JJOO

Cuál es la diferencia entre Olimpiadas y Juegos Olímpicos

Las "Olimpiadas" y los "Juegos Olímpicos" tienen cierto parecido pero no son lo mismo.

Aros olímpicos. /EFE
Aros olímpicos. EFE
Pablo Sánchez

Pablo Sánchez

Como cada cuatro años, los Juegos Olímpicos son celebrados en distintas ciudades del mundo. Esta competición está organizada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y reúnen a atletas de diferentes rincones del mundo, incluso de países que muchos jamás habían oído antes. Los Juegos se celebran en verano cada cuatro años desde su inauguración en Atenas, Grecia, en 1896.

Los deportistas se albergan en lo que se llama "Villa Olímpica". Cada delegación tiene su espacio y mantienen una distancia con el resto de países a pesar de tener zonas comunes y verse con el resto de participantes casi a diario.

En 2024, los Juegos tomaron la ciudad de París para la máxima cita deportiva. Deportistas de todo el mundo se preparan para competir y tratar de batir récords y medallas tanto personales como a nivel colectivo, siempre representando a sus países. Los términos "Juegos Olímpicos y "Olimpiadas" pueden parecer iguales o sonar a sinónimos, pero la verdad es diferente.

La diferencia que hay entre Olimpiadas y Juegos Olímpicos

Las palabras "Juegos Olímpicos", se refieren sólo y exclusivamente a la competición en sí, es decir, el tiempo que transcurre desde la ceremonia de apertura hasta el de clausura, cuando finalizan dichos Juegos.

El término "Olimpiadas", en cambio, tiene un significado distinto. Esta palabra proviene de la Antigua Grecia, donde Olimpiada representaba el periodo de tiempo de los cuatro años entre celebración y los próximos Juegos. Este tiempo se utilizaba antiguamente como una unidad cronológica. Es decir, una Olimpiada no significaba el evento en sí, sino el tiempo que transcurría entre los Juegos Olímpicos.

La primera Olimpiada comenzó en 1896 con los primeros Juegos Olímpicos en Atenas y terminó en el año 1900 cuando comenzaron los siguientes Juegos en París. A pesar de quedar claras estas definiciones, la confusión es real. El uso que se le da a las palabras "Juegos Olímpicos" y "Olimpiadas" es prácticamente el mismo, es decir, es bastante normal la confusión entre ambas definiciones para la competición más exitosa del deporte mundial.