JJOO | BOXEO

Por qué hay dos medallas de bronce en el boxeo

En el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos, los cuatro semifinalistas se llevan una medalla.

Imagen de un combate de Reyes Pla en París 2024./EFE
Imagen de un combate de Reyes Pla en París 2024. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

En los Juegos Olímpicos de París 2024, cuatro disciplinas entregan cuatro medallas en lugar de las tres habituales. Concretamente, se trata de los denominados deportes de combate: taekwondo, judo, lucha y, por supuesto, boxeo. En estos cuatro eventos, el ganador recibe el oro, el segundo clasificado la plata y, la gran novedad, dos participantes reciben el bronce. Es decir, los cuatro semifinalistas tienen premio.

Aunque a veces cuestionado, el boxeo es todo un clásico de los Juegos Olímpicos. De hecho, debutó en el programa olímpico en los Juegos de San Luis 1904 y, con la excepción de Estocolmo 1912, siempre ha formado de una manera u otra parte del evento. A lo largo del tiempo, el torneo de boxeo de los Juegos ha sufrido varias modificaciones importantes. Desde las diferentes categorías que podían participar hasta la introducción del boxeo femenino en Londres 2012 o la eliminación de cascos y el requerimiento de púgiles amateur en Río 2016. Sin embargo, una de estas modificaciones llegó a trascender a otras disciplinas.

Por qué el boxeo tiene dos medallas de bronce

Para comprender por qué el boxeo olímpico posee dos medallas de bronce hay que retroceder en el tiempo. En Londres 1948, el boxeo se disputó íntegramente en la última semana de competición. Aquello propició que los combates se apiñasen y que el físico de los púgiles se resintiese como consecuencia. De esta manera, algunos de los boxeadores que perdieron en semifinales fueron incapaces de recuperarse para una hipotética lucha por el bronce. Varios fueron los careos por el tercer puesto que quedaron desiertos y la Federación Internacional de Boxeo llegó a la conclusión de eliminar estas peleas.

Los de Helsinki 1952 fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que no se produjo una pelea por la medalla de bronce en boxeo. Sin embargo, entonces, la determinación fue entregar únicamente oro y plata en boxeo. El Comité Olímpico Internacional rectificó poco después.

En Melbourne 1956 los dos semifinalistas del torneo de boxeo fueron agraciados con una medalla de bronce para cada uno, una costumbre que se mantiene en París 2024. No solo eso, sino que todas las disciplinas de combate, en las que los deportistas ponen en liza su integridad física como parte mollar de su disciplina, adoptaron la misma medida. Con el paso del tiempo, la tendencia ha sido a proteger cada vez más la salud de los deportistas. Por ello, tiene sentido que en el boxeo, que literalmente consiste en golpear al contrario, se limiten el número de combates que se disputan. Más todavía si se producen después de una derrota, en la que por lógica el perdedor ha salido peor parado físicamente que el ganador.

De esta manera, a lo largo del tiempo, el boxeo no solo ha mantenido los dos bronces, sino que el resto de disciplinas de combate también lo ha aplicado. Estos son los únicos deportes en los que no hay una disputa por el tercer y cuarto puesto.