JUEGOS PARALÍMPICOS

Así justifica el Comité Paralímpico Internacional la participación de Israel en París 2024 pese a la invasión de Gaza

Andrew Parsons, presidente del CPI, explica por qué el estado israelita estará en los próximos Juegos Paralímpicos pese a sus ataques contra Palestina y por qué a Rusia sí le ha perjudicado la invasión de Ucrania.

Protestas propalestinas en la Plaza del Panteón de París. /GETTY
Protestas propalestinas en la Plaza del Panteón de París. GETTY
Andrea Robles

Andrea Robles

¿Por qué Rusia no participará en los Juegos Paralímpicos de París 2024, pero sí lo hará Israel? Esa es la pregunta que muchas personas se hacen al ver lo que día sí, día también ocurre en Gaza, la zona más afectada por la invasión israelí contra el pueblo de Palestina.

Sobre este asunto, se ha pronunciado Andrew Parsons, el presidente del Comité Paralímpico Internacional, en una entrevista a la agencia de noticias Reuters.

"Las guerras y los conflictos no deberían influir en la participación en los Juegos, que deben transmitir un mensaje de esperanza y apoyo, e Israel no debería ser sancionado", explica el máximo mandatario del Movimiento Paralímpico.

Los atletas rusos y bielorrusos no podrán participar en las competiciones por equipos, ni en los Juegos Olímpicos, ni en los Paralímpicos, aunque se les permite participar como neutrales, sin que se reproduzcan sus banderas ni himnos. En cambio, Israel participará bajo su bandera y su himno resonará en las dos citas parisinas si alguno de sus deportistas consigue la medalla de oro olímpica o paralímpica. ¿Por qué esta diferencia de criterio?

"Las situaciones son diferentes... Los Comités Paralímpicos de Rusia y Bielorrusia fueron suspendidos porque ambas organizaciones violaron la Constitución Paralímpica, usaron el movimiento Paralímpico para promover la guerra y la invasión de Ucrania", asegura Parsons.

El estado de Israel ocupa parte del territorio de Palestina desde 1948 y su acción en Gaza desde el 7 de octubre ha supuesto la muerte de al menos 35.456 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El gobierno de Benjamin Netanyahu defiende que sus ataques están dirigidos a militares y a las fuerzas de la banda terrorista Hamás, pero lo cierto es que día sí y día también fallecen civiles. No hace ni 48 horas que las fuerzas sionistas bombardearon un campo de refugiados cercano a Rafah, provocando la muerte de al menos 45 personas y un sinfín de imágenes de niños asesinados que se viralizan en las redes sociales. Pero Parsons insiste en el hecho de que sus deportistas no hacen apología de la invasión, y sorprendentemente incluye al estado Palestino -hoy reconocido oficialmente por España- en la ecuación.

"En el caso de Israel, el Comité Paralímpico e incluso el Comité Paralímpico Palestino no han hecho nada de esa naturaleza, están en línea con nuestra Constitución, por lo que no tenemos ningún proceso en marcha cuando se trata de suspender a estos comités paralímpicos nacionales", explica.

En la web del CPI se encuentra esta foto de la sede bombardeada del Comité Paralímpico Palestino.  CPI
En la web del CPI se encuentra esta foto de la sede bombardeada del Comité Paralímpico Palestino. CPI

No se sabe cuándo, pero el Comité Paralímpico Palestino ha colgado una foto de su sede bombardeada en el espacio reservado a su país en la web del Comité Paralímpico Internacional. Precisamente, en la franja de Gaza están contabilizados más de 3.000 residentes amputados, una de las tasas más altas del mundo, y esto se debe al conflicto árabe-israelí de las últimas décadas que hoy se ha recrudecido brutalmente. Pero el máximo mandatario del Comité Paralímpico Internacional defiende que el movimiento olímpico debería mantener la cabeza fría y promover la paz.

"No queremos dejarnos guiar por los conflictos que hay en todo el mundo. Creo que el mensaje es al revés, que incluso si hay países que están en conflicto, incluso en las situaciones más difíciles y desafiantes, el apoyo aún puede ser un rayo de esperanza". Y pone de ejemplo el equipo de refugiados, el cual se dará a conocer este mes y que se espera que sea el más grande que haya existido en unos Juegos Paralímpicos. Un extraño dato del que sacar pecho.