Así es la vida del equipo ciclista paralímpico de Gaza: "Un mes antes de competir un francotirador le disparó la pierna, fue la amputación del sueño"
Los Gaza Sundbirds son consecuencia de la guerra en Palestina. Se preparan para los Juegos Paralímpicos de París entre las bombas de Israel y la ayuda humanitaria que ofrecen a sus vecinos gazatíes.

Desde 1948 Israel ocupa parte del territorio de Palestina. Desde entonces, el conflicto árabe-israelí se ha ido recrudeciendo hasta llegar a límites antes insospechados por la comunidad internacional. En Gaza, los bombardeos y de las acciones contra la población palestina provocan muertes civiles (más de 35.000 desde el 7 de octubre), pero también heridas que no sanarán (se contabilizan más de 3.000 amputados sólo en la Franja), que merman también el ánimo de los gazatíes.
Y en esa oscuridad, aunque pueda extrañar, todavía sale el sol, vuelan pájaros... y un equipo de ciclistas con discapacidad no sólo sueña con que uno de sus integrantes acuda a los Juegos Paralímpicos de París, sino que también desempeña una labor humanitaria fundamental para los que sufren la barbarie de una invasión inexplicable. Ellos son los Gaza Sunbirds, el orgullo paralímpico de Palestina. Relevo ha hablado con su cofundador Karim Ali.
¿Por qué os llamáis los Gaza Sunbirds?
Elegimos el nombre Gaza Sunbirds porque el pájaro del sol es en realidad el ave nacional de Palestina. En 2015 los israelíes intentaron cambiar el nombre del pájaro para borrar nuestra historia, fracasaron, y la sociedad palestina lo adoptó como su ave nacional. Y también porque tiene mucho simbolismo, porque los pájaros pueden volar, realmente no les importan las fronteras, no les importan las cercas, pueden superar todo eso por sí mismos. Para nosotros también es un símbolo de libertad y también de la libertad que el ciclismo supone para el equipo.
¿Cómo surgió la idea de formar un equipo de ciclismo paralímpico?
La idea surgió en 2019. Estaba traduciendo del árabe al inglés un documental sobre un hombre llamado Alaa al-Dali, que ahora es el fundador y capitán de Sunbirds. Conocí su historia, él era ciclista en Palestina y su sueño era simplemente competir y enarbolar la bandera palestina en el escenario mundial. Unos meses antes de su primera competición internacional, un francotirador israelí le disparó en la pierna. Como resultado de aquello, sufrió una amputación, lo qué él mismo llamó "la amputación de su sueño". En dos meses volvió a montar en bicicleta y se convirtió en el primer paraciclista de Palestina y seguía queriendo representar a nuestro país en el escenario mundial. Me enamoré de su historia, estaba claro que el ciclismo le estaba ayudando mucho más allá del deporte, significaba movilidad y poder afrontar las tareas del día a día. Por eso, surgió la idea, para representar a nuestro país y al mismo tiempo dar a las personas con amputaciones y discapacidades en Gaza la oportunidad de obtener cierta independencia a través de la bicicleta.
"Un mes antes de la primera competición internacional de Al-Dali, un francotirador le disparó en la pierna. Fue 'la amputación de su sueño"
Gaza Sunbirds
¿Por qué el ciclismo?
Alaa era ciclista y tenía muchas ganas de seguir practicando. El cliclismo es especialmente beneficioso para las personas con amputaciones y discapacidad. Al mismo tiempo, es beneficioso su uso como herramienta para viajar de un lugar a otro, lo cual es muy difícil de hacer en Gaza cuando te falta una extremidad, especialmente porque no hay buenas aceras o caminos y no hay buenas opciones de transporte público. El ciclismo es vida.
¿Y cómo ha cambiado la situación desde la última invasión?
Esto es lo más grave que nos ha pasado. La mayoría de las ONG operan y tienen su sede en Rafah, incluido nosotros mismos, es nuestro hogar. A Alaa y el entrenador del equipo, Abu Ali, los evacuamos en abril, con el objetivo de llegar a los Juegos Paralímpicos. Viajaron a través de Egipto hasta Bélgica e Italia para llegar a los clasificatorios. Tanto las familias de Alaa como las de Abu Ali tuvieron que huir tras la última invasión en Rafah, lo que significa que ambos tuvieron que competir en Europa sabiendo que sus familias se habían visto obligadas a desplazarse. Por eso, en general, hay mucha tensión. Tanto desde el punto de vista operativo como personalmente. Los últimos días en Rafah también están siendo especialmente sangrientos. Estamos hablando de innumerables explosiones cada 30 minutos, cada diez minutos durante algunos períodos de tiempo. El equipo ha perdido a muchos amigos, muchos vecinos, han sido unas semanas muy deprimentes.
"Los últimos días en Rafah están siendo especialmente sangrientos. El equipo ha perdido a muchos amigos"
Gaza SunbirdsHe visto que ofrecéis ayuda humanitaria a vuestros vecinos
Sunbirds ha gestionado alrededor de 140.000 dólares en ayuda, la mayor parte de la cual se ha empleado en la distribución de alimentos y suministros a comunidades de toda Gaza. Comenzamos lrededor del 15 de octubre, apenas unos días después del ataque de Israel. Como equipo, contamos con una estructura para poder apoyar a nuestra comunidad. Ver deportes tiene que ver con la comunidad, ellos son tus aficionados y para nosotros, sin comunidad, la vida colapsaría por completo en Gaza, es una de las únicas cosas que nos mantiene unidos durante esta guerra. Así que sentimos que era nuestro deber y responsabilidad, como club creado para llevar esperanza a la gente de Gaza, continuar ofreciendo esa luz de esperanza.
"Sin comunidad, la vida colapsaría por completo en Gaza, es lo que nos mantiene unidos durante esta guerra"
Gaza Sunbirds¿Y de dónde sacáis los recursos?
La mejor manera de ayudarnos es compartir siempre nuestras historias y defender nuestros derechos, es gratis. La otra forma de apoyarnos es participando en nuestra recogida de fondos. Tenemos una campaña de financiación activa para nuestros sueños ciclistas y necesitaremos mucho apoyo para poder llegar a los Juegos Paralímpicos y también para reconstruirnos después. Así que puedes seguirnos en las redes sociales y apoyarnos a largo plazo. Tenemos un largo camino planeado por delante, desde representar a Palestina hasta ayudar a reconstruirla. Esperemos que todas las personas del mundo puedan desempeñar un papel para hacer posible este sueño.
¿Qué buscáis con vuestros vídeos en redes sociales sobre Gaza?
Para sobresalir en el deporte, o en cualquier otra faceta de la vida, se necesita estabilidad, tranquilidad y acceso a recursos. Creemos que es muy importante y también es nuestra responsabilidad compartir la vida de nuestros atletas más allá del escenario global, para mostrarles a las personas la realidad de las vidas que ellos también viven. No queremos que la gente piense que nuestros atletas están hechos de piedra o son superhéroes. Son personas muy reales y estos son los desafíos a los que se enfrentan en su día a día. Por eso creemos que es importante ser honestos.
¿Cómo es la situación en Gaza hoy?
Cada semana, conocemos una o dos personas que han muerto en Gaza. Cuando cae una bomba, se borra todo un linaje, entre 25 y 30 personas podrían morir en un solo momento. Es una situación muy incierta. Creo que las cosas han llegado a un punto sin retorno. Esperamos que pronto llegue un alto el fuego, tenemos la esperanza de poder regresar a nuestras tierras. Aunque ya nadie tiene casa... Creo que todavía hay un aire de determinación, todavía hay un sentimiento de que la gente quiere quedarse. En este momento, todo el mundo está tratando de sobrevivir y adaptarse a vivir en tiendas de campaña en zonas que están aún más aisladas de suministros que antes. En Rafah tuvimos relativa suerte con la cantidad de alimentos y el acceso al agua y a la infraestructura, por muy poca infraestructura que quedara. Ahora que nos vemos obligados a ser desplazados a lugares sin infraestructura necesaria para la vida, la situación ha empeorado dramáticamente.
"Cada semana, conocemos una o dos personas han muerto en Gaza. Cuando cae una bomba, se borra todo un linaje, 30 personas podrían morir en un solo momento"
Gaza Sunbirds
Habéis salido de Gaza para preparar los Juegos Paralímpicos. ¿Dónde estáis ahora?
Sí, evacuamos a Alaa y Abu Ali para intentar llegar a los Juegos Paralímpicos. Salir de Gaza fue un proceso difícil. Los muchachos tuvieron que dejar atrás a sus familias. El equipo viajó primero a Egipto y luego de Egipto a Bélgica para una carrera de clasificación. De Bélgica a Italia para otra carrera de clasificación. Ahora estamos en Kazajstán para asistir al campeonato asiático que se celebrará en Almaty. Esa será nuestra última carrera de la temporada antes de solicitar la wildcard paralímpica. No tenemos un plan sobre hacia dónde iremos después.
¿Cómo es prepararse para unos Juegos entrenando en un lugar en guerra?
Hace dos años no se permitían bicicletas en Gaza, por lo que es muy difícil encontrarlas, particularmente, las de competición. Durante muchos años fue difícil encontrar zapatillas, los ciclistas entrenaban con chanclas y las ataban con cinta adhesiva o cordón. Y tuvieron que entrenar durante mucho tiempo sin casco. Lo más básico siempre ha sido todo un desafío. Nuestras temporadas de entrenamiento se ven constantemente interrumpidas por ataques y bombardeos israelíes, casi todos los años ha habido algún tipo de campaña de bombardeos en Gaza, también casi siempre hay muertes de personas que alguien del equipo conoce. Los ataques producen traumas mentales. Y las carreteras en Gaza están muy dañadas. Todo conduce a un ambiente donde el entrenamiento es muy difícil y la consistencia es complicada. Creo que es increíble que el equipo haya podido entrenar y, ahora que están fuera, les toca aprovechar todo su potencial y darse cuenta realmente de lo que es entrenar a nivel internacional.
¿Y cómo se sienten los ciclistas al estar tan lejos de los suyos?
Es desgarrador, tienes que dejar atrás a tu familia y a tus amigos y no tienes ni idea de si volverás. Puede que sea la última vez que veas tu hogar, tu vida. Y ya que no hay forma de regresar, incluso si quisieras, las fronteras están cerradas. Es terriblemente traumático y los muchachos a menudo dicen que su cuerpo ha estado entrenando, pero su cabeza todavía está en Gaza con su familia y sus seres queridos. Tienen que cargar con este peso mientras intentan cumplir su sueño.
"Los muchachos dicen que su cuerpo ha estado entrenando pero su cabeza todavía está en Gaza. Tienen que cargar con ese peso"
Gaza Sunbirds¿Cuáles son vuestras opciones para clasificaros para París 2024?
Es probable que Alaa sea el deportista al que propongamos para obtener la wildcard. Esta semana hacemos la solicitud. Que sepamos, no hay ningún otro palestino con opciones de competir en París.
¿Qué opinas de que Rusia no pueda participar en los Juegos Paralímpicos, pero Israel sí?
Creo que el deporte se trata de justicia y de que todos tengan las mismas oportunidades de participar y destacar. Cuando compites, cualquier cosa que hagas para impedir que otro país pueda participar en toda su extensión es técnicamente juego sucio. Y la realidad es que los desafíos que la ocupación ha impuesto a los atletas palestinos, tanto para poder entrenar como para salir de Palestina, son tan inmensos que, en realidad, ya no sólo nos perjudica cuando competimos, sino más bien muchas veces nos impide competir. Hay muchísimos atletas en Palestina o en Gaza que han sido asesinados como resultado del genocidio actual. En mi opinón, si alguien está causando un daño significativo a los atletas y a su capacidad para participar de manera justa y equitativa, debería de haber algún modo de descalificarle.
¿Qué le dirías al Comité Paralímpico Internacional?
Le diría que merecemos competir en el escenario internacional en igualdad de condiciones que los demás. Hemos intentado durante muchos años, a pesar de las peores condiciones posibles, izar nuestra bandera. Ha habido muchos desafíos en nuestro camino, pero eso no nos detendrá. A pesar del genocidio, a pesar de la guerra en Gaza, salimos a demostrar nuestra valía en el período previo a los Juegos Paralímpicos, compitiendo en copas y campeonatos mundiales, completando todas las carreras a pesar de que nuestra nación tiene fondos limitados. Pensamos que eso debería ser testimonio de nuestro poder y de nuestra fuerza y deberíamos tener parte de la oportunidad de representar a nuestro país en el escenario mundial.