JJOO

El COI desmiente la cancelación de los JJOO tras la victoria de la ultraderecha: "Es una fake news"

En las últimas semanas el movimiento ultraderechista que está agitando el país había puesto en jaque las fechas.

Marine Le Pen, en París. /Agencias
Marine Le Pen, en París. Agencias
Varias Agencias

Varias Agencias

El Comité Olímpico Internacional (COI) acabó con las especulaciones sobre una posible cancelación o aplazamiento de los próximos Juegos de París, que se disputarán del 26 de julio al 11 de agosto, por la actual situación política en Francia, apuntando directamente a afirmando "una campaña de desinformación".

"Obviamente, forma parte de la actual campaña de desinformación contra Francia, el COI, su presidente y los Juegos Olímpicos. No tiene ningún fundamento objetivo. El presidente del COI y todo el Movimiento Olímpico esperan con gran expectación unos excelentes Juegos Olímpicos de París 2024, que comenzarán con la ceremonia de apertura el 26 de julio", escribió la entidad en un comunicado en 'X'. Los medios franceses publicaron en la última semana que el presidente del COI, Thomas Bach, estaba preocupado por la victoria de la ultraderechista Agrupación Nacional de Francia, liderada por Marine Le Pen, cuando este domingo se disputará la segunda vuelta de las elecciones legislativas.

Desde Le Point informaron incluso que Bach habría dado de plazo hasta mediados de julio para decidir si los Juegos se celebrarían entre el 26 de julio y el 11 de agosto, o si se podrían aplazar, algo que ahora el COI desmiente, aludiendo a una "campaña de desinformación". Desde el Gobierno francés también tacharon de "falsas" e "indecentes" estas noticias sobre la disputa de los Juegos, según un mensaje de la ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, en 'X'. "Nuestros Juegos se celebrarán efectivamente en París, en las fechas previstas. Llevamos años preparándolos", sentenció.

"Es una fake news"

Gérald Darmanin Ministro del Interior de Francia

El ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, denunció los rumores sobre una posible anulación de los Juegos Olímpicos de París por la situación política en Francia, que interpreta como una maniobra para perjudicar la imagen de su país, e insistió en que "es una fake news". "Hay un cierto número de rumores que corren para perjudicar la imagen de Francia, del presidente de la República", señaló Darmanin en una entrevista al canal France 2, en la que recordó que el COI ha desmentido que haya barajado la anulación y que se haya dado hasta mediados de mes para decidir.

"El COI -explicó- ha dicho de forma repetida que la organización de los Juegos Olímpicos ha sido, si no perfecta, al menos lo mejor posible. Los equipos estadounidense e israelí, muy atentos a la seguridad, felicitan cada día a la policía francesa". Además, hizo notar que incluso el candidato de la extrema derecha a primer ministro en las legislativas que se celebran el domingo, cuyo grupo es favorito para terminar en primera posición, "ha dicho que están muy bien organizados".

El ministro, que podría abandonar sus funciones como consecuencia de las elecciones antes de los Juegos (del 26 de julio al 11 de agosto), insistió en que se celebrarán. Señaló que por el recorrido que está haciendo la llama olímpica por todo el territorio francés han pasado cuatro millones de personas sin incidentes.

En el origen de esta cuestión está un artículo de Le Journal du Dimanche que retomaba elementos de otro de Le Point en el que se afirmaba que el presidente del COI, Thomas Bach, estaba escandalizado por la convocatoria anticipada de elecciones en Francia a pocas semanas del inicio de las Olimpiadas y que se había dado de tiempo hasta mediados de julio "para confirmar, anular o aplazar los Juegos".

Los servicios secretos han alertado sobre el riesgo de que la publicación de los resultados de las elecciones el próximo domingo podría dar lugar a incidentes y altercados. El titular avanzó que el dispositivo de seguridad que se ha previsto estará compuesto de 30.000 policías y gendarmes, de los cuales 5.000 en París y en su región "para que la ultraderecha y la ultraizquierda no aprovechen para crear desórdenes".