JUEGOS PARALÍMPICOS

Retos y logros a tres meses de los Juegos Paralímpicos: "Estamos muy cerca de donde estábamos en Londres 2012"

Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, valora los preparativos de París 2024.

El presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons. /IPC
El presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons. IPC
Andrea Robles

Andrea Robles

Quedan tres meses exactos para que arranquen los Juegos Paralímpicos de París 2024. Unos Juegos que contarán con hasta 4.400 atletas que competirán en 549 eventos con medallas en 22 deportes. España ya cuenta con 96 deportistas clasificados en doce deportes distintos (se prevé una delegación formada por unos 140 deportistas y la lista definitiva se conocerá el próximo 15 de julio).

"Estamos muy contentos con los preparativos de los Juegos en términos de operaciones, sedes y planificación con el Comité Organizador". Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, celebra los logros conseguidos ya por estos Juegos en una entrevista compartida por el organismo: "Hay mucho entusiasmo en París y en Francia. Creo que la venta de entradas refleja eso: estamos muy, muy cerca de donde estábamos en Londres 2012".

En estos momentos se han vendido 900.000 entradas, de las que aún quedan 1,9 millones en venta. En el caso de Londres 2012, 1,3 millones de entradas se vendieron en los últimos tres meses, y en Río 2016, dos millones se agotaron en las últimas ocho semanas. Para conseguir ese arrastre de espectadores en París, más de la mitad de las entradas cuestan 25 euros o menos y 500.000 entradas cuestan 15 euros. "Hemos intentado asegurarnos de que asistir a los Juegos Paralímpicos sea asequible y que toda la familia pueda asistir a este evento único en la vida de París. Sabemos que se comprarán muchas entradas en las últimas semanas y meses y en algunos deportes (esgrima en silla de ruedas, triatlón y tiro) ya se han agotado", explica Parsons.

Los de París serán los Juegos Paralímpicos más retransmitidos a nivel mundial, con más de 160 territorios conectados a la cita parisina. Algo que celebrar, aunque en el caso español se da la paradoja que a día de hoy RTVE no tiene todavía los derechos televisivos y de momento solo podrán verse por el canal de Twitch del periodista Siro López. El Comité Paralímpico Español trabaja con el ente público para que esta compra de derechos, actualmente propiedad de Enjoy, fructifique, pero el desconcierto entre los deportistas españoles es grande.

La retransmisión de los JJPP en la cadena pública española es imprescindible para el reconocimiento de unos deportistas que por primera vez cobrarán lo mismo que sus homólogos olímpicos si logran medalla. España no puede desligarse de la inercia global: según el presidente del CPI, París 2024 será "una plataforma increíble para avanzar en la agenda social, la agenda de derechos humanos de las personas con discapacidad. La gente entenderá que somos un Movimiento que ayuda a cambiar el mundo".

Hace tan solo tres años se celebraron los Juegos de Tokio, los más extraños de la historia: retrasados un año y celebrados sin público debido a la pandemia. París volverá a ser un punto de inflexión en este sentido. "Significa mucho. Los últimos Juegos de verano con espectadores fueron Río 2016, por lo que estamos hablando de hace ocho años. Creo que el Movimiento Paralímpico se ha desarrollado mucho desde entonces en términos de rendimiento deportivo. Tenemos más atletas de más países con mejores actuaciones, por lo que el deporte que veremos en París será absolutamente fantástico. Hay entusiasmo por el hecho de que nuestros atletas finalmente compitan frente a multitudes", afirma el máximo mandatario del deporte paralímpico.

La capital francesa busca que sus Juegos, los primeros que comparten logo, medalla, mascota y otros aspectos con sus homólogos Olímpicos (no así el centro de prensa), sean inolvidables, y a su favor tendrá una buena afluencia de público, los trocitos de su mayor emblema en las medallas y las plusmarcas que se registren. Sin embargo, se encontrará algunas piedras incómodas que saltear en ese camino: especialmente, las aguas del Senna y los adoquines del triatlón, y la incómoda amenaza terrorista.

"Estamos haciendo todo lo posible junto con el Comité Organizador de París 2024, las autoridades francesas y las autoridades regionales para crear la plataforma más grande para que los atletas brillen en el escenario global. Estos van a ser los Juegos Paralímpicos más espectaculares de todos los tiempos, y esto es gracias a lo que los deportistas hacen en el terreno de juego", asegura el presidente del CPI. Quedan tres meses para comprobarlo.