PARIS 2024

Las camas de la Villa Olímpica vuelven a encender los ánimos de los deportistas: "Me parece mal, es bueno para competir"

La apuesta por el cartón de París 2024 despierta opiniones entre los deportistas que ya vivieron la experiencia en Tokio.

Las camas de la Villa Olímpica vuelven a encender los ánimos de los deportistas: «Me parece mal, es bueno para competir»
José M. Amorós

José M. Amorós

El sexo en la Villa Olímpica siempre es uno de los temas más comentados en cada edición de los Juegos. Con más de 10.000 deportistas y unos 4.000 entrenadores de todo el mundo en los edificios de nueva construcción en las orillas del río Sena, será inevitable que surja la atracción entre los competidores y, como ya ocurrió en Tokio 2020, el comité organizador en París — recordemos: la Ciudad del Amor — ha tomado una medida para frenar los instintos e intentar que ruidos 'extraños' molesten a los aspirantes a medalla.

En las primeras imágenes de las habitaciones que ocuparán las estrellas del deporte mundial entre finales de julio y mediados de agosto se descubren las camas 'antisexo' que ya se estrenaron en los anteriores Juegos. Hechas de cartón con el fin de ser un material reutilizable, la organización nipona ya advirtió hace tres años que "no soportan el peso de dos o tres personas" y que "están fabricadas para aguantar el peso del deportista". Parece que la experiencia fue un éxito y París 2024 y el Comité Olímpico Internacional buscan repetir la experiencia, aunque los deportistas avisan: lo de 'antisexo' parece que no se cumple.

"Tenemos 'pruebas' de que las camas aguantan", confiesan con una sonrisa a Relevo algunos deportistas que estuvieron en la Villa de Tokio. Aunque, eso sí, todos afirman que lo saben por la práctica y 'aventuras' de otros compañeros y nunca por experiencia propia.

Varios deportistas, en contra

Entre los deportistas preguntados por Relevo y que han conocido por esta consulta que las camas 'antisexo' volverán a sus habitaciones en París se extiende una queja común sobre las relaciones sexuales en época de competición y que en los Juegos se empeñan en abolir: "Me parece mal. No tiene mucho sentido que hagan y busquen esto cuando ya hay muchos estudios que las relaciones sexuales son buenas antes de competir".

Aún así y aunque en esta ocasión las camas fueran todavía más frágiles que en la anterior cita olímpica, ya avisan que siempre hay soluciones. "Somos deportistas olímpicos y no hay problema en hacerlo en otros lugares de la habitación, eh", señalan, mientras desvelan que la arquitectura también se convierte en vía de escape para este tipo de momentos: "Con el paso de los días, se van encontrando lugares 'secretos' en la Villa que también se pueden utilizar".

El tema del sexo durante los Juegos Olímpicos es siempre una de las comidillas durante los 15 días de competición y coge vuelo con el siempre llamativo anuncio del reparto de un kit para los deportistas en el que, para París, destaca el reparto de 200.000 preservativos masculinos y más de 20.000 femeninos durante los días de Juegos. En esta ocasión, en las habitaciones también contarán con una surtida gama de lubricantes íntimos, elixires de diversa naturaleza y productos contra la "disfunción eréctil" incluyendo productos que se venden bajo el nombre comercual 'Viagra' y 'Cialis'. "Si con el tema de las camas no quieren sexo, lo disimulan regular con el 'kit del amor", relata otro participante que viajará a la capital francesa.

Esto también es un asunto comentado entre los propios atletas y sus entornos que alucinan con la bolsa de bienvenida. "Al leer lo que nos daban, una amiga me dijo que si iba a los Juegos o a la capital del sexo", confiesa un deportista que debutará en París. Esperemos que estas cuestiones no despisten a nuestros deportistas y la mejor experiencia para ellos en los próximos Juegos sea volver con una medalla olímpica al cuello.