Así correrá España el ciclismo de los Juegos: "Habrá dos carreras en una, pero podremos con ambas"
Tras el discreto desempeño de Oier Lazkano en la crono, el seleccionador nacional Pascual Momparler se muestra optimista de cara a la prueba en línea de París 2024.

Desde que Alejandro Valverde pusiera la guinda de su larga y prolija carrera deportiva alzándose con el maillot arcoíris en Innsbruck 2018, la trayectoria de la Selección española masculina en las grandes citas del ciclismo mundial ha sido discreta, cuando no gris. En los cinco Europeos y los cinco Mundiales disputados desde el éxtasis del Bala , todos con un perfil plano o repechero, más propicios para ciclistas de potencia que para los escaladores que destacan en nuestro pelotón, no se ha pasado del 8º puesto en la línea y el 15º en la crono. Los Juegos de Tokio 2020, más escarpados, se saldaron con un 23º lugar de Gorka Izagirre.
"Venimos de unos años de vacío en los que las carreras podían con nosotros", reconoce el seleccionador nacional Pascual Momparler, que relevó en el cargo a Javier Mínguez justo después de Innsbruck. "Ahora nos encontramos un 2024 en el cual podremos nosotros con las carreras. Encaramos los Juegos Olímpicos con unos ciclistas muy en forma y después vendrán los Mundiales de Suiza, con un perfil de alta montaña en los que dispondremos de varias bazas para brillar".
El técnico valenciano residente en Jaén transmite esperanza e ilusión de cara a la prueba en ruta de París 2024, prevista este sábado 3 de agosto. Partirá con tres ciclistas que se han puesto a punto en el Tour de Francia: Juan Ayuso (UAE Team Emirates), recién recuperado del covid-19 que le obligó a abandonar; Oier Lazkano (Movistar Team), que cerró la contrarreloj del pasado sábado con un papel discreto (26º); y su compañero telefónico Alex Aranburu, como él muy presente en las escapadas de la gran ronda gala.
#Paris2024 | 🤩 EQUIPAZO OLÍMPICO 🤩
— Real Federación Española de Ciclismo (@RFECiclismo) August 2, 2024
👉 Los ciclistas del #TeamESPciclismo 🇪🇸 preparados para vaciarse en busca del sueño olímpico este fin de semana en las pruebas en línea
🚴 Juan Ayuso, Oier Lazkano y Alex Aranburu competirán mañana sobre un recorrido de 272,1 km
🚴♀️ Mavi… pic.twitter.com/Ock0zi0tmf
"Viendo a nuestros ciclistas, puedes imaginar cómo será nuestra carrera", explica Momparler sobre la estrategia española para la prueba en línea. "Alineamos a dos corredores que llegan de moverse como pez en el agua en los cortes del Tour de Francia y que no tienen miedo a nadie. Y, junto a ellos, a un tercer corredor que sabe hacer lo que a muchos otros les cuesta: esperar y rematar. Estaremos al frente de la carrera y, si ninguno de los movimientos que realicemos prospera, dispondremos de un hombre para corregir y disputar. Vamos a correr desde delante hacia atrás, tal y como les gusta a Oier y Alex, y no desde atrás hacia delante como nos ha ocurrido en anteriores citas".
Si el estado de forma de Ayuso es una incógnita dadas sus circunstancias de salud, el dúo telefónico sí ofrece ciertas garantías de rendimiento. "Alex y Oier llegan en un momento muy similar, con muchísima confianza en sí mismos después de haber completado un gran Tour de Francia. Los resultados no reflejan su actuación. Han estado cuándo y dónde debían estar, peleando en escapadas de muchísima calidad. No son ciclistas para ganar las carreras en los últimos 20 kilómetros, sino que pertenecen a esa raza de corredores modernos capaces de lanzarse a 80 del final y llegar hasta meta". Lo que se necesita en unos Juegos con un pelotón mínimo, formado por equipos pequeños y con un recorrido propicio para la escaramuza.

"La clave de una gran actuación en los Juegos Olímpicos radica en tener ganas e ilusión de competir después de 21 días de Tour de Francia, y muy pocos ciclistas van a ser superiores a Alex y Oier en ese aspecto", aventura Momparler. "Ese intervalo de dos semanas entre Niza y París se puede hacer largo si has cumplido todos tus objetivos en el Tour, y eterno si sientes que has fallado porque algo no va. Ellos llegan en un momento ideal, con una dinámica positiva y sabedores de que se pueden hacer grandes en el momento clave. Habrá dos carreras en una, la primera, con 200 kilómetros, y la segunda, con el pavé de Montmartre. A ver cómo nos anticipamos a todos los monstruos".
Porque sí, más allá de la prometedora Selección española, todos los focos recaen sobre el combinado belga —con Remco Evenepoel y Wout van Aert— y el neerlandés —con Mathieu Van der Poel como gran baza—. Los franceses acuden liderados por un Julian Alaphilippe que viene de afinar su puntería en la Vuelta a la República Checa (ganador de la general y dos etapas), mientras que otras almas libres como el eritreo Biniam Girmay, el irlandés Ben Healy o el ecuatoriano Jhonatan Narváez, flamante fichaje del UAE de Pogacar, pueden ser candidatos a medalla si las circunstancias así lo favorecen.
Ayuso, Lazkano y Aranburu, ilusionados
A menos de 24 horas de que el pelotón eche a rodar en la plaza del Trocadero, pleno pulmón de la capital francesa, Juan Ayuso, Alex Aranburu y Oier Lazkano —único de los tres que pudo completar este jueves el reconocimiento del recorrido— han atendido a los medios de comunicación en una rueda de prensa organizada por el Comité Olímpico Español (COE).
"Va a ser una carrera loca", coinciden todos, visiblemente ilusionados. "Habrá diferentes cortes, y a ver a quién le sale el bueno", explica Ayuso, que llegó a París este mismo jueves. "Yo creo que la carrera se va a decidir antes de los adoquines de Montmartre", sugiere Lazkano. "No es un adoquín especialmente duro, la verdad, creo que la dificultad está más bien en los 270 kilómetros de la carrera".