¿Cuatro días y solo una medalla? España vuelve al pánico prematuro en los JJOO, pero es un espejismo
España no ha perdido ningún tren para superar los metales de Barcelona 92. Los datos demuestran que en casi todos los Juegos empezamos igual.

Cada cuatro años casi la misma historia. Arrancan los JJOO y, a la afición española, esperanzada con la llegada de las medallas, se le empieza a cambiar la cara cuando ve opciones de alegrías caerse por el camino. Algunas quinielas, dentro y fuera del país, anunciaron a bombo y platillo que batiremos por mucho el récord de metales de Barcelona 92 y la impaciencia llega según pasan los días y la cosa se estanca. En el caso de España, una en cuatro días, la de Fran Garrigós en judo.
Lo que no detallan estas predicciones es cuándo ni cómo está previsto que lleguen las medallas, y eso es lo que provoca confusión en el espectador general. La realidad es que España es un país que, por dos motivos, tiende a conseguir medallas tardías según se desarrolla la competición. El primero es pura casualidad y se basa en la disposición del calendario, ya que las disciplinas con más posibilidad de metal se sitúan entre la mitad y la final de los JJOO; el segundo está en cómo compite y gana España en los JJOO.
España es más de construir medallas con el paso del tiempo (eventos que duran varios días, incluso más de una semana, como los deportes de equipo, el tenis o la vela) que de rascar un oro en una competición de un día (el judo, por ejemplo).

75 opciones de medalla
España no ha perdido hasta ahora ningún tren para batir el récord de medallas de Barcelona. Uno debe saber que, dada la fortaleza de la estructura deportiva nacional, España suele llegar a unos JJOO con unos 75 opciones de medalla, a veces incluso 100, pero muchas de esas opciones son bajas. Hablamos de un 10% de probabilidades.
Ahí se quedaron, por ejemplo, las esperanzas de Miquel Travé y Maialen Chourraut en piragüismo de aguas bravas o Alberto Fernández en tiro. De todas ellas, se podría decir que la de Miquel era algo más esperada, y también que Alberto venía recuperando el nivel para ser favorito, pero hasta hace mes y medio no era una opción viable de subir al podio.
La realidad es que, si ponemos el listón de España en superar el récord de Barcelona 92, llevamos 1 de 1 medalla posible, precisamente la de Fran Garrigós, que venía como favorito para tocar metal.
Entonces, ¿cuándo vienen la medallas? El superjueves y más
Pensarás que las explicaciones están muy bien, pero lo que quieres saber es cuándo empiezan a caer las medallas. ¿Podría este miércoles caer algo? Sí, pero lo gordo llega el jueves: dos posibles metales en la marcha (empieza el atletismo), sobre todo en manos de Álvaro Martín. Niko Shera, por otra parte, es la gran estrella española del judo en estos JJOO y compite en la categoría de menos de 100 kilos.
También sale a la piscina Hugo González en su prueba favorita, los 200 espalda, donde fue campeón hace nada en los mundiales de Doha. Además, el jueves mismo finaliza la clase 49er de vela, donde Botín y Trittel van primeros (y con mucha holgura sobre la cuarta embarcación) a falta de cuatro regatas. Por último está el remo, donde Canalejo y Ordóñez pasaron a la final con uno de los mejores tiempos.
Hay también alguna opción menor adicional de medalla, y no estamos contando con el hecho de que se podrían cerrar otras luchas por metal, como el boxeo o el tenis, que encara su recta final los próximos días. Con todos estos datos, llegar al viernes con cinco o seis medallas en el zurrón sí es un resultado esperado. Quedarse bastante por debajo de esas expectativas sí sería señal de alarma para la delegación.
Esto ya lo hemos visto antes
Volvemos al titular de esta historia para recordar el pasado: esta cantinela ya la hemos escuchado y vamos a tirar de datos para demostrarlo, concretamente de todos los JJOO desde Barcelona 92. En ese año, por ejemplo, España estuvo con dos medallas hasta el sexto día; en Atenas, Pekín y Tokio no pasamos de las tres medallas hasta el octavo; lo de Londres fue un 'drama' prematuro, puesto que el primer metal no llegó hasta la quinta jornada. Como puedes ver, la tendencia es similar.

Otras razones para la esperanza
Más allá de hablar de posibles metales, es mejor enseñar tendencias que ayudan a dar calma: con la medalla de Fran Garrigós, España ha conseguido su primer puesto en el podio en unos JJOO desde Isabel Fernández hace 24 años, por no hablar de que el atletismo viene en mejor forma que nunca: además de la marcha ya comentada, Ana Peleteiro y Jordan Díaz llegan a París como campeones de Europa de triple salto. No se recuerdan tantas opciones en el deporte rey.
Alcaraz viene de ganar Roland Garros y Wimbledon; el fútbol femenino ha dominado al resto en los últimos doce meses y el waterpolo está en mejor forma que nunca. El piragüismo en aguas tranquilas no lo habíamos mencionado hasta ahora. ¿Y Carolina Marín? ¿Y la rítmica? Calma. Lo que ves en el medallero es, de momento, un espejismo.