El COI permite participar en los Juegos a dos boxeadoras que fueron descalificadas por sus niveles de testosterona
La argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting podrán pelear en los Juegos Olímpicos tras ser ratificada su presencia por el COI. IBA la descalificó en el último mundial al encontrarle altas tasas de testosterona.

La guerra entre el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en inglés) no tiene fin. IBA ha sido el máximo organismo del boxeo amateur hasta los Juegos de Tokio, cuando perdió poder por los múltiples casos de corrupción de los jueces en Río 2016. En la cita japonesa el COI asumió el mando de la competición y en 2024 ha sucedido lo mismo. De hecho, IBA fue expulsada del movimiento olímpico en 2023 y de cara Los Ángeles el deporte debe buscar otro organismo que sancione la competición o se suprimirá la disciplina.
Esa situación, enquistada desde hace mucho tiempo, tiene un constante tira y afloja entre organizaciones. IBA, por ejemplo, pese a su salida del movimiento olímpico amagó con organizar los preolímpicos en 2023 ante la falta de noticias por parte del COI. Además, quiso dar premios económicos a los medallistas de París. No sucederá porque el COI avisó de que quien acepte no irá a Los Ángeles. El chorro de dinero con el que cuenta gracias a Gazprom (petrolera estatal rusa) es su único atractivo ahora mismo.
Todo parecía calmado ya con los Juegos iniciados, pero este martes se ha vuelto a encontrar una clara disparidad de criterios entre ambos organismos. El COI publicó un comunicado en el que permite competir en París a la argelina Imane Khelif (66 kg) y la taiwanesa Lin Yu-ting (57 kg). Sin grandes explicaciones, el máximo organismo olímpico, a través del comité creado para regular el boxeo en los Juegos, afirma que "todos los atletas que participan en el torneo respetan las reglas de elegibilidad e inscripción para la competición". La misiva añade el punto clave: "Todos cumplen con las normas médicas aplicables de acuerdo con las reglas 1.4 y 3.1 de la Unidad de Boxeo de París 2024".
Para alguien que no siga la historia puede no tener mayor relevancia, pero el caso de estas dos boxeadoras viene de largo. Ambas participaron en Tokio 2020 sin ningún problema (fueron eliminadas antes de las rondas de medallas) y desde su debut lo hicieron también en competiciones IBA. De hecho, Yu-ting, de 28 años, ha sido dos veces campeona mundial (2018 y 2022) y otra bronce (2019). Por su parte, Khelif, de 25 años, ganó la plata en el Mundial de 2022 y ese mismo año IBA publicó un extenso reportaje contando su año en su página web.
Nada hacía presagiar, en ninguno de los dos casos, lo que iba a suceder en el Mundial de 2023 que se disputó en la India. Khelif iba a disputar la final y Yu-ting perdió en semifinales, por lo que era bronce, cuando fueron descalificadas. Para ese torneo, IBA implementó sus criterios de elegibilidad. Aunque nunca detalló los procesos, algo habitual dentro de la oscuridad con la que se mueve el organismo, el presidente de IBA, Umar Kremlev (tiene fuertes lazos con Vladimir Putin) aseguró que a ambas se les habían registrado "altas tasas de testosterona". "Estaban tratando de engañar a sus compañeras haciéndose pasar por mujeres. Tienen cromosomas XY (sistema que caracteriza al sexo masculino)", apuntó Kremlev a la agencia de noticias rusa TASS.
El caso no tuvo mayor recorrido, tampoco explicación para las boxeadoras. Todos sus combates pasaron a figurar como No Constest, método que se utiliza cuando hay una ilegalidad, por ejemplo un caso de dopaje, para que no figure en el récord de ninguna boxeadora. "Me dijeron que por mis características no puedo pelear con mujeres. Esto es un complot", llegó a quejarse la argelina. Pese a esa descalificación, ambas han seguido peleando y obtuvieron su billete para París 2024 en el clasificatorio africano y asiático respectivamente. Es decir, no necesitaron acudir a la repesca.
Como ambas tenían plaza, el COI ha dado validez a sus casos, aunque tampoco ha ahondado más en los criterios que provocaron que IBA les descalificase y por los que ellos les han permitido pelear. Las dos boxeadores debutarán en las próximas horas. Khelif se enfrenta este jueves (12:20 horas) a la italiana Angela Carini y Yu-ting tendrá su estreno el viernes (15:30 horas) ante la uzbeka Sitora Turdibekova.