JJOO | BOXEO

Los orígenes de Ayoub Ghadfa: dónde nació y de dónde son sus padres

El peso superpesado español es uno de los nombres de los Juegos Olímpicos para nuestra selección. Con 25 años está en su mejor momento.

Ayoub Ghadfa golpea al kazajo Kunkabayev en los octavos de final del torneo olímpicos de París 2024./EFE
Ayoub Ghadfa golpea al kazajo Kunkabayev en los octavos de final del torneo olímpicos de París 2024. EFE
Álvaro Carrera

Álvaro Carrera

La selección española de boxeo está emocionando en los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Nuestro país sólo cuenta con cuatro medallas olímpicas a lo largo de la historia y la última se consiguió hace 24 años en Sydney. El equipo dirigido por Rafa Lozano, precisamente el último español en subir a un podio olímpico, está en proceso de hacer historia. Hay varios boxeadores que podrían lograr metal y uno de ellos es Ayoub Ghadfa. El peso superpesado llamó la atención en los octavos de final y se ha vuelto uno de los púgiles mas virales del equipo.

Dónde nació Ayoub Ghadfa

Ayoub Ghadfa nació el 6 de diciembre de 1998 (25 años) en Marbella. Sus padres emigraron desde Marruecos a la ciudad malagueña en busca de un futuro mejor. El deporte llegó a la vida de Ayoub como una necesidad. Cansado de recibir insultos racistas, y por su estado físico, en el colegio, su padre le insistió en que debía saber defenderse. Un vecino tenía clases de kickboxing y allí, con 10 años, se apuntó.

Al inicio no era regular, ni mucho menos. Iba por temporadas y aunque le gustaba no era regular. Eso cambió con 14 años. Empezó a tomárselo en serio y un año después se planteó, en serio, competir. No lo pudo hacer hasta tener cerca de 17 años. Su idea siempre fue competir, pero con esa edad valoró la situación junto a sus padres y decidió que estudiar era la mejor opción. Se instaló en Madrid para cursar Ciencias de la Actividad Física en la Universidad Autónoma. Quería seguir practicando su deporte y por ello acudió al gimnasio de José Valenciano.

Una vez allí, el veterano entrenador le incitó a hacer clases de boxeo. Nunca se lo había planteado, pero el trabajo con los puños se le daba bien y decidió probarlo. El consejo le cambió la vida, ya que meses después Rafa Lozano le vio y le invitó a entrenar con el equipo nacional. Ese cúmulo de circunstancias le permitieron acabar siendo miembro de la Selección.

Los récords de Ayoub Ghadfa

Rafa Lozano vio talento en Ayoub Ghadfa y por eso le propuso entrenar con el equipo. La charla sucedió a principios de 2017. El púgil tenía tan sólo un par de combates de experiencia en el boxeo, pero el seleccionador sabía que podía moldearlo para ser el referente en la categoría del peso superpesado (+92 kg). Históricamente España tenía esa carencia y Lozano tenía claro que él cambiaría la situación.

Ante la falta de rivales en España y con la dificultad de encontrarle sparrings de nivel, Ghadfa tuvo que aprender en combates internacionales. Aprendió a base de golpes y derrotas. No se planteó abandonar nunca y en noviembre de 2018 logró plaza como miembro de la Selección. Justo ahí fue su despegue. En un Campeonato de la Unión Europea consiguió la medalla de bronce tras vencer, entre otros, al doble medallista olímpico (2008 y 2012) Clemente Russo.

El talento estaba empezando a salir a la luz y Ghadfa continuó con el aprendizaje constante. No pudo clasificarse para los Juegos de Tokio, pero una vez pasó esa cita se dio el despegue definitivo. En el año 2022 consiguió la medalla de plata en el Campeonato de Europa. Un año más tarde, en el Mundial, fue bronce y en abril de 2024 se colgó el único metal que le faltaba, el oro. Ganó el Europeo un mes antes de sellar su billete para París 2024 en el último preolímpico. Es un púgil que sigue creciendo, pero por resultados puede soñar con todo en la cita parisina.