el mejor momento de su vida y lo ratificó. Es uno de los mejores pesos superpesados del momento y tiene opciones de hacer grandes cosas en París.