Qué canción suena en vez del himno cuando gana Rusia un oro en los Juegos Olímpicos 2024
Los deportistas rusos y bielorrusos en París 2024 compiten como neutrales.
Rusia es la gran ausente de los Juegos Olímpicos de París 2024. El gigante euroasiático ha sido castigado por el Comité Olímpico Internacional a causa de la invasión de Ucrania llevada a cabo en 2022, y que derivó en una guerra que todavía continúa activa. No es el único país penalizado por este motivo. Bielorrusia, socio estratégico del estado ruso, tampoco está presente de manera oficial en la capital francesa por el mismo motivo.
Eso no quiere decir que no haya deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos. Son pocos, pues los requisitos para poder participar, que incluían el poder demostrar una neutralidad total en el conflicto armado, así como no tener relación alguna con el ejército ruso, han echado a muchos para atrás. Aún así, nombres importantes como por ejemplo el tenista Daniil Medvedev están presentes en la cita deportiva más importante del mundo.
Eso sí, lo hacen bajo bandera neutral. Concretamente, los deportistas rusos en París 2024 compiten como AIN, siglas en francés de Athlètes Individuels Neutres (deportistas individuales neutrales, en castellano). Utilizan los colores blanco y verde y tiene prohibido lucir cualquier tipo de enseña o símbolo nacional. Tampoco pueden utilizar los símbolos olímpicos. Ni bandera, ni por supuesto himno en caso de victoria.
Por qué no suena el himno de Rusia en los Juegos Olímpicos
En París 2024, los deportistas rusos utilizan como himno una canción casi genérica que nada tiene que ver con el himno de Rusia o de Bielorrusia, puesto que al no participar oficialmente no puede sonar el himno del país. La canción posee como título Voilá y se trata de una canción instrumental, sin letra, que no hace referencia alguna a ningún país. De hecho, se trata de una tonada creada expresamente para la cita y que tiene como único propósito servir de himno en caso de medalla de oro de alguno de estos deportistas.
El COI ha buscado que no se repita la situación dada tres años antes. En Tokio 2020, Rusia tuvo prohibida su participación a causa del escándalo de dopaje de estado destapado por la Agencia Mundial Antidopaje. Sin embargo, encontró un subterfugio para estar presentes en la cita de manera reconocible. Entonces, compitieron como ROC (siglas de Comité Olímpico Ruso) y, aunque no utilizaron el himno oficial del país, sí usaron una versión que recordaba mucho a él.