Cómo recuperar a Juan Ayuso a tiempo para los Juegos: "Necesita un amigo"
El seleccionador español, Pascual Momparler, explica su trabajo con el ciclista del UAE tras abandonar el Tour de Francia por covid a solo dos semanas de la cita olímpica.

El pasado 10 de julio, en una etapa trampa con meta en Le Lioran, Juan Ayuso se dejaba más de cuatro minutos y medio con Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar y caía al noveno puesto de la clasificación general del Tour de Francia. El alicantino admitió entonces no haber tenido "ni buenas sensaciones ni buenas piernas", y se mostró críptico respecto a los motivos: "Si te falta un dos o un tres por ciento de tu máximo rendimiento, sufres".
Dos días más tarde volvió a padecer en la acelerada salida desde Agen camino de Pau; tanto, que con poco más de media hora de carrera en las piernas, dijo basta. Solo entonces, con su retirada oficial del Tour de Francia, trascendió al gran público que el español del UAE padecía covid.
No obstante, el resto de integrantes del UAE Team Emirates restó importancia a su partida. El propio Pogacar concluyó que la baja de Ayuso era "una lástima", "un pequeño golpe", pero que podían ser "un equipo sólido incluso con un hombre menos". Y a la postre, así fue.
😢 ¡No puede seguir!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 12, 2024
Juan Ayuso abandona el Tour de Francia tras descolgarse en la 13ª etapa#TDF2024 pic.twitter.com/HIDwNeBgxM
Para la selección española, en cambio, el contratiempo era mayúsculo pensando en los Juegos Olímpicos de París. Ayuso era el elegido para la contrarreloj individual (celebrada este 27 de julio; esto es, 15 días después de que se revelara su positivo en el Tour) y una de las tres bazas para la prueba en línea (prevista para el próximo 3 de agosto).
"En esos momentos, el ciclista necesita un amigo que le ofrezca confianza", asegura a Relevo el seleccionador nacional, Pascual Momparler. "Suele ser así en los momentos buenos, y todavía más en los malos". Es la síntesis de una receta basada en la conversación y la cercanía para acompañar a Ayuso en el proceso de recobrar sensaciones tras la enfermedad.
"He hecho lo único que puedo hacer: dejarle tiempo y espacio para que se recupere del covid y del golpe moral de abandonar el Tour", comenta Momparler. "Hablé con él tras su abandono para que me explicara su plan y nos pusimos de acuerdo en que lo mejor era prescindir de la crono". Le reemplazó Oier Lazkano, poderoso rodador de Movistar Team que concluyó la prueba contra el reloj en 26ª posición. "A partir de ahí, hemos conversado día a día, sin agobio. Necesitaba recuperarse, descansar de los 15 días de Tour que disputó y entrenar de nuevo para mejorar su estado de forma".
Ataca @juann_ayuso y le sigue @_rccarlos.
— Itzulia Basque Country (@ehitzulia) April 6, 2024
🏆 @BancoSabadell
📸 @eitbkirolak
🔴MORE INFO https://t.co/JABIxm2f7g#itzulia2024 pic.twitter.com/UqeEGs2gWa
Estos días, Ayuso entrena en Andorra, donde reside. Aunque su entorno indica que todavía no encuentra sus mejores sensaciones, sí que está volviendo a realizar los esfuerzos máximos necesarios para ponerse a tono de cara a unos Juegos Olímpicos que serán su primera presencia con la selección española desde 2021.
La última fue el Mundial sub-23 de Flandes (Bélgica), cuando abandonó antes de que venciera Filippo Baroncini, actual compañero en el UAE. Justo dos semanas antes, Ayuso se había colgado el bronce en el Campeonato de Europa de la categoría en Trento (Italia), solo superado por el talento belga Thibau Nys y el propio Baroncini.
"Por suerte, su covid no ha sido especialmente severo", celebra Momparler. "No ha sido un proceso de una semana en cama. Se ha parecido más a un catarro duro". Ahora bien, ¿le afectará para competir en la línea de París? "Él probablemente se sienta un poco más flojo de lo que sería normal al inicio de la prueba. Pero creo que, una vez se meta en carrera, estará tan brillante como si no hubiera tenido esta pausa de una semana sin coger la bici".