IBA avisa de una posible ilegalidad del COI ante las boxeadoras que fallaron las pruebas de género
Imane Khelif se enfrentó a la italiana Angela Carini y está a una única pelea de asegurar medalla.

La boxeadora argelina Imane Khelif consiguió el billete para París en el clasificatorio continental en 2023 y recibió el visto bueno del Comité Olímpico Internacional (COI) para pelear en los Juegos Olímpicos el pasado martes junto con la taiwanesa Lin Yu-ting. Ambas no tenían claro si podrían participar porque en 2023, durante el Mundial, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en inglés) las suspendió al haber fallado en las pruebas de género. Sin entrar en detalle, la IBA notificó que a ambas se les habían encontrado "altos niveles de testosterona" y el presidente del organismo, Umar Kremlev, fue un paso más allá al afirmar que contaban con cromosomas XY (sistema que caracteriza al sexo masculino).
Pese a ese estudio y posterior inhabilitación, el COI afirmó el pasado martes que ambas cumplían con "las reglas de elegibilidad e inscripción para la competición". Iban a boxear. La noticia cayó mal en el resto de selecciones. Yu-ting, de 28 años, ha sido dos veces campeona mundial (2018 y 2022) y también, medalla bronce (2019). Por su parte, Khelif, de 25 años, ganó la plata en el Mundial de 2022.
Por el momento, el COI no se ha pronunciado al respecto. Sí que lo ha hecho IBA, que ha aprovechado para cargar contra el máximo organismo olímpico en un comunicado. "El 23 de marzo de 2023 se descalificó a las atletas por el incumplimiento de los criterios de elegibilidad para una competencia femenina. Esta decisión se tomó tras una meticulosa revisión para mantener el nivel de imparcialidad y máxima integridad de la competencia. Las atletas no se sometieron a un examen de testosterona, fueron pruebas separadas y reconocidas que se deben mantener confidenciales", afirmaron. IBA añadió que dichas pruebas se hicieron en 2022 y 2023, dando idéntico resultado.
Indignación con la decisión del COI
Yu-ting declinó recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), pero Imane Khelif lo hizo en un primer momento. Finalmente, la argelina desistió, por lo que IBA apunta en su comunicado que su resolución es "legalmente vinculante". Es decir, el caso podría acabar en los tribunales deportivos si el resto de países protestan por esa vía. El COI tomó su versión con base a su reglamento y como ha hecho con múltiples factores, como los resultados para elaborar los rankings, no tuvo en cuenta nada relacionado con IBA después de expulsarlo, por corrupción, del movimiento olímpico.
Según ha podido saber Relevo, son varias las selecciones que se encuentran muy indignados con la decisión. Entienden los problemas entre organismos, pero se muestran enfadados por la manera de proceder, ya que, según mantienen, un combate ante alguna de estas dos boxeadoras puede ocasionar graves problemas de salud a la contraria al no tratarse de un pleito "en igualdad".
Debut de Khelif ante Carini
Las quejas internas no surtieron efecto y Khelif debutó este jueves ante la italiana Carini, quien recibió muchas presiones dentro de su país para no pelear. Aun así lo hizo, pero con dos golpes notó que el poder de golpeo de su oponente no era el de una igual. Decidió parar. Su frustración fue evidente sobre el cuadrilátero e incluso se negó dar la mano a la argelina y pasar por el hueco entre las cuerdas que le había abierto.
"Son unos Juegos Olímpicos. Ha entrenado muy duro durante muchos años y tenía que intentarlo, pero con los dos primeros golpes se acerca a la esquina y nos dice que siente mucho su poder y no quiere pelar más. Es una cuestión complicada. Ya habíamos peleado con ella antes y sabíamos que era mucho más fuerte que el resto", explicó Emanuele Renzini, seleccionador italiano, tras el combate que enfrentó a su boxeadora Angela Carini con Imane Khelif.
Por el momento, Khelif está a una única pelea de asegurar medalla (sábado 17:22) y Yu-ting hará su debut en la competición este viernes (15:30). Los países implicados en los torneos de ambos pesos (66 y 57 kg) no descartan boicotear posibles combates ante ellas y no presentarse.